Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número
76 – Otoño 2024
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja

Con motivo del próximo
comienzo del LXX Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía
Las habaneras,
protagonistas de la presentación de la revista de verano 2024 de Ars Creatio
La Coral Francisco
Vallejos ofreció un concierto en el patio de la biblioteca municipal Carmen
Jalón
El viernes 5 de
julio, desde las 21 horas, el patio de la biblioteca municipal Carmen Jalón
acogió la presentación del número 75 de la revista cultural digital Ars
Creatio, correspondiente al verano de 2024. Asistieron los concejales
Ricardo Recuero, Rosa Cañón y Sandra Sánchez, como es sabido, hermana de la
autora de la portada, la artista y profesora Olga Sánchez. Dicha portada reproduce
una imagen del muelle pesquero de Torrevieja con algunos edificios de fondo. La
propia autora se dirigió al público para ofrecer pormenores de esta obra,
técnica mixta sobre papel, que surgió hace un año del deseo de tener un
recuerdo de la antigua lonja antes de que desapareciera. Olga Sánchez valoró la
«recuperación» de su vertiente de pintora y se ofreció a Ars Creatio para que en
el futuro siguieran contando con ella y con sus alumnos del IES Mediterráneo.
Como agradecimiento por esta colaboración —la revista de otoño también llevará
una portada suya, completando las cuatro de este año 2024—, el vicepresidente
de Ars Creatio, Antonio Sala, le entregó el logo salado de la asociación.
Paqui Delgado,
directiva de la asociación, subrayó diversos aspectos de todos los artículos
que conforman este número, al que se puede acceder en la dirección electrónica https://arscreatio.com/revista/. Comienzan
las secciones por la de gastronomía, con una suculenta reivindicación de César
Rodríguez Mateo (en su primera colaboración con Ars Creatio) del
aperitivo mediterráneo. Francisco Sala y Amparo Moreno publican por escrito su
conferencia sobre la importancia de las mujeres salineras, con el detalle de
las labores que desempeñaban. Sin salir del ámbito local, Consuelo Jiménez de
Cisneros hace un análisis literario sobre la letra de la conocida habanera Torrevieja,
de Ricardo Lafuente.
El escritor (entre
otras muchas facetas) Gabriel Estañ publica en esta revista el primer capítulo
de su última novela, La venganza de los infames, como adelanto de los
que asimismo aparecerán en los próximos dos números. Con la habitual variedad
de temas y tonos, la poesía lleva las firmas de Yolanda Cañas, Nuria Muñoz
Aige, María Clemencia Botero y Rosalía Estela Salas; y los relatos, las de
Modesto González Lucas, Fuensanta Estremera, Mar Carrillo (también en su primer
texto para esta revista), Santiago Romero y Alfonso Pérez Gracia. Se da la
circunstancia de que Historias de mi barrio es una publicación póstuma
de este último autor, recientemente fallecido, por lo cual agradecemos la
deferencia a su familia, muy querida en Ars Creatio. Javier Nieto, después de
las diez Rutas de los Centinelas, continúa su impagable labor en su lucha
contra la diabetes.
Como acto central
de la sesión, las habaneras trajeron la música en las voces de la Coral
Francisco Vallejos. Su existencia corre pareja con la del propio Certamen
Internacional, pues el maestro Vallejos formó el coro en el otoño de 1954, unos
meses antes de organizarse la primera edición. Aunque la Masa Coral Torrevejense
de Educación y Descanso (popularmente conocida como el Apargate) se
disolvió en 1961, antiguos componentes (dirigidos por Maribel Vallejos, hija
del fundador) se reagruparon en 1979 para celebrar el XXV Certamen, y desde
entonces viene actuando con distintos directores. Desde 2019, lo es la
torrevejense Belén Puente Carmona, diplomada en Magisterio Musical por la
Universidad de Alicante, máster en Interpretación e Investigación Musical en la
Universidad Internacional de Valencia, y profesora de Canto en el Conservatorio
Profesional Francisco Casanovas.
La Coral Francisco
Vallejos ofreció un repertorio de habaneras clásicas y las dos obras
polifónicas con las que va a participar, el próximo día 13, en el Certamen de
Totana. Después de su actuación, con cada pieza presentada por la propia
directora, el vicepresidente de Ars Creatio, Antonio Sala, rememoró los
orígenes de este coro y lo que significaba personalmente para él, pues muchos
miembros de su familia (como de la propia Belén Puente) fueron integrantes
desde sus orígenes.
Terminó la sesión con sendos recuerdos para Manuel Martínez Guirao, fallecido el pasado 16 de junio, y Mario Bustillo Martínez, que nos dejó en noviembre. Este curso, las habaneras y el canto coral en general han perdido a dos importantes puntales en la ciudad. Pero es ley de vida que unos se vayan y otros lleguen. El futuro de nuestro Certamen está garantizado con tan jóvenes y ya acreditados cantantes, instrumentistas y compositores. Seguro que cada verano, como en las generaciones precedentes, Torrevieja sonará a habanera durante mucho más de setenta años. De eso podrán sentirse orgullosos aquellos pioneros de 1955.
Fotografías: Eliseo Pérez Gracia