Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número 30 – Primavera 2013
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja

 

El presente artículo pretende mejorar el funcionamiento del motor de corriente continua, diseñado y construido según podemos encontrar en el número anterior de esta misma revista, en la edición de Primavera 2011

En cuanto a la aplicación práctica en el aula de los conceptos aquí desarrollados, podrán ser utilizados con los grupos más avanzados (o los alumnos que demuestren un mayor interés en el proyecto). De este modo, podríamos plantearles una serie de retoques para mejorar el funcionamiento del motor de corriente continua, tal y como se comenta en los siguientes puntos:

1. Construcción de la chapa metálica en forma de L

La primera mejora consiste en construir la chapa metálica (la que envuelve el rotor) en forma de L, para que la soldadura que la une con la bobina se quede en un lateral y no roce con las escobillas al girar, impidiendo el buen contacto entre escobillas y chapa.

Pasos a seguir para realizar la mejora:

1. Cortar un disco de madera o corcho, tal como se indica en la figura:

 

2. Cortar dos chapas en forma de L (porque tenemos dos bobinados), tal como se indica en la figura:


3. Doblar y pegar las anteriores chapas metálicas en forma de L, tal y como se indica en la figura. Recordemos que además deben quedar lo más juntas posible la una de la otra, pero sin tocarse.

4. Soldar cada punta o extremo de la bobina a los salientes de la L con un soldador de estaño.

2. Colocación de unos muelles en las escobillas.

Tal y como se aprecia en la figura, podemos colocar unos muelles que aseguren en todo momento el buen contacto entre el rotor y las escobillas, ya que así se facilita la presión de la escobilla hacia el rotor.

3. Incrustación de la chapa metálica dentro de la madera

Incrustar la chapa metálica dentro de la madera, tal y como se muestra en la siguiente imagen. De este modo facilitamos el pegado de la chapa metálica en la madera.

4. Construcción del motor con tres bobinados

La última mejora propuesta consiste en construir el motor con tres bobinados en el inducido (núcleo del rotor) para evitar tener que proporcionarle el autoarranque (propulsión inicial que posibilita que el rotor empiece a girar). En este caso podríamos pensar en distintas soluciones, por ejemplo:

Utilizar una tuerca hexagonal (o similar) donde insertaremos los bobinados del rotor. Podríamos agujerear una cara sí, otra no, de la tuerca, y mediante un macho de rosca le haríamos la rosca interior del agujero para facilitar el ajuste.

Cortar una chapa de madera de espesor adecuado, (en torno a 1’5-2 cm) con forma triangular, donde insertaríamos los núcleos de hierro para el bobinado del inducido.

5. Alzado planta y perfil del motor de corriente continua

De cara a facilitar, aún más si cabe, la construcción del motor, se muestran a continuación las vistas principales del mismo, así como algunos cortes o secciones de las partes más complejas.