Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número 11 – Verano 2008
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja
El arte es uno de los medios de comunicación entre los hombres.
Leon Tolstoi
El verano es sinónimo de deporte. Y no me refiero al deporte que deberíamos practicar y que (al menos en mi caso) no hacemos, sino a las retrasmisiones deportivas. Verano de Eurocopa, de Rolland Garros y Wimbledon, de Tour de Francia, de Olimpiadas, de Campeonatos del mundo de motociclismo y fórmula 1, ...
Seguro que todos, aficionados o no al deporte, tenemos en mente algún acontecimiento deportivo que vivimos con especial intensidad. Acontecimientos todos ellos protagonizados por esas figuras entre heroicas y mediáticas que suelen ser los deportistas de élite.
Por eso desde Ars Creatio hemos querido hacer una pequeña consulta entre nuestros colaboradores para elegir a los mejores deportistas de la historia. Esta encuesta seguirá estando abierta hasta la publicación de la siguiente revista, así que os animo a todos a que nos mandéis vuestros deportistas favoritos, en activo o retirados, para que así vayan engrosando la lista.
Aquí va, como muestra, algunos de los, hasta ahora, más votados.
-Sergei Bubka (pertiguista).
-Nadia Comaneci (gimnasta).
-Mark Spitz (nadador).
-Bjorn Borg (tenista).
-Edson Arantes do Nascimento, "Pelé" (futbolista).
- Filípides (el soldado griego que corrió desde Marathon hasta Atenas dando lugar a la conocida competición ).
- Jesse Owens
-Mark Spitz
- Michael Jordan.
- Maradona (futbolista).
- Hicham el Guerruj (el mejor mediofondista de todos los tiempos).
-Jonathan David Edwards (plusmarquista mundial de triple salto y un atleta que recuerda a los que aparecían en la película Carros de fuego).
-Pedro Delgado (a pesar de no ganar tanto como Indurain o Merx, ofreció espectáculo en cada carrera).
Feliz Verano.
Leon Tolstoi
1828-1910. Liev Nikoláievich Tolstói. Novelista ruso, profundo pensador social y moral.
León Tolstoi fue hijo de un terrateniente, nació el 9 de septiembre de 1828 en Yásmaia Polonia, la cual era la propiedad agrícola de su familia al sur de Moscú. A los nueve años de edad quedó huérfano y se crió con unos parientes. Tuvo tutores franceses y alemanes, y a los 16 años, ingresó en la Universidad de Kazán, donde estudio lenguas y más tarde leyes. Fue influido por los escritos filósofo francés Jean Jacques Roussean. Abandonó sus estudios en 1847. Después de haber intentado mejorar las condiciones de vida de siervos de sus tierras, se metió de lleno en la disipada vida de alta sociedad aristocrática moscovita, a la que prometió en sus diarios gentilmente reformar.