Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número 30 – Primavera 2013
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja

El 4 de agosto del presente año 2013 se cumplirán 109 años del naufragio del transatlántico italiano “Sirio”, de 129 metros de eslora, 12'7 metros de manga, 7'5 metros de puntal y 4.141 toneladas de registro, al colisionar con en el bajo de fuera de las islas Hormigas, también conocido como bajo del Vapor, situado en las proximidades de Cabo de Palos.

Al contrario que la mayoría de los naufragios de transatlánticos conocidos, éste acaeció a las cinco de la tarde, en día de sol, con buena visibilidad y con la mar en calma. El barco, procedente de Italia, al mando del veterano capitán Giuseppe Picone, realizaba uno de sus habituales viajes a puertos de América del Sur, en este caso a Buenos Aires.

En el naufragio fallecieron al menos 382 personas, ya que viajaba a bordo un número indeterminado de pasajeros irregulares. Entre los fallecidos en el naufragio estaba la tiple catalana Lola Millanes Allúe, cuyos restos, por disposición de su familia, está enterrados en el cementerio de Torrevieja, concretamente en una fosa con una lápida de mármol con su nombre situada al fondo a la derecha, cerca de la pared en la parte antigua del cementerio.

Sobre el naufragio del “Sirio” se han escrito numerosos artículos en prensa, libros y documentales en la televisión, como el emitido en la Segunda Cadena de Televisión Española el pasado 30 de abril. Al salvamento de los náufragos del “Sirio” acudieron varios barcos, entre ellos el velero “Joven Miguel”, que al mando del patrón Vicente Buigues, de San Pedro del Pinatar, consiguió salvar a más de cien personas entre hombres, mujeres y niños; el laúd de pesca “Vicente Lacamba”, patroneado por Agustín Antolinos, que consiguió rescatar del mar a más de 130 personas; el barco de pesca “El Cristo”, patroneado por José Salas Martínez, “El Tío Potro”, que salvo a 65 personas, siendo el primero que acudió al salvamento; o el vapor francés “Maria Luisa”, que rescató alrededor de 78 náufragos. Intervinieron igualmente en el salvamento otras embarcaciones menores de pescadores procedentes de Cabo de Palos y de otros puntos de la costa cercana.

Entre los supervivientes del naufragio se encontraban José Marcondis, arzobispo de Paraguay, el secretario del obispo de Sao Paulo Manuel Vinhita, o el sacerdote brasileño Benedicto Marinho.