Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número
73 – Invierno 2024
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja
En el sesquicenteneario
del nacimiento del menor de los hermanos
Ars Creatio homenajea a los Álvarez Quintero con la representación de tres de sus sainetes
En Serafín y
Joaquín Álvarez Quintero se dan curiosamente algunas similitudes que no dejan
de tener cierta jocosidad, como la tuvieron tanto su vida como su obra, a
saber:
Ambos nacen en
Utrera, Sevilla (1871 y 1873, respectivamente), y fallecen en Madrid (1938 y
1944).
Los dos fueron
empleados de Hacienda en Sevilla y portaban un generoso bigote.
Además, dedicaron
su genio y figura a escribir teatro, comedias, dramas, también poesía, pero
sobre todo sainetes, y toda su obra, cerca de doscientos títulos, la
escribieron juntos.
Tenían una genuina
vis cómica y sus chistes eran siempre de buen gusto, sin caer nunca en la
chabacanería, con diálogos graciosos y a veces trepidantes.
También fueron
miembros de la Real Academia Española.
Al principio de la
Guerra Civil española los dos fueron apresados y recluidos en El Escorial.
Y como ya es sabido,
eran hermanos.
Teniendo en cuenta
que en este año 2023, concretamente el pasado 20 de enero, se cumplieron 150
años del nacimiento del menor de ellos, Joaquín, desde Ars Creatio se ha
considerado oportuno rendirles un pequeño homenaje con la representación de dos
entremeses y un paso de comedia, lo que popularmente conocemos como sainetes,
que los Quintero escribieron con el ánimo de divertir y de tratar de sacar al
espectador, al menos, una pequeña sonrisa.
Y eso es lo que el
viernes 17 de noviembre, a las 20 horas, en el salón principal de la Sociedad
Cultural Casino de Torrevieja, lleno hasta la bandera, consiguieron los actores
y actrices de Ars Creatio con la representación de Siete veces, Mañana
de sol y Sangre gorda: hacer reír y divertirse al público asistente,
que aplaudió con ganas y entusiasmo la profesionalidad y saber estar en el
escenario de unos actores y actrices que progresan adecuadamente.
Podríamos decir
que el tiempo, tema universal en la literatura de todas las épocas y latitudes,
fue el protagonista de estas tres breves obras, con sus diferentes proporciones
de humor, ternura y melancolía. El tiempo y la relatividad en su transcurso,
lento para algunos, rápido para otros, con sus ansiedades y sus efectos. Desde
la heptaviuda que pretende seguir aprovechándolo por no haber disfrutado
todavía de él, pese al intenso palmarés acumulado; pasando por la pareja que se
reencuentra al cabo de muchos y lejanos avatares, y cuyas identidades se
ocultan recíprocamente, sin atreverse a descubrir su aspecto actual; hasta la moza
que no quiere esperar más, al contrario que su supuesto pretendiente, tan cómodo
viéndolas venir. Seguro que los Álvarez Quintero, en caso de haber escrito las
historias de estos mismos personajes, antes o después de lo que nos mostraron,
habrían desarrollado diferentes puntos de vista. ¿Tendría continuidad
finalmente el octavo matrimonio por durar lo suficiente el octavo marido? ¿Qué sucedió
en Valencia hace no sé cuántos años entre aquel joven galán y aquella hermosa
muchacha? ¿Qué depararía la vida a dos recién casados de tan opuestas
diligencias ante los requerimientos cotidianos? Sólo el tiempo, pasado o
futuro, lo sabe. Siempre el tiempo.
Pues si valoramos cada instante de nuestro tiempo, el público agradeció efusivamente el rato disfrutado y lo expresó con su acogida y su recompensa a los participantes. La presidente de Ars Creatio, Josefina Nieto, entregó el logo salado de la asociación a la vicepresidente del Casino, Asunción Valenzuela, como reconocimiento a esta entidad por su colaboración. No ha podido invertirse mejor ni tener mejor destino el tiempo dedicado a esta triple representación.
José Miguel Toro Carrasco y Antonio Sala Buades. Fotografía: Joaquín Carrión
Siete
veces (entremés)
Don Rosendo: Andrés Iglesias
Paquita: Amparo Moreno
Carrete: Paco Oliveros
Mañana
de sol (paso de comedia)
Doña Laura: Primi Gómez
Petra: Vivien Gadjos
Don Gonzalo: Paco Oliveros
Juanito: Antonio M. Berna
Sangre
gorda (entremés)
Candelita: Marisol Cos
Santiago: Antonio Sala
Maquillaje: Paqui Delgado
Atrezzo: Eliseo Pérez y Juan
Antonio López
Colaboración: Sociedad Cultural
Casino de Torrevieja
Dirección: Josefina Nieto