Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número
77 – Invierno 2025
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja

Documental
«El clima, la película: la fría verdad»
Desde
hace poco tiempo podemos ver en abierto el documental El clima, la película:
la fría verdad (otra traducción expresa la cruda realidad), con
guion y dirección de Martin Durkin. Este cineasta
británico ya ha tenido fuertes encontronazos con las instituciones de su país tras
ser emitidos diversos documentales en los que ofrece un punto de vista distinto
del oficial, especialmente el titulado La gran farsa del calentamiento
global (2007), y del cual el que aquí referimos, estrenado en marzo de
2024, se considera una segunda parte.
Al
margen del contenido específico, que tendrá sus partidarios y sus detractores,
cabe resaltar la valentía de Martin Durkin para salir del carril establecido y
tomar un rumbo independiente. Cuenta con el testimonio de muchos acreditados
científicos, como —copiamos de la reseña— «el
profesor Steven Koonin (autor de Unsettled, ex rector y vicepresidente
de Caltech), el profesor Richard Lindzen (ex profesor de meteorología en
Harvard y MIT), el profesor Will Happer (profesor de Física en Princeton), el doctor
John Clauser (ganador del premio Nobel de Física en 2022), el profesor Nir
Shaviv (Instituto de Física de Rakah), el profesor Ross McKitrick (Universidad
de Guelph), Henrik Svensmark, Willie Soon y varios otros».
En apenas una hora y veinte minutos, los entrevistados ponen en
solfa la manera de recoger y publicar los datos sobre el clima durante los últimos
decenios, denuncian el descrédito y el ostracismo al que son sometidos los
investigadores que se apartan del modelo imperante y subrayan los enormes intereses generados con la alarma climática. El documental, con una línea clara
y fácil de seguir, está dividido en varias partes: «La ciencia» (subdividida a
su vez en cuatro), «El consenso», «La moda climática», «La política climática»,
«El clima versus la libertad», «El clima versus la gente» y «El clima versus
los pobres».
Se esté o no de acuerdo con lo expresado, este documental suscita una reflexión sobre la influencia de los poderes político y económico y su capacidad para manejar a grandes masas de población a través de unas controladas instituciones, empezando por la prensa, pasando por las universidades y terminando en los gobiernos. Con la cuestión del clima o con otras que también son medios codiciosos de sometimiento.
Quien quiera hacerse una composición de lugar más detallada con la versión doblada al español de El clima, la película: la fría verdad, puede adentrarse en el siguiente enlace. Una contribución al necesario debate, en vez de al improcedente adoctrinamiento.