Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número 75 – Verano 2024
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja

 

Los microorganismos de nuestras salinas, al alcance de los más pequeños

 



Ars Creatio abrió, en la mañana del sábado 4 de mayo, sus jornadas dedicadas a las lagunas de Torrevieja, como patrimonio cultural y natural, con unos divertidos talleres dirigidos a niños para conocer, por una parte, cómo son y cómo viven los microorganismos en la laguna hipersalina de Torrevieja, y por otra, el trabajo y las técnicas de laboratorio que se realizan con estos microorganismos extremófilos.

Estos talleres fueron presentados por Guillermo Martínez Martínez y Alexandra Gabriela Simica, de la Universidad de Alicante-Divulga, científicos que desarrollan su actividad profesional en este campo. Además, se contó con la colaboración de María Luisa Molina Gallego, también investigadora y miembro de Ars Creatio.

Todos los chicos y chicas pudieron experimentar con técnicas e instrumental de laboratorio: medios de cultivo empleados para el crecimiento de haloarqueas y diferentes técnicas para medir la toxicidad de diversos compuestos (realización de antibiogramas y medio líquido), preparación de medios de cultivo en placas Petri, siembra con el microorganismo Haloferax mediterranei, extracción de pigmentos carotenoides a partir de cultivos de esta halobacteria usando acetona, e incluso realizaron la extracción de su ADN.

Al final de la mañana, se les regaló a los participantes un tradicional grumo de sal cuajado en la laguna de Torrevieja y un diploma en reconocimiento a su gran trabajo como científicos.


Fotografía: Ana Meléndez Zomeño