Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número
74 – Primavera 2024
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja
Ars Creatio da una
pausa al final del invierno con Poesía y danza
El recital contó con la
colaboración habitual de Mery Dance Academy
Como
suele en las proximidades de cada equinoccio de primavera, para celebrar el Día
Mundial de la Poesía (21 de marzo), la Asociación Cultural Ars Creatio, con la
entidad colaboradora Mery Dance Academy, invitaron a los asistentes a tomarse
una hora de reposo, de paz y meditación, dedicada a la poesía y la danza, y
también a la fotografía y la música, una conjunción de artes dirigida, en sus
respectivas vertientes, por José Miguel Toro y María del Ángel Martínez. El
recital dio comienzo a las ocho de la noche del viernes 15 de marzo de 2024, en
un Centro Cultural Virgen del Carmen con su aforo cubierto, y contó con la
asistencia de los concejales José Antonio Quesada y Bárbara Soler.
Presentó
el acto la presidente de Ars Creatio, Josefina Nieto, que citó al escritor y
filósofo francés Paul Valéry (1871-1945), en referencia a su defensa de la
poesía como un estado de ánimo, una emoción que crea pensamientos, más allá de
las palabras. La primavera, el flamenco y la guitarra fueron los protagonistas
principales de este recital, en el que tampoco faltaron el piano ni la
orquesta, o un breve viaje a tierras hermanas de Hispanoamérica.
La
afición y el conocimiento de José Miguel Toro se desplegaron de nuevo en una
selección con adecuadas elecciones de voces y armonías audiovisuales. Pocas
veces habrán coincidido, en una misma velada, obras de, entre otros, Federico
García Lorca y José María Hinojosa, dos poetas asesinados, con apenas cuatro
días de diferencia, por cada bando enemigo. Tres generaciones de actuantes,
entre recitadores y bailarinas, completaron un programa que recordó al público
algunos versos y le acercó a otros por primera vez, con los matices que sólo la
interpretación es capaz de proporcionar. Después de las tres coreografías de
las alumnas, cerró el acto la maestra, María del Ángel, con la energía y el
gozo que transmitían su semblante y cada movimiento sobre el escenario.
Josefina
Nieto entregó el logo salado de la asociación a José Miguel Toro, ante la
sorpresa de éste (el valor de la discreción, cuando se precisa). Se premiaba
así merecidamente su trabajo en la dirección de los recitales de poesía y otros
aspectos de su trayectoria cultural. De esta manera retornaba a sus manos uno
de los objetos que él mismo había ayudado a elaborar, como los que ya adornan
las vitrinas de muchos amigos de Ars Creatio.
Alboreando otra primavera, la poesía y la danza volvieron a suavizar unos tiempos frenéticos. La asociación cumplió su compromiso con el público y con la cultura pese a los imponderables y las contrariedades. Fue confirmada así la tesis de Paul Valéry: la poesía es un estado de ánimo, cuya fuerza ayudó a superar derroteros adversos. Y también se demostró la importancia del aporte de cada miembro de un equipo unido, tanto sobre las tablas como fuera de ellas. Por eso hubo, en realidad, más de once recitadores; y por eso todos recibieron el mismo aplauso.
Fotografía: Joaquín Carrión
POESÍA
Y DANZA
¡...Es otoño!
El viento trae un lamento,
por el arroyo navega un suspiro.
¿Dónde estás, amor, que no te encuentro?
Recitadores, poemas y
autores:
Andrés Iglesias
Castelao: Rosario (Rafael Duyos) y Romancillo de mayo (Miguel
Hernández)
Ana Montalvo: La
guitarra. Poema de la seguiriya y Baile (ambos de Federico García
Lorca)
Silvana Perren: Dame
la mano (Gabriela Mistral) y Bailarín compadrito (Miguel Bucino)
Paco Oliveros Jiménez: Coplillas
flamencas (Miguel Hernández) y La primavera besaba (Antonio Machado)
José Miguel Toro
Carrasco: Junco, chumbera y fuego (Manuel Benítez Carrasco)
Marisol Cos Delgado: Canción
(Nicolás Guillén) y Apuntes (Antonio Machado)
Clara Ordiz Orviz: Cante
hondo (Manuel Machado) y A la guitarra (José Bergamín)
Gustavo Mínguez
Vallejos: Campo. Canción de los aceituneros (José María de Hinojosa) y Alegrías
(Manuel Machado)
Alejandro Blanco Vega: Guitarra
(por soleá) (María Prieto) y Cantares (Manuel Machado)
Paqui Delgado Cano: Primavera
(Alfonsina Storni) y Mariposa (Nicolás Guillén)
Primi Gómez García: Rómpete
por el aire (Josefina de la Torre) y Carmelilla (Rafael Alberti)
Coreografías: Mery Dance Academy («La
mañana», Peer Gynt, de Edvarg Grieg; «Danza ritual del fuego», El
amor brujo, de Manuel de Falla; «La primavera», Las cuatro estaciones,
de Antonio Vivaldi; «Primera danza española», La vida breve, de Manuel
de Falla)
Bailarinas: Yaiza Andréu, Marta Bravo, Carla Celdrán, Daniela Córdoba, María Egea, Lucía Fernández, Alba Martínez, Laura Menchón, Diana Nieto, Lola Pizana, Anna Polupanova, María Polupanova, Mar Pujol, Luna Salazar, Alba Scarvaglieri, María Sviridova y Claudia Thicehurst
Presentadora: Josefina Nieto Gómez
Iluminación y sonido: Orecam
Técnicos de imagen y
sonido:
Juan Antonio López Jordán y Antonio Ruiz Hurtado
Fotografías: José Miguel Toro,
Tomás Ortiz y María del Ángel
Dirección, selección musical, de poemas, y cartel: José Miguel Toro