Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número
73 – Invierno 2024
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja
Tres universidades participaron en la XV Semana de la Ciencia, organizada por la Asociación Cultural Ars Creatio en Torrevieja
Cuatro
charlas de divulgación científica impartidas por profesoras e investigadoras
seleccionadas de la Universidad Miguel Hernández, la Universidad de Alicante y
la Universidad de Murcia, visitas guiadas y talleres en el Museo de Historia
Natural de Torrevieja y una observación astronómica han constituido la
programación abierta al público este año en la XV Semana de la Ciencia, en su
edición de 2023, organizada por Ars Creatio en colaboración con el Ayuntamiento
de Torrevieja.
Como
siempre, las charlas fueron realizadas en el Centro Cultural Virgen del Carmen,
con entrada libre hasta completar el aforo.
El
viernes 3 de noviembre, a las 18.30 h, la profesora emérita de Historia
de la Ciencia de la UMH, la Dra. Rosa Ballester, ofreció una charla sobre la
mujer en la ciencia y la medicina. La Dra. Ballester es académica de la Real
Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana, Placa de Honor «Doctor Balmis»
en 2017 y Premio «Igualdad» por la Universidad de Alicante en 2019, por
introducir estudios de género en las Ciencias de la Salud.
A
continuación, a las 20 h, la catedrática de la Universidad de Murcia, la Dra. Marta
Garaulet, habló para los padres y madres sobre los horarios de comida y sueño
en niños de edad escolar. Su investigación ha sido crucial para el descubrimiento de la
importancia de la hora de la comida y los efectos devastadores para la salud
del uso de los móviles antes de dormir. Por ello, entre otros, posee el premio
nacional a la personalidad más relevante en el campo de la gastronomía. La Dra.
Garaulet es, además, doctora en Farmacia, Nutricionista y Máster en Salud
pública por la Universidad de Harvard (EE.UU).
El
viernes 10 de noviembre, a las 18.30 h, la catedrática de la UMH, la
Dra. Juana Gallar, nos habló de las nuevas terapias para el ojo seco que ha
desarrollado su equipo de investigación. Ha recibido por ello numerosos premios
y distinciones, y lidera la red europea NEUROTECHEU, que intenta dar respuestas
a los problemas neuronales derivados de la degeneración, incluida la asociada
al envejecimiento.
Y
a las 20 h, la investigadora Elisa Arroyo, de la Universidad de Alicante, nos
habló sobre los tunicados, unos desconocidos invertebrados parientes nuestros de los que
podemos aprender mucho.
Se
realizó un taller de observación astronómica, impartido por Astroingeo, en el
centro de interpretación del Parque Natural de las Lagunas de La
Mata-Torrevieja.
Y
por último, se volvieron a realizar con gran éxito las visitas guiadas y
talleres en el Museo de Historia Natural durante dos meses, desde el 18 de
octubre hasta el 17 de diciembre. Se realizaron de miércoles a viernes para
centros educativos, y los domingos para familias y público general.
Esta
XV Semana de la Ciencia ha estado financiada por la Generalitat Valenciana, la
UMH y el Cefire de Orihuela, y se ha realizado con la colaboración de las
concejalías de Cultura, Turismo y Educación del Ayuntamiento de Torrevieja.