Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número
32 – Otoño 2013
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja

El pailebote “Rapido”, construido en 1887 como goleta de gavias en Palma de Mallorca, y matriculado en Torrevieja el mismo año, es uno de los barcos de vela relacionados con la historia marítima de esta ciudad marinera y salinera que llegaron a tener una importante flota de barcos de vela dedicados al comercio marítimo, por lo que durante muchos años fue centro de contratación de patrones y marineros expertos en la navegación en barcos de vela como pailebotes, polacras, bergantines, bergantines goleta y otros.
EL PAILEBOTE RÁPIDO
El pailebote Rápido, de 115 toneladas de registro, tenía 23'50 metros de eslora, 5'90 metros de manga y 2'60 metros de puntal. Entre sus primeros propietarios se encontraba Rafael Sala Satorre, comerciante y propietario de almacenes de maderas nobles y otros negocios, influyente persona que fue alcalde de Torrevieja a finales del siglo XIX. Como solía ocurrir con la mayoría de los barcos de vela, el Rápido perteneció a varios armadores y casas navieras.
CAÑONEADO Y HUNDIDO POR UN SUBMARINO DEL GOBIERNO DE FRANCO
El 4 de junio de 1937, el pailebote Rápido, matricula de Valencia, cuando navegaba de madrugada fue interceptado por el submarino de fabricación italiana Torricelli, cedido al gobierno de Franco, con base en la isla de Palma de Mallorca. Cuando el pailebote se encontraba a la altura de Calpe rumbo a Villajoyosa, el comandante del submarino, estando en la superficie, obligó a la tripulación a abandonar el barco en un bote, en el que con sus propios medios se dirigieron a tierra, donde se presentaron a las autoridades para informar de lo ocurrido. Un vez que los tripulantes se alejaron del pailebote, el submarino le disparó varios cañonazos con el cañon de cubierta, lo que le provocó un incendio y su posterior hudimiento, con lo que el submarino abandonó la zona. Sobre este hecho, el delegado marítimo de Cabo San Antonio comunicó a sus superiores que al noroeste de dicho cabo se oyeron desde tierra veinticinco disparos de cañón, sin que en aquel momento se pudiera localizar el lugar y las causas. Los nombres de los seis tripulantes de barco siniestrado eran los siguientes: patrón, Tomás Reus, y los marineros Gregorio Bru, Francisco Castilla, Manuel Misa, Antonio Carmona y Manuel Martínez, todos de Torrevieja. El submarino Torricelli, con numeral C-3, que para confundir correspondía a un submarino del gobierno de la República, tomó posteriormente el nombre de General Sanjurjo.