Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número 68 – Otoño 2022
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja
Una balada en otoño, un canto triste de melancolía...
El periodo otoñal ha llegado y Él, artísticamente, se nos va yendo poco a poco, se va despidiendo de los lugares, paisajes y paisanaje que han sido testigos de su dilatada carrera profesional como cantautor. Esta que puede ser su última gira comenzó en primavera, en el Beacon Theatre de la ciudad de Nueva York, continuó durante el verano, abarcará todo el otoño y tiene previsto concluir el 23 de diciembre en el Palau Sant Jordi de Barcelona.
Llueve, detrás de los cristales llueve y llueve...
Se va, como Él mismo ha dicho «cansado, pero muy feliz». Tiene 77 años y ha decidido, por fin, al fin, qué pena, despedirse de los escenarios y poner rumbo a Ítaca, buscando un más que merecido descanso del guerrero. Ha puesto música y alma a poemas de Antonio Machado, Federico García Lorca, Miguel Hernández, León Felipe, Rafael Alberti, Mario Benedetti y Pablo Neruda, entre otros. Y Él también ha compuesto canciones inolvidables. Y las ha cantado, y de qué manera, por toda España, por toda América, por todo el Mundo.
Sobre los chopos medio deshojados, sobre los pardos tejados, sobre los campos llueve...
Sus composiciones y estilo emocionan, algunas incluso nos llegan a lo más hondo, tocan fibras sensibles y escuchándolas quizá nos hagan un poquito más felices. El «noi del Poble Sec» es grande, muy grande. Pero ¿cuáles son sus mejores y más destacadas canciones? Creo que no hace falta enumerar ninguna porque, en estos momentos, estimados lectores, nos estarán viniendo a la memoria más de una, y más de dos, que nos han acompañado en nuestro devenir y las hemos hecho nuestras, muy nuestras.
Si yo fuera capaz de ver los ojos tristes de una lámpara y hablar...
El otoño ha llegado, puede que no sea la estación más alegre, pero no nos cansaremos de predicar que es el tiempo perfecto, quizá como todos, de disfrutar del placer de la lectura, de acudir a presenciar teatro, música, danza, de estar y compartir momentos mágicos con nuestros seres queridos, familiares, amigos… A poner en valor todo ello, desde este editorial, les invitamos calurosamente. Ah, y no olviden deleitarse con Él, en cualquier momento y en cualquier lugar, con alguna canción de Joan Manuel Serrat.
Una balada en otoño, un canto triste de melancolía...
Hasta siempre, Nano.