Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número 0 – año 2005
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja

 

Para la mayoría de personas es importante conocer sus raíces, el lugar de nacimiento, la historia de la familia, los padres, los abuelos, etc. También en los buques tiene importancia la fecha y el lugar de su botadura, la matrícula, y el país en el que están abanderados. A partir de ese momento, en el diario de a bordo, en el llamado <> quedará constancia de las navegaciones por los distintos mares del mundo, las entradas y salidas en los puertos, los acontecimientos, y otras anotaciones que engrosarán su historial marítimo. Con el paso del tiempo, si no ocurre alguna adversidad que lo impida, y después de cientos de singladuras por los mares del mundo, los años en activo y las obligadas inspecciones oficiales, serán los que en su día determinen que ha llegado el momento de que cause baja en la Lista Oficial de Buques, pasando posteriormente a ser desguazado. Aunque, como es natural, desconocemos su futuro, Ars Creatio no podía ser menos, por lo tanto, también tiene su lugar de nacimiento, que en este caso es Torrevieja, una bonita ciudad situada a 46 kilómetros al Sur de Alicante, bañada por el mar Mediterráneo, con un puerto de obra compuesto de dos diques y con varias playas que están galardonadas con la bandera azul de la Comunidad Europea.

 
LOS HABITANTES
 

Para aquellos que lean esta página, y desconozcan cómo es Torrevieja en la actualidad, su origen, el número habitantes, su cultura, costumbres, su historia y otros datos de interés, les diré que Torrevieja es una ciudad turística y de servicios, con un floreciente comercio, en el que está presente la tradicional industria de la sal, hoy mecanizada, que se extrae de sus salinas, una de las más importantes de Europa ,las cuales, debido a su antigüedad, ya aparecen en las crónicas de la Edad Media sin los indicios que indican que fueron utilizadas en la época del Imperio Romano; y la industria basada en la pesca. Estas son dos realidades de la economía local que desde siempre han caracterizado a Torrevieja como un pueblo marinero y salinero.

Cuando en el año 1960 llegaron a Torrevieja los primeros turistas extranjeros, los habitantes de la ciudad no llegaban a los 10.000. En los últimos cinco años, Torrevieja ha experimentado un alto crecimiento demográfico, hasta el punto de duplicar el número de habitantes, teniendo en la actualidad una población empadronada de unos 100.000 que representan a más de 120 naciones de los cinco continentes, de los cuales, el 49,5 % son de nacionalidad extranjera, y aproximadamente el 11% los nacidos en Torrevieja. Entre los empadronados los hay de todas las comunidades autónomas de España. Entre los extranjeros empadronados están los británicos con 12.500, los alemanes con 5.000, los suecos con 3.000, los rusos con 2.700, los colombianos con 2.500, los ucranianos con 2.150, los marroquíes con 2.100, los noruegos con 2.070, los ecuatorianos con 1.850, los belgas con 1.620, los finlandeses con 1400, los argentinos con 1.100, los brasileños 650, los chinos 580 y así sucesivamente hasta un total de más de 120 países de todos los continentes. Este hecho, ha permitido que en muy pocos años Torrevieja se haya enriquecido en población y culturalmente, y que hoy sea la tercera población en habitantes de la provincia de Alicante y la quinta de la Comunidad Valenciana.

Debido a la afluencia de turistas, en los meses de verano la población de Torrevieja sobrepasa con creces el medio millón de habitantes, y durante el resto del año los 200.000, siendo emigrantes procedentes de distintos una buena parte de esta población.

UN POCO DE HISTORIA
 

Dejando atrás las torres de defensa de esta costa que pertenecían al distrito diez del antiguo reino de Valencia, (como la torre de La Mata, la de Cabo Cervera, la Torre Vieja, la torre de Cabo Roig y la torre de la Horadada)y los pequeños asentamientos de población en el lugar de La Mata y en el lugar de la antigua Torre Vieja, de la que más tarde tomó su nombre esta ciudad, la primera iglesia se erigió en el año 1789 como ayuda de la de iglesia de La Mata, en donde entonces se encontraba la administración de las Reales Salinas.

Por los libros de registro de bautismos, matrimonios y defunciones de la iglesia, sabemos que las primeras familias que poblaron Torrevieja eran personas trabajadoras de distintas profesiones y oficios, que en su mayoría procedían de los pueblos cercanos. Entre estos habían, patrones y marineros pescadores, jornaleros, labradores, soldados de las torres de vigía, dependientes de las salinas, funcionarios, comerciantes y de varios oficios como panadero, carretero, herrero, albañil, carnicero, sastre, zapatero, escribano, calafates y otros.

LA FUNDACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA CIUDAD
 

La fundación administrativa de la ciudad tuvo lugar el día 3 de marzo de 1803, en virtud de la Real Orden del rey Carlos IV que mandó trasladar las dependencias de las Reales Salinas de La Mata a la nueva población de Torrevieja, para lo cual, en el año 1802, el rey mandó que se hicieran los planos de la nueva población. Veintiséis años después, tuvieron lugar los terremotos del 21 de marzo y días sucesivos del año 1829 que asolaron a varios pueblos de la Vega Baja del Segura, entre ellos Torrevieja, en donde se produjeron 32 muertos, 67 heridos, 534 viviendas destruidas, además del templo parroquial, una ermita, un molino de harina y la muerte de 36 caballerías.

Después de los terremotos, el rey Fernando VII dispuso que se construyeran casas para la población, en base a los planos elaborados por el ingeniero civil del estado D. Agustín de Larramendi, que así mismo, fue la persona encargada de evaluar los daños producidos por los terremotos junto al obispo de Orihuela Monseñor D. Félix Herrero Valverde.

Al año siguiente, el 12 de julio de 1830 se constituyó el primer Ayuntamiento, por disposición de la Real Audiencia de Valencia, en nombre del rey Fernando VII. Podemos decir, que Torrevieja a lo largo de su historia ha sido y es un pueblo salinero y marinero, acogedor, trabajador y emprendedor, y con algunas tradiciones arraigadas como son el canto de las habaneras, melodía antillana que trajeron los marineros de Torrevieja en los barcos de vela que viajaron a Cuba transportando sal de estas salinas desde el comienzo de la segunda mitad del siglo XIX hasta el año 1920.

Hoy, después de más de 200 años de la fundación administrativa de esta ciudad, la industria del turismo es el principal motor económico de esta población debido a los puestos de trabajo y la riqueza que genera en la propia hostelería, en el comercio y en la construcción de nuevos edificios.

 
PARAJES TORREVEJENSES Y OTROS DATOS DE INTERES
 

El término municipal de Torrevieja tiene una superficie de 72,4 kilómetros cuadrados, con una longitud de costa de 12 kilómetros, en donde sus habitantes disfrutan de un clima privilegiado con una temperatura media anual de 19º con 340 días de sol al año, y en donde se dan precipitaciones que oscilan entre 200 mm y 250 mm. entre 25 y 30 días al año.

Torrevieja cuenta con un paraje único con fauna y flora silvestre que es Parque Natural de las Salinas de La Mata y Torrevieja que tiene una extensión 37 Km2.

LAS LAGUNAS DE TORREVIEJA Y DE LA MATA
 
El municipio tiene dos lagunas saladas, la de Torrevieja a 1 Km. de distancia del mar, que tiene una superficie de 14 Km2, una longitud de perímetro de 17 Km. y una longitud del eje mayor de la laguna de Norte Sur de 5,5 Km. En esta laguna se extrae la sal en cantidades que sobrepasan en tiempo normal el medio millón de toneladas al año pudiendo se mayor su producción, y la de La Mata, situada a 1.500 metros de distancia de la laguna de Torrevieja, que tiene una superficie de 7 Km2,y que en la actualidad se mantiene en reserva como calentador de la primera a través de un canal de 2.030 metros de longitud, de los cuales, 880 metros corresponden a un túnel que cruza la zona del trazado del antiguo ferrocarril y de la carretera comarcal 3321 Torrevieja-Crevillente.
LA COSTA Y EL PUERTO DE TORREVIEJA
 

La costa de Torrevieja, comprende de Sur a Norte, desde Punta Prima situada a 5 kilómetros al Sur del centro de la ciudad, si tomamos como referencia la Plaza de la Constitución, hasta la parte Norte del canal de Acequión del poblado de La Mata que pertenece a este municipio y que su vez limita por el Norte con el término municipal de Guardamar del Segura.

La dársena interior del puerto de Torrevieja está protegida por el Dique de Levante que tiene una longitud de 1.375 metros, y por el Poniente en donde se encuentra el Muelle de la Sal, con una longitud de 750 metros.

De Sur a Norte, y en ese orden, partiendo de Punta Prima, aparecen pequeñas calas, La playa de Los Náufragos, el Puerto, el Dique de Levante con un paseo volado, el Dique de Poniente con el Muelle de la sal, la playa del Acequión ,el puerto deportivo Marina Internacional, los antiguos muelles el de Levante y Poniente de la Eras de la Sal y su recinto histórico construido en el año 1777, el Real Club Náutico, el Muelle Pesquero, y próximo a éste, y en fase construcción, el nuevo puerto deportivo <>, cuyas obras está previsto que finalicen en el verano del 2006, con lo que una vez finalizadas, Torrevieja se convertirá el primer puerto deportivo de la Comunidad Valenciana.

Siguiendo por la costa hacia el Norte, encartaremos una zona rocosa bien aprovechada, con dos piscinas artificiales y un moderno paseo marítimo, la playa del Cura, Punta Margallo, la playa de Los Locos, la Punta del Salaret, una zona acantilada con siete calas cortas, la playa del Mojón, Cabo Cervera y por último la playa de La Mata, que es la más grande de Torrevieja y la población que lleva este nombre.

 

TORREVIEJA Y LA CULTURA
 

En los últimos años, entre otras cosas, en lo que se refiera a la cultura, Torrevieja ha experimentado un avance extraordinario, de manera que hoy cuenta con el Palacio de la Música con el correspondiente conservatorio, auditorio y otras dependencias, entre ellas la sede de La Unión Musical Torrevejense, el Centro Cultural Virgen del Carmen en donde se encuentra una sección de enseñanza de la Universidad Miguel Hernández, en cuyas aulas se imparten distintos cursos a lo largo del año.

Este nuevo edificio dispone un auditorio más de 400 personas, además de la Escuelas Municipales de pintura, danza, teatro, fotografía y otras.

Igualmente la Universidad de Alicante imparte en Torrevieja los llamados <> que tienen lugar en el Palacio de la Música.

La ciudad cuenta con un moderno y amplio centro de ocio para la tercera edad con discoteca, restaurante y escuela de baile, el Centro de Desarrollo Turístico (CDT) de la Comunidad Valenciana recientemente inaugurado, en donde se imparten cursos sobre las diferentes ramas y materias de la hostelería, cinco Institutos de Enseñanza Secundaria, dos bandas de música ( la Unión Musical Torrevejense, galardonada con distintos premios, entre ellos el primer premio en el Concurso de bandas de música de la Comunidad Valenciana y otro nacional y Los Salerosos), la Coral y Orquesta Ricardo Lafuente y las corales Francisco Vallejos, Maestro Casanova, José Hodar, Manuel Barberá, un coro parroquial, además de otras agrupaciones corales de la tercera edad, juveniles e infantiles.

La antigua y emblemática Sociedad Cultural Casino de Torrevieja está abierta al público en los numerosos actos culturales de todo tipo que realiza durante el año.

En Torrevieja se celebra anualmente la <>, la de gastronomía y comercio (Gastrocomer), el <> que se celebra en el mes de octubre y que ya ha cumplido su cuarta edición, con una dotación económica de 360.607 euros para el ganador y la publicación de la obra ganadora, y 120.202 euros para el finalista, importante cuantía económica que lo sitúa en el segundo lugar de los premios de las letras españolas que se celebran en el mundo, el premio anual <> de carácter internacional que ya ha celebrado su décima edición y está dotado con 6000 euros y trofeo, la publicación de la obra ganadora y un accésit de 2.100 euros para el finalista.

EL CERTAMEN INTERNACIONAL DE HABANERAS Y POLIFONÍA Y LA MÚSICA
 

La primera edición de este certamen tuvo lugar en el verano del año 1955 como Certamen Nacional de Habaneras, hasta que en el año 1989 fue declarado Internacional con la inclusión de la polifonía, y más tarde en 1997 de Interés Turístico Internacional.

Desde entonces, han participado corales procedentes de distinto países de Europa, América, Asia, y África.

Recientemente el certamen ha sido premiado con el "Reconocimiento Cultural de la Generalitat Valenciana". Igualmente se celebra en Torrevieja un Certamen Internacional de Bandas de Música, certámenes infantiles de habaneras, encuentros corales, conciertos, exposiciones, conferencias, actuaciones de compañías de teatro locales y nacionales, de teatro y zarzuela, así como de famosos cantantes y grupos musicales nacionales y extranjeros.

A todo lo anterior, quisiera decir entre otras cosas, que Torrevieja además de los aspectos culturales ya comentados es una ciudad divertida, con atractivos parques y paseos, con playas bien cuidadas y con un gremio de hostelería que ofrece en sus establecimientos una gran variedad de platos de la cocina local, la española y de otros países del mundo. Igualmente Torrevieja dispone de varios centros comerciales de gran superficie, además de medianas y pequeñas tiendas cuyo propietarios y dependientes atienden con un trato personalizado a sus clientes.
 
Así es Torrevieja
 

Así es Torrevieja, abierta al mundo, ciudad entrañable y acogedora, en cuyo escudo oficial aparece una torre vieja en lo alto de un promontorio y tres casitas, y al fondo el mar con un navío de alto bordo y un cielo azul despejado con cinco gaviotas volando. Todo esto y mucho más es la ciudad de Torrevieja, espejo de Mediterráneo, y como dice el eslogan local, "Blanca de sal y morena de soles", por si un día desean visitarla.

Un saludo cordial y hasta la próxima.