Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número
74 – Primavera 2024
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja
Con el estreno de su
nueva página electrónica
Ars Creatio presenta su
revista de invierno 2024
Marisol Cos deleitó al
público con la representación del monólogo Requiebros
Como es habitual
en Ars Creatio, la presentación de su revista de invierno da inicio —fuera de
las aulas— al programa anual —decimonoveno desde su fundación— previsto por la
citada asociación cultural. El número 73 de la revista digital vio la luz —expresión
muy adecuada, por tratarse del día de la Candelaria— el viernes 2 de febrero,
en un acto que comenzó a las 20.00 horas en el Palacio de la Música, y que
contó con la presencia de los concejales José Antonio Quesada, Ricardo Recuero,
Diana Box y Sandra Sánchez.
La portada,
alusiva a la estación y a nuestra ciudad, obra de la artista y profesora Olga
Sánchez Andréu, es la primera de las cuatro que la acreditada autora, previa
selección propia, nos ofrecerá durante este año. Ésta de invierno, un óleo ganador
en su día del II Concurso de Pintura Manuel Guardiola, refleja una estampa del
antiguo muelle del Turbio, en unos tonos de color muy apropiados para los meses
por los que atravesamos. Olga Sánchez, licenciada en Bellas Artes por la
Universidad de Valencia, es vicedirectora del IES Mediterráneo, algunos de
cuyos alumnos han colaborado en los decorados de varios montajes teatrales de
Ars Creatio.
Si el contenido de
la revista siempre es noticia, en esta ocasión también lo ha sido el
continente, por la sencilla razón de que Ars Creatio, con esta entrega, ha
estrenado su nueva página electrónica, más dinámica para el público y de más
fácil acceso a los diferentes apartados. Ana Meléndez, directiva de la
asociación, se encargó de presentar este meticuloso trabajo de la empresa
Informedia. Desde ahora, en la dirección habitual www.arscreatio.com, se dispone de un
contenido con mayor información. En concreto, la revista se puede leer (previo
paso por el editorial) activando la casilla que así lo indica, «Revista
cultural», cuyo enlace es https://arscreatio.com/revista/.
Otros cuadros llevan a los concursos, las representaciones teatrales, la
ciencia, los recitales de poesía, las actividades educativas, las rutas
históricas y el patrimonio. También se anuncian los próximos eventos y se
facilita el enlace a las redes sociales, para un mayor contacto con el público
y los seguidores. Enriquece la página una galería con numerosas fotografías de
las actividades desarrolladas por la entidad.
A continuación,
Josefina Nieto, presidente de Ars Creatio, se detuvo en una introducción de los
diferentes artículos y sus autores. Con la calidez de su voz y el entrañable
carácter que imprime a sus intervenciones, recitó los fragmentos más destacados
de cada uno de ellos, siempre animando a completar la lectura. Dedicó el
principio de su presentación a interesantes detalles técnicos de la portada y a
la acreditada trayectoria de su autora, Olga Sánchez, ausente esa noche por
encontrarse en un viaje profesional. Josefina Nieto, además, tuvo el
«atrevimiento» de resumir algunas noticias de un modo distinto al habitual.
Las secciones de
esta septuagésima tercera entrega quedan recogidas de la siguiente manera:
En cine, el
director, productor y guionista argentino Gustavo Álex Giannini habla de la
revolución que ha supuesto el smartphone y cómo habría influido, de
haber dispuesto de él en su época, en determinados cineastas.
Miguel Ramón
Aráez, Carmen Pacheco (en su primera colaboración en la revista) y Conchita
Moreno ofrecen diversos comentarios o reflexiones sobre temas tan variados como
el mar, el humor y la personalidad de una torrevejense que nos dejó hace poco,
Mari Paz Andréu.
El apartado
literario ofrece un texto (primero de su autora en esta revista) de excepción, de
la catedrática de Lengua Española Consuelo Jiménez de Cisneros, consistente en
un detallado acercamiento a la figura y la obra de la poetisa torrevejense
Trina Mercader, rescatada en primera instancia para el público por José Miguel
Toro. No faltan dos poemas dedicados, uno de la propia Consuelo Jiménez de
Cisneros y otro de Francisco Mas-Magro.
Poemas de otros
tres autores, en su correspondiente sección, se han publicado en este número:
la escritora leridana Nuria Muñoz Aige (que asimismo colabora por primera vez
en Ars Creatio), Modesto González Lucas (sonetos dedicados a
varias ciudades españolas) y Rosalía Estela Salas, con la emotividad de estar
dedicado a un hijo recientemente fallecido. Transmitimos a nuestra querida
Rosalía, ahora públicamente, nuestro abrazo de condolencia, y le agradecemos
especialmente las fuerzas que sacó para su colaboración trimestral desde
Misiones (Argentina).
Los relatos llevan
las firmas de Alicia Jaime Pérez, Manuel Pérez García, María José González
Vicedo y Pilar Álvarez del Manzano. Cuatro llamadas a la emoción o la reflexión,
la inquietud o la ironía.
Completan este
número 73 todas las noticias generadas por Ars Creatio durante el intenso otoño
pasado, que se incorporan al archivo histórico de la asociación.
Como acto central
de la sesión, tuvo lugar la representación del monólogo Requiebros, de
los hermanos Álvarez Quintero. En una España —y un mundo— de paradojas como la
que estamos viviendo, resulta que la temática de este entremés estrenado hace noventa
años ha cobrado una inusitada actualidad. Sin embargo, aun en épocas anteriores
también se produjeron episodios parecidos, lo cual demuestra que las veleidades
humanas no deparan nada nuevo. Valga su representación siquiera como pequeña
rebeldía ante quienes hacen tabla rasa y pretenden «enseñarnos», a base de coerciones
y sin distinguir grados ni coyunturas, lo que está bien y lo que está mal, lo
que nos conviene y lo que nos perjudica, despreciando la opinión de las unas y
también la de los otros, así como la posible reciprocidad del viaje.
Y qué mejor actriz para este cometido que Marisol Cos, recibida con plena expectación por un auditorio conocedor de su trayectoria sobre los escenarios. Seguro que por su sobrada capacidad, Marisol habría actuado con igual convicción si hubiera tenido que defender la tesis contraria. El caso es que contagió al público su entusiasmo por la reivindicación del piropo en unos tiempos nada propicios, en que el costumbrismo se convierte en transgresión. Como siempre, en el término medio, como en el respeto, la elegancia y el buen gusto, radicará la virtud. Así que dispongamos lazos rojos para quienes quieran portarlos.
Fotografías: Fernando Guardiola