Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número
38 – Primavera 2015
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja

El 19 de julio por la mañana del año 1873 en Torrevieja, donde la causa cantonal contaba con un importante grupo de republicanos federalista presidido por Dña. Concha Boracino Calderón, viuda del patrón y armador del falucho contrabandista “Socarrao”, fue la primera localidad valenciana en proclamar el cantón independiente con autonomía separada de Valencia, o sea un estado autónomo dentro de la República Federal Española. Para lo cual los cantonales se apodera del Ayuntamiento desalojando a la corporanción constitucional presidida por el Alcalde Antonio Sánchez Mínguez. El ejemplo de Torrevieja fue secundado de forma inmediata por el pueblo alicantino Relléu que se adhiere al cantó de Torrevieja a cuya junta revolucionaria se une bajo su protección. El mismo día, 19 de julio, la Junta Revolucionaría de Torrevieja, presidida por Dña. Concha Boracino, tras realizar una consulta popular, después de renunciar a las iniciales prentensiones de constituirse en un estado federal, envían a Cartagena una delegación presidida por el marino torrevejense José Solano Huertas, para manifestar la intención de Torrevieja de ingresar en el Cantón Murciano, dejando de pertenecer a la provincia de Alicante. A José Solano, la Junta Cantonal de Cartagena lo nombró comandante de la Fragata “Victoria” que en ese momento estaba preparándose para hacerse a la mar rumbo a Alicante.
LA PROCLAMACIÓN DEL CANTÓN EN VARIAS CIUDADES
En días sucesivos a la proclamación del Cantón Murciano, se proclamó el Cantón en varias ciudades del Sur, y del levante español, entre ellas, Cádiz, El Puerto de Santa María, Jerez, Málaga, Sevilla, Granada, Antequera, Cazalla de la Sierra, Vilches, Santa Elena, Jaén, Castellón, Andujar, Algeciras, Bejar, Valencia, Alcoy, Alicante y otras ciudades en el movimiento cantonal fue sofocado por fuerzas del gobierno de la República, en apenas días o semanas, según los casos, excepto el Cantón de Cartagena en que permaneció 6 meses, los últimos 5 meses sitiada por tropas de el ejército de los generales Martínez Campos y López Domínguez