Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número
22 – Primavera 2011
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja

|
||||
"Para ver claro, basta con cambiar la dirección de la mirada". Antoine de Saint-Exupéry |
||||
Como reza la cita del genial escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, a menudo necesitamos un cambio de perspectiva en nuestras vidas para ver con mayor nitidez que las cosas no son lo que parecen, que los obstáculos a los que debemos enfrentarnos no son gigantes fantasmagóricos, sino simples molinos de viento que agitan sus hastiadas aspas al plácido ritmo de un viento afable.
Sin embargo, los seres humanos, prisioneros de un incorregible victimismo, dirigimos a menudo la mirada en la dirección equivocada, acabamos por desenfocar nuestro objetivo, deformamos la realidad que nos envuelve y nos vemos irremisiblemente abocados hacia una desconcertante oscuridad que paraliza nuestros frágiles sentidos. Es entonces cuando los miedos e inseguridades hacen acto de presencia, impidiéndonos divisar el verdadero horizonte, nuestro propio rumbo, nuestra verdadera identidad.
¿Quién no ha oído alguna vez voces agoreras proclamando a bombo y platillo que la juventud está desmotivada, que ha perdido el norte, que no respeta los valores más elementales, que está exenta de civismo, de perspectivas, de responsabilidad…? Por la parte que me toca, como docente, he de confesaros que me preocupan estas actitudes, lamentablemente demasiado extendidas hoy. En el mundo de la docencia, en el que me muevo, dejarse arrastrar por esta desalentadora corriente podría causar una herida demasiado profunda e irreparable, puesto que en el juego educativo las cartas no están trucadas, y lo que está en juego es algo demasiado valioso, tanto como los sueños y los proyectos de futuro de nuestros jóvenes, o, lo que es lo mismo, nuestro futuro.
Así pues, podríamos empezar planteándonos la siguiente pregunta: ¿cuál creéis que es la fórmula “mágica” para lograr motivar a nuestros alumnos y hacer que se interesen por nuestro discurso? Touché, diría alguien... ¿Quién se atreve a recoger el guante…? Efectivamente, no es fácil dar con una respuesta certera, quizás porque no haya una única respuesta que nos convenza; o tal vez porque no exista esa respuesta “mágica”, capaz de transformar nuestras voluntades y nuestras conciencias en beneficio de un bien común cuyo rédito sólo se percibirá a muy largo plazo. A pesar de todo, creo que no vamos mal encaminados si intentamos ofrecer a nuestros jóvenes firmes referentes que les ayuden a crecer como personas con valores, dispuestas a hacer de este mundo un lugar más amable donde todos, sin excepción, encontremos nuestro lugar; referentes como los que, a veces, podemos encontrar a la vuelta de la esquina, materializados en personas como María Sentandreu, una joven invidente que tuvimos el placer de conocer, y que nos ofreció una lección de vida inolvidable. |
||||
![]() |
||||
Así es, queridos amigos: el pasado 8 de marzo, día internacional de la mujer, un grupo de alumnos, profesores y personal no docente tuvimos el privilegio de vivir un momento casi mágico. Fue uno de esos momentos que raras veces se presentan en nuestras vidas y que, precisamente por ello, no tienen precio. Sinceramente, es difícil transmitir con palabras todo lo que, en el breve espacio de una hora, sucedió en la sala de usos múltiples de nuestro centro, pero vamos a intentarlo. María Sentandreu, una conocida y apreciada joven de nuestro entorno, en un acto de envidiable coraje y generosidad, desnudó su alma, presentándonos un libro de poemas inédito titulado Eclipse de luna; y yo tuve la inmensa suerte de presentarla a nuestro público, haciendo un breve repaso de su trayectoria personal y profesional.
María es una joven escritora y periodista de 25 años, natural de Quatretonda (Valencia), que nació con una enfermedad llamada retinosis pigmentaria, la cual genera una pérdida de visión de manera progresiva y gradual. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Valencia, y ha colaborado en diversos medios de comunicación: radio, prensa escrita y diversas publicaciones culturales, entre las que se encuentra Ars Creatio. En 2003 obtuvo el segundo premio de su categoría por Lo que no se ve. Además, el jurado consideró que sus relatos Una buena amistad (1999), El manantial de los ángeles (2000) y Nelafeur, el bosque mágico (2002) merecían un accésit. Siempre había escrito narrativa, pero con este libro amplía horizontes, y se atreve a dar sus primeros pasos en el campo de la poesía. Tras los prolegómenos de rigor, y ante la atenta y curiosa mirada de unos alumnos más que respetuosos (aprovechamos la ocasión para felicitarles), María se presentó personalmente y nos dirigió unas palabras que, sin duda alguna, siempre tendremos presentes. |
||||
![]() |
||||
No es tarea fácil resumir la vida de una persona en pocos minutos, pero nuestra invitada lo logró, y echando mano, además, de un extraordinario sentido del humor que agradecimos. A decir verdad, nos impresionó particularmente la alegría, la sinceridad y el entusiasmo que transmitían sus palabras. En un tono impregnado de optimismo y naturalidad, nuestra poetisa nos contó cómo quedó ciega, a los doce años. También nos explicó que Eclipse de luna es el fruto agridulce de este hecho, que marcaría para siempre su vida. Éste es su primer poemario, en el que se recopilan 23 poemas inéditos, escritos por María en la época de su adolescencia, que contienen una intensa carga emotiva, logrando tocar la fibra sensible del lector, al tratar temas como las dificultades de la vida, los desengaños provocados por el amor y la amistad, la oscuridad y el deseo de alcanzar la luz, la superación de los obstáculos, la búsqueda de uno mismo y el afán por ser feliz. Dichos poemas fueron escritos entre 2002 y 2004 y reflejan el baile entre las luces y las sombras que existieron en su mente de adolescente, una etapa de su vida en que tan sólo deseaba deshacer los nudos del pasado, empezar una nueva vida lejos de la infancia y encontrar su verdadera identidad. Fueron años, según ella, llenos de dudas y contradicciones, pero nunca dejó de luchar, abriéndose camino en la vida y consiguiendo un futuro mejor, un futuro, como hablábamos al principio, a su medida. Nuestra insigne invitada continuó explicando que su poemario se divide en cuatro áreas temáticas que pueden identificarse con las diferentes fases de la luna. De este modo se establece una analogía entre la luna y el ciclo vital que servirá para marcar una trayectoria existencial. En cada fase hay unas condiciones de luz diferentes que podemos relacionar con sentimientos más opacos o emociones más transparentes. La primera parte equivale a la luna en cuarto menguante. Los sentimientos se quedan en el camino, la tristeza empieza a eclipsar el alma, y la luz se apaga. Son cinco poemas que hablan sobre el amor no correspondido. |
||||
![]() |
||||
La segunda parte representa la luna nueva. No hay luz, sólo hay oscuridad, todo se acaba y vuelve a comenzar. Son poemas tristes o nostálgicos porque, para empezar de nuevo, antes hay que tocar fondo. Aparecen temas como la muerte, el miedo a la oscuridad, la decepción de un amigo, la soledad, incluso el rechazo. La tercera parte, la luna en cuarto creciente, reúne poemas más positivos que expresan dudas, dilemas morales y cambios existenciales. Es el momento de buscar la identidad entre el naufragio, la mentira, el ayer, la doble personalidad, la libertad y el deseo de seguir caminando. La cuarta parte representa la luna llena; son poemas iluminados por los destellos del amor, el tiempo y la felicidad. Asimismo, María aprovechó su discurso para animar a nuestros alumnos a cultivar la lectura y la escritura, un mundo misterioso donde la creatividad y el poder de la imaginación se imponen, permitiendo que nuestros sueños puedan hacerse realidad. También nos confesó que escribir es, para ella, una necesidad como respirar. Curiosas palabras que nos hacen reflexionar y nos ayudan a entender mucho mejor el universo que ha sido capaz de crear nuestra protagonista para sobrevivir a sus miedos. Seguidamente, María dio paso a la parte más emotiva de su presentación: la lectura de unos poemas escogidos por ella misma, algunos de los cuales habíamos trabajado en las clases de Atención Educativa. Dichos poemas (Nuestra ruleta, Pasajero perdido, Sentencia, Nada, Mi vida sin ti, Ya no, Espejismo y Vuelvo a ser feliz) fueron leídos en braille por nuestra poetisa, lo cual acentuó la curiosidad y el interés de nuestro público, que mostró su emoción aplaudiendo con efusividad al término de cada uno de los poemas del recital. |
||||
![]() |
||||
Nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de preguntarle a María todo cuanto deseaban conocer sobe su vida y sobre su libro. La timidez, las risas, la curiosidad, la improvisación, la naturalidad, la lectura de un par de poemas escritos por ellos mismos y, sobre todo, el respeto mostrado, impresionaron a una joven y emocionada escritora, que, sonriente y satisfecha, nos decía que había disfrutado mucho de nuestra compañía y que se llevaba consigo unos recuerdos realmente especiales.
Finalmente, el público pudo adquirir un ejemplar de Eclipse de luna, que la propia autora firmaba, con dedicación y amabilidad. |
||||
![]() |
||||
Todavía estoy viendo la sonrisa iluminada de María, intentando controlar una espontánea y benevolente carcajada de satisfacción ante tal ocurrencia. Como veis, bonitos momentos para recordar, sin duda alguna… Momentos casi mágicos de los que hablábamos, gracias a los cuales una no se arrepiente de haber decidido dedicar su vida a la enseñanza. |
||||
![]() |
||||
Al final de la presentación, nuestra directora, Emi Albiñana, animó a María para que firmara en el libro de honor de nuestro centro, dejando constancia de que hemos sido privilegiados porque una gran personalidad y, ante todo, una gran persona, nos hizo los honores, ofreciéndonos un tesoro que, sin duda alguna, iluminará por siempre nuestro recuerdo y nuestros corazones.
Gracias, María, por ofrecernos lo mejor de ti misma, por enseñarnos a luchar sin miedo y contagiarnos tu felicidad. Continúa por ese camino sin retorno que has emprendido con decisión y que te conducirá allí donde tú, y sólo tú, desees. Y a vosotros, queridos amigos, os dejo con una última sorpresa. Lo que sigue es la prueba más evidente de que nuestro mundo siempre estará provisto de seres humanos dispuestos a hacer de él un jardín maravilloso. Creedme, vale la pena cultivarlo.
|
||||
LOS OJOS DEL CORAZÓN | ||||
Respuestas y comentarios de María Sentandreu a los alumnos del IES Sanchis Guarner, en Castelló de Rugat (Valencia) |
||||
![]() |
||||
“Sólo se ve bien con el corazón; lo esencial es invisible para los ojos” François de Saint-Exupéry |
||||
![]() |
![]() |
|||
El día en que vino María Sentandreu a visitarnos yo estaba muy contento y me lo pasé muy bien. Lo que más me gustó fue la lectura de los poemas. Para Rafa Bataller, de María Sentandreu:
Los escritores no somos nadie sin lectores, y descubrir que los jóvenes están interesados en mi trabajo es un privilegio para mí. |
|
|||
|
|
|||
Cuando vino María a nuestro instituto me pareció impresionante ver cómo leía tan rápido. Me parece muy valiente y lee muy bien los poemas. Yo quería preguntarle si leía muchos libros, pero me dio un poco de vergüenza. A pesar de todo, todavía le pregunté qué significaba la portada de su libro. También me hubiera gustado preguntarle si alguien la ayudaba a escribir y a pensar los poemas. Jeremias Gonçalves, 1º ESO Para Jeremías Gonçalves, de María Sentandreu: Sí, leer es una prioridad en mi vida. En la ONCE hay una biblioteca para invidentes, con miles de libros en braille, y también con sonido, para poder escucharlos. La poesía no se piensa, la poesía es un sentimiento que debemos transformar en palabras. Escribir para mí es un momento privado que siempre llevo a cabo en soledad, pero cada uno tiene su manera de hacer las cosas. |
Tuve la impresión de que María es una persona que ha luchado mucho por ser aceptada. Me hace pensar que hemos de valorar lo que tenemos porque de un día para otro nos puede cambiar la vida.Pero lo que más me gustó fueron las preguntas, porque había algunas muy interesantes y otras muy graciosas. Albert Mateu, 1º ESO Para Albert Mateu, de María Sentandreu: He luchado mucho, sí, pero más que por ser aceptada, he luchado para continuar adelante cuando había demasiados obstáculos en el camino. Tienes razón, debemos valorar lo que tenemos y compartirlo con la gente que nos quiere. |
|||
|
|
|||
Lo que más me gustó de la presentación fue la lectura de los poemas de María. Lo que menos , que participaron pocos en las preguntas. Yo quería haberle preguntado cómo tenía su casa, si la tenía adaptada para invidentes, pero no me atreví. Felicidades, María, por tu trabajo, y muchas gracias por venir a vernos. Para Lluís Mollá, de María Sentandreu: Mi casa es como cualquier otra casa, pero con pocos obstáculos. Cada cosa tiene un lugar asignado y debe ser respetado para que yo pueda organizarme. Además tengo algunos electrodomésticos que me hablan y su voz me permite utilizar la lavadora, la calculadora, el termómetro o el reloj, con autonomía y normalidad. |
Me impresionó mucho que María fuera capaz de escucharnos perfectamente cuando hablábamos en voz baja. Tiene muy buen oído. Me gustó mucho la presentación del libro de poemas, pero se me hizo demasiado corta. Herón Boronat, 1º ESO Para Herón Boronat, de María Sentandreu: Quizás el secreto del éxito sea precisamente ése, que la gente se quede con ganas de más y con la curiosidad suficiente como para leer el libro entero. No lo sé. Pero me alegro de que te gustara la presentación. |
|||
Me gustó mucho la visita de María Sentandreu, y me encantaría que volviera en otra ocasión porque es una buena persona y, además, muy valiente. Le doy muchos ánimos para que escriba otro libro porque sus poemas me gustaron mucho. Pienso que su infancia habrá sido muy triste: sólo cuatro de los ocho poemas que leyó me parecieron alegres. María, deseo que disfrutes de la vida con mucho amor. Rafa Ferrer Alcaraz, 1º ESO Para Rafa Ferrer Alcaraz, de María Sentandreu: Mi infancia no fue triste, pero tampoco fue una época fácil para mí. Tuve muchos problemas, aunque también muchas alegrías, y unos padres que estuvieron siempre a mi lado. ¡Ahora soy más feliz que nunca! |
María,me gustó mucho tu visita a nuestro centro, el pasado 8 de marzo. Cuando acabaste de leer los poemas me emocioné porque a mí también me gusta escribir. Te regalo uno muy corto que escribí hace poco, a ver si te gusta:
14 de febrero,
Para Javier Bonet, de María Sentandreu: Yo también me emocioné, viéndoos tan interesados y atentos. Ánimo y continúa escribiendo. Y lee poesía cuando tengas oportunidad, porque leer la obra de los demás nos ayuda a mejorar la nuestra. Javier Bonet, 1º ESO |
|||
María, cuando leíste los poemas pude sentir cómo habías sufrido en el pasado, pero me gustó mucho el sentido del humor que mostraste para superarlo todo. Esto me dejó impactada. Roser Payá, 1º ESO Para Roser Payá, de María Sentandreu: En mi adolescencia hubo momentos difíciles de superar, pero también he tenido suerte en la vida y he aprendido a valorar las cosas buenas. De todos modos, tendemos a escribir cuando nos encontramos mal porque es una manera de descargar la ansiedad. Debemos vivir el presente y mejorar cada día. |
¡Hola, María! Quería decirte que me alegro mucho porque has conseguido hacer realidad tus sueños, y tu enfermedad no lo ha impedido. Esto demuestra que, si queremos, podemos conseguir las cosas que deseamos. Para Désirée Valiente, de María Sentandreu: Nada es fácil ni difícil, todo depende de nuestra actitud. No olvides que para conseguir lo que deseamos siempre hemos de esforzarnos. Para mí era importante leer, así que, aprendí braille con mucha curiosidad y alegría. De todos modos, leer en braille es más lento que leer en tinta, pero finalmente nos adaptamos a lo que tenemos. |
|||
¡Hola, Maria! Me han gustado mucho tus poemas, por la forma de expresar tus emociones y sentimientos. Continúa haciendo lo que más te gusta: la poesía, el periodismo...¿Algún día escribirás otro libro de poemas? Para Arnau Pascual, de María Sentandreu: De momento estoy presentando Eclipse de luna, y disfrutando de todas las experiencias. Pero supongo que sí, que dentro de unos meses empezaré a trabajar en un segundo libro. Gracias por tus palabras de ánimo. |
Me alegró mucho conocerte, María. Estaba impaciente por hacerlo, desde el día que te escribimos y mandamos por internet el poema, Roser y yo. Eres muy valiente. Cuando me haga mayor me gustaría ser tan valiente como tú. Para Nuria Lamagrande, de María Sentandreu: No se trata de ser valiente o no, sino de buscar soluciones a los problemas y aprender a vivir con más calma y serenidad. Cada uno de nosotros encuentra su camino, pero tenemos que ser pacientes. |
|||
Maria, me encantan tus poemas. Eres muy buena escritora, y tus rimas me gustan mucho, son muy chulas. Cuando estabas leyendo los poemas en braille, tan bien y tan rápido, me impresionaste. Uno de los poemas que más me gustó es “Vuelvo a ser feliz”, porque dice que cuando encontramos la felicidad, entontramos la seguridad en nosotros mismos. Continúa componiendo porque vales para esto. Joaquin Boronat, 1º ESO Para Joaquín Boronat, de María Sentandreu: Como bien dices, es cierto que si encontramos la felicidad nos sentimos más seguros de nosotros mismos. Ahora bien, componer buenas rimas es cuestión de suerte, a veces te llega la inspiración, y otras veces no. |
El día que viniste a nuestro centro teníamos muchísimas ganas de verte, de escucharte, de que nos contaras todo lo que habías pasado a lo largo de tu vida. Esto me emocionó mucho y me encantaron tus palabras. Dices que no sabes si habrías podido salir adelante si hubieras estado en mi lugar, pero te aseguro que sí, de una manera o de otra hubieras seguido caminando. No te imaginas cuántas personas hay en el mundo, incluso en peores condiciones que las mías, que hacen maravillas con su voluntad y su esfuerzo. |
|||
Hola, María, soy Berta. Quería decirte que me gustó mucho que vinieras a nuestro instituto. Al principio me pareciste algo nerviosa, pero después te lanzaste, te presentaste y nos leíste tus poemas, consiguiendo emocionarme con tu valentía. Lo que has hecho demuestra mucho valor. Eres un modelo a seguir para todos nosotros. Continúa así. Besos. Me alegra saber que te han gustado mis poemas. No pretendo ser ningún modelo a seguir; soy como soy y hago las cosas lo mejor posible, nada más. |
Estuve escuchando a María en la sala de usos múltiples y quería decir que a mi lado había un compañero, un poco pesado, que no paraba de hablar porque decía que no le gustaba esto de la poesía. Yo le dije que hiciera un pequeño esfuerzo por escuchar un poema, uno solo, y cuando acabó de escucharlo me dijo que le había gustado; en el segundo poema pasó lo mismo, y así hasta que María acabó de leerlos todos. ¡Ánimo, María, sigue escribiendo, tienes mucho valor!
Jordi Camarena, 1º ESO Gracias por animarme, pero hemos de respetar la opinión de aquellos que no comparten nuestros gustos. Ahora bien, si dejáramos a un lado los prejuicios, nos llevaríamos más de una sorpresa. |
|||
Hola, Maria, soy Guillem. Me encantaron tus poemas, y creo que no deberías dejar de escribir porque se te da muy bien, además, son muy bonitos.El poema “Vuelvo a ser feliz” es el que más me gustó. No te merecías haberlo pasado tan mal en el pasado. Me sorprendió mucho la rapidez con la que leías. Yo quería preguntarte una cosa, pero no me atreví. La pregunta era ¿ en qué te fijaste para elegir a tu compañero? Guillem Andreu, 1º ESO Para Guillem Andreu, de María Sentandreu: Haber sufrido un poco en el pasado ayuda a valorar con más intensidad las cosas buenas del presente. Para elegir a mi compañero me fijé en su voz, en su personalidad, en su manera de hablar y su olor corporal. Porque la belleza también está en el interior. La atracción puede ser visual, pero es también una intuición. |
A mi me gusta el libro de María, y también me gustó cuando nos hablaba y parecía que nos miraba a los ojos. Me gusta mucho su firma, porque parace un grafiti. Para Arturo Jesimovs:
El comentario que hiciste en el que comparabas mi firma con un grafiti me hizo mucha gracia. Ahora soy ciega, pero he llegado a ver, lo cual me ha ayudado a tener en cuenta algunos detalles. |
|||
Hola, Maria, soy Joel, alumno de tu amiga y profesora mía, María Benavent. Quiero que sepas que me gusta componer canciones, y he estado pensando que las canciones son también poemas, pero con melodía. Así pues, he decidido escribirte una a ver qué te parece. Se llama ¿Ké es la vida? y dice así:
Yo soy así,
Dices que te emocionó mi sonrisa; a mí me emocionaron vuestros aplausos y vuestro silencio atento. La música y la poesía están unidas, no son lo mismo, pero se complementan. Continúa componiendo y escribiendo versos, pues quizás algún día se convertirán en letras de canciones. |
Tenía muchas ganas de conocerte. Tus poemas me han servido de inspiración para escribirte los dos poemas que te leí. Que sigas muy feliz, mucho ánimo y adelante! Tu amiga Carla. Para Carla Bataller:
Para mí es importante que mis poemas lleguen al alma de la gente sensible como tú. También te deseo que seas feliz. Y continúa escribiendo, porque sólo con esfuerzo y paciencia se hacen realidad los sueños.
Fue un día muy bonito porque llevábamos mucho tiempo hablando de María Sentandreu, y haberla visto en persona me gustó mucho. Nos dio muy buenos consejos. Ánimo, María,sigue escribiendo poemas tan bonitos. Jordi Claveria, 1r ESO Para Jordi Claveria: Sí, fue un día muy bonito. Gracias a María Benavent nos conocimos y compartimos una experiencia muy interesante. |
|||
Me gustó mucho la visita de María, sobre todo la parte en la que leyó los poemas. El que más me gustó fue el último, “Vuelvo a ser feliz”. Su libro me gusta mucho y me alegro de que haya vendido bastantes ejemplares aquí, en nuestro centro. Espero que pronto encuentres trabajo como periodista y, cuando puedas, nos hagas otra visita. Joan Ribes, 1r ESO Para Joan Ribes: Me alegra saber que te ha gustado mi libro. Vuelvo a ser feliz es para mí un poema muy especial, posiblemente el más positivo de Eclipse de luna. |
Lo que más me gustó fueron las preguntas que le hicimos a María, y que nos contara tantas cosas sobre su libro. Creo que se fue muy contenta y feliz de nuestro instituto.
Pues crees bien, me fui muy contenta de vuestro instituto porque vuestra acogida fue magnífica.
|
|||
Me gustó mucho la presentación de Eclipse de luna. Me llevé muchas sorpresas porque no sabía cómo se las arreglaba María para poder escribir y leer. No me imaginaba que pudiera leer tan bien. Después de hablar tanto de ella, tenía muchas ganas de conocerla.
Álex Atienza A veces la vida nos depara sorpresas inesperadas, sólo debemos estar dispuestos a conocer cosas nuevas y mantener la curiosidad. |
Me gustó mucho conocer a María. El momento que más me sorprendió fue cuando firmó los libros. Creía que no podría firmarlos, porque es invidente. Me llevé una gran sorpresa. ¡Ánimo, María, y adelante con todo! Sergi Gilabert Para Sergi Gilabert: Puedo firmar porque todavía llegué a ver, y aprendí a escribir a mano con bolígrafo, como vosotros. Ahora utilizo una plantilla para poder escribir en línea recta, pero normalmente utilizo el ordenador, pues me resulta más sencillo. |
|||
La presentación del libro de María Sentandreu me gustó mucho: leyó algunos poemas, vimos cómo firmaba y cómo leía, y, sobre todo, siempre recordaré la buena experiencia que tuve al hacerle dos preguntas que creo que le gustaron, porque empezó a reírse. ¡Ánimo, María! Para Eloy Bataller: Fue divertido escuchar vuestras preguntas, y voy a contestarlas lo mejor que pueda. Algunas curiosidades que tenéis sobre mi vida me hicieron reír; fue una experiencia positiva. |
La presentación de Eclipse de luna fue muy interesante y, a la vez, divertida. Conocimos a una muyer que para mi es una heroína, porque lo que hace tiene mucho mérito. Continúa así, María. Roger Santamaria
El día 8 de marzo celebramos el día de la mujer de una manera muy especial. Vuestras palabras me llegaron al alma. |
|||
Me gustó mucho todo lo que dijo María sobre los valores de la vida, que esta chica tiene de manera abundante, y deberíamos tomar ejemplo de ella, de su fortaleza, de cómo lucha cada día y hace frente a todo. Yo la animo para que continúe como hasta ahora y quiero que sepa que se ha convertido para todos en un gran ejemplo a seguir. Gracias, María.
Sabina Oltra, 1r ESO Luchar es la única manera de superar los obstáculos. Por cierto, tu poema me pareció simpático, me recuerda un poco el estilo de Gloria Fuertes. Ánimo y continúa escribiendo. |
Maria me ha transmitido muchos sentimientos, sobre todo me ha transmitido mucha valentía, porque nunca se rinde y siempre sigue adelante. Es un buen ejemplo para todos nosotros. Jenny Tormo, 2º ESO Para Jenny Tormo: Rendirse no es una opción válida para seguir adelante. Siempre es mejor aceptar la realidad y buscar la manera de hacer lo que nos gusta, a pesar de las limitaciones. |
|||
Para mí, que María haya llegado tan lejos significa que es un claro ejemplo de superación personal, lo cual nos demuestra que, sean cuales sean nuestras circunstancias, si ponemos ganas e ilusión, nada nos impedirá que hagamos realidad nuestros sueños. Alba Soler, 2º ESO
Para Alba Soler: Así es, si ponemos ganas e ilusión, nuestro esfuerzo nos llevará donde nos propongamos. No olvides que es necesario tener paciencia y trabajar para que ese sueño llegue algún día a realizarse. |
María me ha aportado mucha confianza, sobre todo, me ha hecho ver que aunque los obstáculos nos jueguen malas pasadas, no hemos de dejar de ser la persona que siempre hemos sido. ¡No cambies, María! Para Oria Soler: Ser fiel a uno mismo y aceptarnos tal y como somos es la mejor manera de vivir, siempre que respetemos la libertad de los demás. |
|||
A mí me parece que María es una persona muy valiente y genial, porque no se rinde nunca y siempre ve el lado positivo de las cosas, en las peores situaciones, por muy difíciles que sean. Continúa así, María. Miguel Alentado, 2º ESO Para Miguel Alentado: No siempre veo las cosas de color de rosa, pero lo intento, y esto es lo más importante, intentar mejorar cada día. |
María, tus poemas me han transmitido sentimientos y emociones, también mucha alegría, aunque también un poco de tristeza. Deseo que continúes como hasta ahora, porque sé que puedes. Sigue adelante y ¡mucho ánimo! Para Ouidad Drissi: Los poemas transmiten tristeza y, a la vez, alegría, porque la vida es una mezcla de sentimientos. Gracias por animarme a continuar. |
|||
Para Carla Francés: Has hecho un buen resumen de lo que fue mi paso por vuestro centro. No he conseguido aún todo lo que me había propuesto en la vida, pero no me puedo quejar. He publicado mi primer libro, Eclipse de luna, y esto me ha abierto muchas puertas. ¡Muchas gracias a todos! |
||||