Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número
12 – Otoño 2008
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja

Sailors knots |
|
|
|||
|
1ª Parte | ||||
INTRODUCCIÓN |
|||||
|
|||||
En el número 2 de Ars Creatio, edición de invierno de 2006, escribí un artículo titulado, «Los nudos a través de la historia». Por el sistema de control de acceso a la página web de esta revista, los colaboradores podemos conocer número total de entradas, países de procedencia, tiempos, artículos más o menos visitados, puntuación, etc. De esta forma he podido comprobar que mi artículo sobre los nudos marineros ha sido uno de los más visitados por nuestros lectores. Incluso en la actualidad, después de haber transcurrido más de un año desde su publicación, sigue manteniendo una alta puntuación por el número de visitas debido a que siempre pueden acceder a él los interesados en el apartado de números atrasados de esta página web. La mayoría de las entradas proceden de países de habla hispana y de los EE. UU. El artículo trata sobre los nudos a través de la historia; sus aplicaciones en las faenas marineras, los nudos en las |
.
|
||||
costumbres y tradiciones; los nudos en todas las escuelas náuticas del mundo; los nudos en la decoración; los nudos en los barcos de vela; los nudos en la actualidad; los artísticos trabajos con nudos marineros; el nudo gordiano; los nudos en la caligrafía; los nudos como ilustración, código de mensaje, signos y contraseñas; los nombres de los nudos y los nudos y la cabuyería en los buques escuela. |
|||||
|
|||||
LOS NUDOS MARINEROS EN TODOS LOS PAÍSES MARÍTIMOS |
![]() |
||||
|
|||||
Desde tiempo inmemorial, los marineros de todos los países marítimos del mundo han practicado los nudos marineros y los siguen practicando en la actualidad, aunque sus necesidades en los buques han quedado reducidas en la práctica a una docena de nudos, que, naturalmente son los más útiles. |
|||||
|
|||||
CUADROS DE NUDOS MARINEROS |
![]() |
||||
|
|||||
Con relación a los cuadros de nudos marineros, sabemos que desde hace decenas de año, en tiempos de la navegación comercial a vela, siempre ha habido marineros que han hecho un cuadro con nudos colocados en una simple tabla, para tenerlo como recuerdo o para regalárselo a algún familiar o amigo. |
|||||
LA ARTESANÍA MARINERA DE LOS CUADROS DE NUDOS |
Alumnos del colegio La Inmaculada de Torrevieja (Alicante) haciendo cuadros de nudos en el mes de mayo de 2003 |
||||
|
![]() |
||||
A principios de los años 60 del siglo pasado, estando yo en Cartagena destinado en el Tren Naval del Arsenal Militar, comenzaron los primeros pasos comerciales de lo que más tarde sería una pequeña industria artesanal dedicada a los cuadros de nudos marineros y a otros trabajos de decoración basados en los nudos marineros. |
|||||
EL PRIMER TALLER DE ARTESANÍA DEDICADO A LOS NUDOS MARINEROS |
Pallete ovalado |
||||
![]() |
|||||
|
|||||
|
Margarita con medio nudo |
||||
No había entonces en España, ni en ningún otro país que yo sepa, ningún tallerdedicado expresamente a los cuadros de nudos y a otros trabajos de artesanía basados en ellos. En España comenzaba entonces un plan de desarrollo industrial promovido por el Estado que coincidió en el tiempo con la llegada de los primeros turistas, nórdicos, británicos, alemanes, franceses, etc., hecho que poco a poco posibilitó el desarrollo del turismo que en la actualidad sitúa a este país entre los primeros del mundo, tanto por el número de turistas que lo visitan como por los ingresos económicos que producen a la nación. En aquellos años, Cartagena, una de las ciudades marineras y con más historia de España, con astillero naval militar, Arsenal de la Armada y Base Naval, contaba con muchos suboficiales contramaestres y cabos especialistas de maniobra de la Armada, que por la enseñanza recibida como asignatura en la Escuela de Maniobra de Armada y posterior práctica en los buques, tenían amplios conocimientos sobre los nudos marineros. Fue a los primeros años de la década de los 60 del siglo pasado cuando comenzaron a verse en Cartagena los primeros cuadros de nudos con marco y cristal y a realizarse las primeras ventas a particulares y comerciantes, que comenzaban a interesarse por ellos como elemento marinero de decoración. |
|||||
EL PRIMER TALLER DE CUADROS DE NUDOS |
|
||||
![]() |
|||||
En 1976, cuando yo tenía varios encargos de cuadros de nudos marineros de amigos y conocidos, decidí a solicitar al Ayuntamiento de Cartagena la apertura de un taller de artesanía marinera con el nombre de Nudilandia. El taller se estableció en un bajo alquilado de unos 90 metros cuadrados, con amplias cristaleras al exterior, situado en la calle Guipúzcoa nº 17, en la barriada cartagenera de Los Cuatro Santos, conocida popularmente por Las Cuatrocientas por el número de viviendas que se construyeron en esa barriada. |
|||||
Vista parcial del Taller de artesanía marinera Nudilandia en el año 1976 |
|||||
|
|||||
PATENTE DE MARCA Y RÓTULO |
![]() |
||||
|
|||||
Posteriormente, con fecha 21 de abril de 1978, quedó registrada la marca y rótulo del taller en el Ministerio de Industria y Energía, hasta que se cerró en el año 1988. Las gestiones para solicitar la patente de marca y rótulo las hice a través de la gestoría Otón de Cartagena y de la Agencia de la Propiedad de Madrid Pons y Cía. Fue, por lo expuesto, el primer taller de artesanía de España dedicado a los cuadros de nudos marineros y a otros trabajos relacionados con los mismos. |
|||||
Balso por seno o nudo de calafate |
|||||
|
|||||
LA INCORPORACIÓN DE ELEMENTOS MARINEROS DE MADERA EN LOS CUADROS DE NUDOS. |
|||||
|
![]() |
||||
|
|||||
A su vez, los cuadros de nudos fabricados en mi taller fueron los primeros que incorporaron más de treinta elementos marineros en miniatura de madera hechos a mano, como son botes, cuadernales, remos, bicheros, balsas salvavidas, cabillas, cabilleros, achicadores, hachas, mazos, bruses, noráis, bitas, barriles, pescantes, guindolas, vigotas, bitácoras, salvavidas, pasadores, faroles, cornamusas, anclas de todo tipo y otros. |
|||||
|
Pallete redondo |
||||
PARA QUE QUEDE CONSTANCIA |
|||||
|
|||||
Digo todo lo anterior para quede constancia de que fui la primera persona en abrir un taller de artesanía marinera en España, con registro de marca y rótulo, dedicado exclusivamente a los cuadros de nudos y otros elementos de decoración basados en los mismos, documentación que guardo como recuerdo de aquellos años. Bien esverdad que pasado algún tiempo se abrieron otros talleres en |
![]() |
||||
|
Bichero |
||||
Cartagena, entre ellos los de las firmas Espinosa, Vidal, Aznar, Usero, Artemar y otros. El propietario de Artemar tiene situado su taller familiar en la carretera de la Palma, y en Cartagena una tienda dedicada a la decoración y otra al mueble marino. Desde hace algunos años se ven en España algunos cuadros de nudos que vienen de China, aunque por su elaboración no tienen ni punto de comparación con los que se hacen en Cartagena, ni en calidad ni en el número de nudos y trabajos marineros que llevan. Eso sí, los cuadros chinos son más baratos. |
|||||
|
|||||
EN LA ACTUALIDAD |
|||||
|
|||||
Con 68 años cumplidos, vivo en este rincón privilegiado de la Tierra que por el clima, el mar, las playas, la gastronomía, la gente y otros motivos, es Torrevieja. En esta ciudad paso el tiempo dedicado a mi familia y a mis amigos, y por supuesto, a mis aficiones, que son la lectura, la historia, la práctica de la navegación a vela latina (de cuya asociación soy vicepresidente y con la que he participado con nuestras embarcaciones en el rodaje de dos películas, El Jardín del Eden y Flor de mayo, además de escribir en el semanario local Vista Alegre y en esta revista digital, asi como en varios libros que tratan sobre temas relacionados con la historia de Torrevieja publicados por el Instituto de Cultura Joaquín Chapaprieta Torregrosa, y preparar las quince conferencias en las que he participado como ponente sobre distintos temas relacionados con la historias local. |
![]() |
||||
|
Piña de contramaestre |
||||
|
|||||
TRATADO DE NUDOS MARINEROS Y RECORRIDA |
|||||
|
|||||
Hace tiempo terminé un libro de nudos, titulado, Tratado de nudos marineros y recorrida y sus aplicaciones en las faenas marineras en la artesanía y en la decoración. El libro, presentado en forma didáctica, contiene cinco capítulos con 1.058 fotografías. Los capítulos primero y segundo están dedicados a los nudos marineros, con 160 nudos y 477 fotografías demostrativas; los capítulos tres y cuatro están dedicados a los trabajos de recorrida, con 56 trabajos marineros, entre los que se encuentran gazas, costuras, piñas, trenzados, palletes, cadenillas, cadeneras, cordones tejidos, cajetas, etc., representados en 487 fotografías; y el capítulo cinco contiene 79 trabajos marineros de artesanía, como son cuadros de nudos, lámparas, percheros, rabizas, colgantes, etc., representados en 84 fotografías. Dicho libro hace tiempo que está aprobado para su publicación por el Instituto de Cultura Joaquín Chapaprieta. |
![]() |
||||
|
Pallete ovalado de dos pasada a falta de finalizar |
||||
|
|||||
|
|||||
CURSOS DE NUDOS MARINEROS EN EL REAL CLUB NÁUTICO DE TORREVIEJA |
|||||
|
|||||
Desde hace varios años, siempre que me lo han pedido, he colaborado con el Real Club Náutico de Torrevieja. La primera vez fue hace ocho años, para dar clases de nudos marineros en verano a un grupo de socios del club y familiares, curso que se repitió al verano siguiente. Posteriormente, otro año, participé como profesor en un curso básico de vela latina y nudos marineros, para un grupo de niños del colegio bilingüe El Limonar, de la urbanización Los Balcones de Torrevieja, cuyos alumnos finalizaron el curso haciendo un cuadro de nudos de 45x30 cm. con 20 nudos. |
![]() |
||||
|
As de guía con el seno mordido |
||||
|
|||||
|
|||||
LA SIRENA DEL MAR |
![]() |
||||
|
|||||
En otra ocasión me llamaron del Real Club Náutico para colaborar en el montaje del escenario de la coronación de la Sirena del Mar, acto que se celebra en el club todos los veranos en una gala nocturna al aire libre. El escenario se decoró con dos velas latinas blancas de 9 metros de grátil, montadas en la parte posterior del escenario en sus respectivos mástiles con las entenas cruzadas. Aquella noche, con la iluminación del escenario, las velas blancas parecían las alas de una mariposa gigante. |
|||||
|
Gaza del artillero |
||||
|
|||||
DE PROFESOR EN LOS CURSOS DE PATRÓN
|
|||||
COSTERO POLIVALENTE |
![]() |
||||
|
|||||
En los últimos cinco años, en los meses de septiembre a diciembre, he colaborado como profesor de materias comunes en los cursos de Patrón Costero Polivalente organizados por la Agencia Local de Desarrollo del Ayuntamiento de Torrevieja. En este curso, entre otras materias náuticas, se enseñan nudos marineros, gazas, y costuras en cabos, etc. |
|||||
|
|||||
|
Comienzo del tejido de bolina para un coy o hamaca |
||||
CURSO DE NUDOS MARINEROS PARA NIÑOS |
|||||
|
|||||
Hace unos días me llamo Carlos Torrado, gerente del Real Club Náutico de Torrevieja, para decirme si quería participar como profesor en un curso de nudos marineros, el próximo verano, para niños y niñas entre siete y doce años. En este curso, que está programado para quince alumnos y con una duración de quince días, de lunes a viernes, durante tres semanas consecutivas, los alumnos del curso aprenderán a hacer 20 nudos marineros, sus nombres y aplicaciones. Durante quince días los niños y las niñas harán un cuadro de nudos de 45x30 cm en un tablero marino de 8 mm forrado de terciopelo negro. El curso finalizará con la entrega de diplomas y trofeos a los que hayan realizado el mejor cuadro, trabajo que será valorado por un jurado nombrado al efecto. También pueden organizarse otras actividades náuticas para que los niños y las niñas se interesen por las cosas relacionadas con la mar. |