Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número
72 – Otoño 2023
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja

A punto de culminar un proyecto pionero en España
Proyecto educativo para la conservación de los históricos viñedos de La Mata
El proyecto ha seguido adelante este año con el objetivo de elaborar vino con la cosecha obtenida del viñedo de La Mata, donde ha estado trabajando el alumnado del Ciclo Formativo de jardinería del IES Mare Nostrum de Torrevieja durante el curso.
En mayo se realizó la poda en verde y recibimos la visita, por una parte, del concejal de Educación, Ricardo Recuerdo, y del asesor de la concejalía, Juan José Fernández, y por otra, compañeros del centro del grupo de PMAR, alumnos con dificultades de aprendizaje que también se atrevieron a hacer la poda con la ayuda de sus compañeros.
En junio, una representación de la clase de Segundo de Bachillerato de la asignatura de Economía, del mismo centro, se acercó a la parcela de las cinco tiras de El Quemao para conocer el lugar y su historia con el objetivo de diseñar la ilustración que completa la etiqueta de las botellas de vino.
Vemos un boceto en el que se reconocen los hitos del paisaje que vamos a embotellar: la Sierra de Callosa, la laguna de La Mata, el mojón de piedra perteneciente al histórico deslinde de 1763, una pequeña casa de labranza, una higuera (lugar en el que las mujeres hacían el estrío de las uvas) y, por supuesto, los cinco hilos de viñas donde hemos trabajado para el proyecto en 2023.
Ya en agosto llegó el momento más deseado: la vendimia. Recogimos casi 300 kg de uva de la variedad Merseguera con la que se ha elaborado tradicionalmente el vino de La Mata.
Después nos trasladamos a las instalaciones de la Universidad Miguel Hernández, en Desamparados, para hacer el mosto.
A partir de ese momento, hemos tenido que ir controlando el proceso de fermentación y superando con gran esfuerzo diferentes dificultades logísticas y técnicas. A finales de octubre presentaremos nuestro vino El Quemao, en un proyecto educativo pionero en España que está a punto de finalizar gracias a la colaboración del IES Mare Nostrum, la empresa vitivinícola Sopla Levante, la Universidad Miguel Hernández, la Concejalía de Educación de Torrevieja y Ars Creatio, como promotora y coordinadora del proyecto.
Fotos: Eduardo de Egea y Ana Meléndez