Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número 34 – Primavera 2014
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja


Lo que encontré bajo el sofá es la segunda novela de Eloy Moreno, pero su historia como escritor empezó con El bolígrafo de gel verde. Según sus propias palabras, escribió el libro que le hubiera gustado leer y después decidió autoeditar su obra, así empezó una peculiar promoción en diversos pueblos y ciudades con una maleta repleta de libros y la ilusión por bandera. Hasta que un día consiguió poner su novela a la venta en Casa del Libro y los lectores dejaron cientos de comentarios en la página web. El bolígrafo de gel verde se situó como la segunda novela mejor valorada y la noticia llegó a oídos de la editorial Espasa, que mostró su interés para lanzar su primera novela a nivel nacional en enero de 2011. Dos años después, y tras el éxito de la anterior, Eloy Moreno ofrece a los lectores una segunda novela muy diferente cuyo protagonista principal es el poder de los secretos.

Lo que encontré bajo el sofá. Eloy Moreno. Madrid, 2013. Espasa

El título, Lo que encontré bajo el sofá, ya es muy evocador, porque debajo de un sofá se pueden encontrar muchas cosas. Pero en esta ocasión el lector va a encontrar un puñado de secretos que se esconden bajo la piel de cada personaje. Esta novela es muy diferente a El bolígrafo de gel verde, pero ambas tienen en común que sirven como excusa para explorar el interior de unos personajes que realizan cambios sutiles a medida que avanza la narración. Se trata de una novela realista; de hecho, podría ser un buen retrato literario de la sociedad actual y refleja una realidad cuya principal característica es la corrupción a todos los niveles. El autor afirma que «todos somos corruptos a nuestro nivel». La diferencia está en el uso y la trascendencia de esa corrupción, no es lo mismo bajarse unos discos de Internet ilegalmente que robar millones y millones de euros a los ciudadanos que pagan sus impuestos con regularidad.

Además, pueden leerse dos novelas en una. Por un lado, la historia de Alicia y Marcos, que engancha y representa la parte más emotiva de la novela; y por otro, ese narrador en tercera persona que cuenta cientos de historias entrelazadas de vidas anónimas. A veces parece una novela dura, aunque también hay espacio para la ternura y para el amor. La acción de Lo que encontré bajo el sofá se desarrolla en la ciudad de Toledo, una ciudad con miles de historias y rodeada de leyendas, ideal para hablar sobre cualquier tipo de secretos. En el libro se describen sitios emblemáticos de Toledo a través de una visita guiada que Alicia, la protagonista, realiza tras su llegada a esta localidad para ejercer como profesora durante un tiempo. Tal vez algunos lectores sientan la necesidad de viajar a Toledo para perderse (o encontrarse) entre la magia y el encanto de sus calles.

Eloy Moreno sabe tocar la fibra sensible del lector y llegar muy dentro, allí donde la mayoría de escritores no llegan. Por eso sus palabras entran en la mente del lector como flechas literarias que estimulan a leer y a comprender que los sentimientos son lo más auténtico del mundo.