Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número 34 – Primavera 2014
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja

Parte I (revista de Otoño 2013) Parte II (revista de invierno 2014)



PARTE III


En las siguientes imágenes se muestran las vistas de la cuña, sin y con la mejora y así podemos apreciar mejor las diferencias.



SIN MEJORA CON MEJORA





51. Cogemos el listón de 30 centímetros de largo (que hemos serrado previamente) y marcamos su centro, para a continuación pegare la pieza con las ranuras y dos triangulitos.



52. Marcamos el centro de la pieza con las ranuras


53. Hacemos coincidir el centro de las dos piezas anteriores y las pegamos junto con los triangulitos pequeños que nos sobraron al cortar los listones del marco.

Pieza que si le damos la vuelta tiene el siguiente aspecto:

54. Cogemos la masilla

55. Rellenamos los huecos que puedan haber quedado debido a pequeñas imperfecciones de la madera o simplemente por un mal acabado de nuestro trabajo por errores acumulativos (por ejemplo en la junta de la madera cortada con la ingletadora)



En esta fotografía se muestra como no debe quedar la masilla, ya que solo debemos rellenar los huecos, es decir, la masilla no debe sobresalir ni mucho menos extenderse por encima de la madera.


56. Cogemos una goma de borrar y borramos todas las anotaciones que hemos ido haciendo con lápiz a lo largo de la construcción del atril

57. Limamos todas las piezas para darle un buen acabado antes de barnizar (así como para quitar cualquier resto de lápiz que no se hubiera ido con la goma de borrar y restos de la masilla), importante limar en la misma dirección del veteado de la madera para obtener un buen acabado.

Nota Importante: No hay que actuar nunca transversalmente al veteado de la madera ya que ello ocasionaría rayas muy visibles en la misma.

58. Protegemos la mesa (o banco de trabajo) con papel de periódico.

59. Nos ponemos guantes

60. Barnizamos la madera (con barniz al agua)

61. Nos esperamos 30 minutos a que se seque el barniz.

62. Si es necesario, damos una segunda pasada de barniz, para obtener un mejor color y acabado.

63. El último paso consiste en poner las bisagras, para ello lo primero que debemos hacer es recopilar todo el material y herramientas necesarias, es decir, las partes del atril, las bisagras, el destornillador, la barrena,…

64. Una vez que lo tenemos todo listo, debemos medir y colocar en el lugar correcto las bisagras para que estén centradas. Así que cogemos la pieza de 30 centímetros donde irán las bisagras y medimos 5 centímetros desde el borde hacia dentro y hacemos una marca con el lápiz.


65. A continuación ajustamos las bisagras a la marca que acabamos de hacer y hacemos una peña marca con la barrena (en el lugar donde irán los tornillos para que sea más fácil introducirlos).


66. Seguidamente colocamos los tornillos y fijamos las bisagras al listón.


67. Repetimos los pasos anteriores, pero ahora unimos la otra mitad de las bisagras con el marco del atril.


68. Finalmente ponemos la tercera bisagra, la que nos servirá para regular la altura del atril.



69. Una vez ponemos las bisagras, ya podemos dar por finalizado el trabajo puesto que hemos terminado nuestro proyecto.



Ejercicio terminado