Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número
35 – Verano 2014
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja

En las navidades del año 1954 y en enero de 1955, Juan Aparicio y su familia pasaron unos días en Torrevieja, por lo que la recién creada Comisión Oficial de Fiestas, presidida por Manuel Tarín Sala, celebró una reunión extraordinaria a la que asistió aquél. En dicha reunión, entre otras cosas, se acordó la inclusión, en los festejos de verano, de serenatas con cantos de habaneras con el recientemente formado coro de Educación y Descanso, conocido popularmente con el apelativo El Apargate, además de una exposición de canaricultura y otros actos. En una de aquellas reuniones, Aparicio manifestó su deseo de fundar un semanario local como órgano de la Comisión Oficial de Fiestas, que finalmente se publicó el 29 de mayo de 1955 con el nombre de Vista Alegre, siendo su director José María López Dols.
JUAN APARICIO Y DIEGO RAMÍREZ PASTOR
Varios meses antes del I Certamen Nacional de Habaneras, en uno de los viajes oficiales que Juan Aparicio hizo a Barcelona por razón de su cargo de director general de Prensa, se reunío con Diego Ramírez Pastor, entonces presidente de la Asociación de la Prensa de Barcelona y vicepresidente de la de España. En aquella conversación, Aparicio le dijo a Ramírez que había estado en un pueblo de Alicante que le había gustado mucho por su tranquilidad, las calles, su gente, sus costumbres, etc. Al decirle que el pueblo era Torrevieja, Diego Ramírez se impresionó y cambió el color de su rostro. Aparicio, que tenía a gala ser un gran observador, al darse cuenta, le preguntó qué le pasaba. Entonces Ramírez le contó que, a pesar de haber nacido en Torrevieja, vivía de espaldas a su pueblo natal desde el fallecimiento de su hijo Dieguito, ocurrido semanas después del viaje que hizo con el niño a Torrevieja para presentarlo ante la tumba de su padre en un acto simbolico. Aparicio intento convencer a Ramírez de que en ese triste suceso no tenía culpa Torrevieja ni su gente; y de que ahora, después de tantos años de ausencia y de olvido, era el momento de que hiciera algo por su pueblo natal. Como así fue, con la fundación de la Hermandad de Torrevejenses Ausentes de Barcelona, el 19 de marzo de 1956, a la que siguieron las de Valencia, Palma de Mallorca, Madrid, Melilla y Larache, y la federación de todas ellas, además de la exposición de fotografías de Torrevieja que de manos de Diego Ramírez tuvo lugar en el local de la Asociación de la Prensa de Barcelona.
EL PRIMER CERTAMEN NACIONAL DE HABANERAS
El primer Certamen Nacional de Habaneras se celebró durante los días 7 al 14 de agosto de 1955, con la presencia del embajador de Cuba en España, Antonio Irazoz y del Villar, que durante su estancia en Torrevieja se hospedó en el hotel Las Rocas, donde en un mástil colocado en la fachada principal se izó la bandera de Cuba. También fue la persona que inauguró una exposición en el Casino con recuerdos de los viajes de los veleros de Torrevieja a esta isla antillana. Por aquellos días, Juan Aparicio, por razón de su cargo como director general de Prensa, estaba de viaje en las islas Baleares, por lo que encomendó a Diego Ramírez Pastor que lo representara en la apertura del certamen, que precisamente se abrió en su nombre.