Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número 74 – Primavera 2024
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja

La primavera lleva la fama como máximo exponente de la inspiración de la poesía y la literatura en general, aunque también las otras estaciones carden la lana en su transcurrir cíclico. Está por publicarse un estudio, ahora que hay tantos y para tantos gustos, sobre las obras de cada género, o los capítulos de cada una, escritas con más frío o más calor, entre más sombras o más luces.

Las horas de sol vuelven a aumentar y los sentidos parecen más despiertos. Entre las festividades que confirman los primeros días primaverales, este año la Semana Santa nos ha madrugado, amontonando las celebraciones que suelen precederla. A pesar de este nimio inconveniente, siempre hay que agradecer la continuidad de la tradición, que no es poco en estos tiempos de desorden.

De lo que sí puede presumir la primavera, en la materia que nos ocupa, es de acoger entre sus fechas al Día del Libro, aun cuando lo que se conmemora sea el fallecimiento simultáneo (día arriba, día abajo, calendario gregoriano o juliano mediante, aquí no vamos a discutirlo) de personalidades como Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega (este último menos tenido en cuenta, así que aprovechamos para reivindicar su recuerdo, sin que se confunda con el de su tío abuelo). Dentro de un año, la idea del valenciano Vicente Clavel cumplirá un siglo; y dentro de un bienio, lo cumplirá su institucionalización.

Bien está acordarse del Día del Libro, pero mucho mejor aún está acordarse de los libros. En primavera y durante todo el año. Como cada trimestre, en Ars Creatio les presentamos a una de sus hermanas pequeñas.