Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número
74 – Primavera 2024
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja

Éxito de las rutas teatralizadas «1829, Torrevieja tiembla» (quinta edición)
En el primaveral
fin de semana de los días 16 y 17 de marzo tuvieron lugar con un gran éxito las
rutas teatralizadas creadas por la Asociación Cultural Ars Creatio de
Torrevieja. Un año más, el curioso público conoció de una manera muy
atractiva la historia de la villa de Torrevieja en torno a la fecha del 21 de
marzo de 1829, cuando tuvo lugar el devastador terremoto que asoló esta y las
demás villas de la Vega Baja.
Las rutas
de carácter histórico con su toque de humor «1829, Torrevieja tiembla» se
iniciaron hace cinco años (con la interrupción obligada de 2020). A lo largo de un recorrido urbano participan nueve
personajes. Por una parte, el ingeniero Agustín de Larramendi y el obispo de
Orihuela Félix Herrero, quienes fueron protagonistas de la reconstrucción de
todas las poblaciones afectadas por el seísmo conocido como Terremoto de
Torrevieja. Por otra parte, y en representación del pueblo llano, aparecen dos
viudas, el médico de entones y un pobre de solemnidad (todos ellos son personajes
reales). A los que se unen, en representación de los poderes políticos
enfrentados en ese momento histórico, el alcalde José Galiana, del barrio de la
Punta, y el administrador de las salinas, Rafael Lázaro Torrijos, del barrio
del Sequión. Finalmente, se añade la presencia del científico inglés Samuel E.
Cooke, quien visitó el ruinoso estado de la villa torrevejense inmediatamente
después de la catástrofe y de ello dejó constancia en una publicación.
En esta producción Ars Creatio se contó, una vez más, con la colaboración de la parroquia arciprestal de la Inmaculada Concepción.
Actores por orden de aparición:
El ciego Morales: Javier Nieto Roca
Josefa Vidal, la Muñosa: Ana Meléndez Zomeño
Segunda Onofre (vecina y viuda): Marisol Cos Delgado
Simón Cánovas Manzanares (médico cirujano): José Miguel Toro Carrasco
José Agustín de Larramendi y Muguruza (ingeniero): Juan Antonio López Jordán
Rafael Lázaro Torrijos (administrador de las salinas): Andrés Iglesias Castelao
José Eusebio Emigdio Galiana Tarancón (alcalde): Antonio Sala Buades
Samuel Edward Cooke (capitán de navío y científico inglés): Paul Lister
Félix Herrero Valverde (obispo de Orihuela): Federico Alarcón Martínez
Adaptación del vestuario:
Emma Pérez Beviá
Paqui Delgado Cano
María José García
Marcos
Diseño cartel: Ars Creatio
Regidor: Eliseo Pérez Gracia
Guion: Ana Meléndez Zomeño y
Eliseo Pérez Gracia
Ayudante de dirección: Josefina Nieto Gómez
Documentación y dirección: Ana Meléndez Zomeño
Colaboración de la parroquia arciprestal
de la Inmaculada Concepción
Foto: Darío Pérez