Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número 68 – Otoño 2022
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja

 

Otoño Azul

Acceso a la atención de la diabetes. Si no ahora, ¿cuándo?

Manifiesto del Día Mundial de la Diabetes 2021, que se extenderá hasta 2023

 

Más de mil kilómetros llevamos recorridos desde que decidimos mantener la luzAzul encendida. Más de un millón y medio de pasos y un montón de sonrisas.

Y todo ello para llegar de nuevo al otoño, a noviembre, donde todo el mundo volverá a acordarse de la diabetes al menos por un día.

Tenemos tiempo de seguir con nuestros mensajes del manifiesto del Día Mundial de la Diabetes 2022 y a ello nos dedicaremos en lo sucesivo, pues la pandemia nos ha hecho olvidar «otras» pandemias, nos ha descubierto que nuestro sistema de salud no tiene la «salud» que le suponíamos, y que la equidad sigue siendo una quimera. Pero no por ello vamos a dejar que nuestra luz se apague, por muy cara que resulte la factura en los tiempos que corren.

Por nuestra parte dejaremos que en estas fechas sean la Federación Internacional de la Diabetes (IDF) y la Federación Española de la Diabetes (FEDE), y las asociaciones y fundaciones las que tomen protagonismo en este momento nosotros seguimos corriendo, andando y compartiendo kilómetros y pasos.

El Verano Azul que os presentábamos en el anterior número de la revista ha estado lleno de citas, nuestros martes saludables, esos paseos con hermosas puestas de sol sobre nuestras lagunas, algunas tardes de cuestas en Cabo Cervera y nuestras sesiones de escaleras en el paredón. Seguimos con ellos, ya sabéis todos los martes a las 20,00 horas en el monumento al Coralista os esperamos.

También a pesar de las agobiantes olas de calor, la humedad que nos exprimía en cada salida y las noches tropicales hemos conseguido seguir sumando rutas mensuales que iban creciendo en distancia y en ritmo de cara al Reto que nos aguardaba. Entre ellas podemos destacar:

Rutas mensuales

El día 15 de julio, estuvimos andando entre el río Nacimiento, el río Seco, la Torre de la Horadada y la playa de las Higuericas, sumando kilómetros nocturnos y pisando arena por las bonitas playas de Campoamor y el Pilar de la Horadada. Y nos dimos cuenta que de noche la luzAzul es más brillante.

Aquella noche pudimos comprobar que el ritmo se hacía más intenso y que éramos capaces de aguantarlo durante mucho más tiempo, señal de que el trabajo que estábamos realizando iba obteniendo sus frutos; eso sí, el fresco de la noche no lo encontramos por ninguna parte.

Es curioso..., je, je, pero en julio sumamos la bonita cifra de 111 kilómetros, la cifra mágica, el rey de los unos.

Ya en agosto, sumamos hasta 142 kilómetros, destacando dos bonitas rutas. La primera, el día 19, nos llevó a recorrer el Paraje Natural Municipal del Molino del Agua, adentrándonos en el Parque Natural, Laguna de la Mata, y de allí hasta el Moncayo; os podéis imaginar lo que sufrimos a la vuelta por la playa hasta La Mata con unos cuantos kilómetros de arenal. Eso sí, también es curioso comprobar todo lo que sucede en la playa en esas fechas, gente pescando, gente de fiesta, hasta una discoteca improvisada nos sorprendió en mitad de la nada.

La segunda y ya última prueba de cara a nuestro reto consistió en la redonda de la laguna rosa, un recorrido que nos gusta realizar, unos treinta kilómetros que ya nos permitían dejar preparadas nuestras piernas, superando las cinco horas y disfrutando del camino. Primero seguimos la costa hasta Punta Prima y después por Los Balcones hasta la torre de La Marquesa, y ya en término de Los Montesinos nos adentramos en los dominios de los flamencos; increíble el escándalo de la guardería, era impresionante el trompeteo de los mil y pico en el silencio de la noche, de esas cosas que te llenan el alma.

A través del carrizo nos acompañó casi hasta dejarnos en Torrevieja por la vía verde un nada escamón chotacabras, o varios, vete a saber, como jugando con nosotros, que a esa hora ya estábamos bastante cansados. Se posaba en el suelo delante de nosotros, lo advertíamos por el brillo de sus ojos, y se quedaba allí hasta que casi lo íbamos a pisar..., y entonces echaba a volar y vuelta a empezar.

Aún a primeros de septiembre, el día 4 estuvimos sumando kilómetros entre Cala Piteras, Los Balcones, El Garbanzuelo, el Canal del Trasvase, La Zenia, y vuelta por la costa, esto ya bajo un sol que picaba.

El reto

Los días 9 y 10 de septiembre tuvo lugar la IX Ruta de los Centinelas, la Marcha Centinelas 2022.

Andar, caminar juntos, a buen ritmo y sin decaer fue una experiencia maravillosa. La animada luzAzul partió de Torrevieja, del monumento al Coralista del Paseo Vista Alegre, a las 19.30 horas del día 9. Tuvimos la suerte de que estuviera con nosotros Jaume Picazos, patrono de la Fundación para la Diabetes Novo Nordisk (FDnn), amigo y un gran especialista en lo que a diabetes y deporte se refiere. Él fue el encargado de dar la salida y de sus manos tomamos el aro para dar los primeros pasos por las calles de Torrevieja. Más de una veintena de caminantes partimos en dirección a Cartagena, como siempre para encender torre a torre, y como centinelas avisar a la ciudad de Cartagena de la llegada de los romanos.

Como siempre, lo importante no son las hazañas o la épica sino las microhistorias, lo importante de Centinelas es dar importancia a los retos personales, cada uno estaba allí por algo y el camino nos juntó.

Es una auténtica suerte poder compartir el camino, la ruta, ya sea durante un kilómetro, cinco, veinte, cuarenta o los sesenta y ocho que nos aguardaban, porque todos tenemos una luz, cada uno pone su llama y entre todos la mantenemos encendida. El aro que va de mano en mano es un objeto mágico que se carga con vuestra energía y así es capaz de transmitirla a quien lo porta.

En el término municipal de Torrevieja la marcha pasó por el paseo Vista Alegre, paseo Maestro Velero, saliendo por las playas del Acequión y los Náufragos para seguir la línea de costa hasta Cala Ferrís, Cala Pitera y Punta Prima. Después, siguiendo siempre junto al mar y acompañados por una impresionante luna, pasamos por Orihuela-Costa; la torre de Cabo Roig fue nuestro primer hito, hasta allí era el reto de algunos centinelas a los que con cariño despedimos por habernos acompañado. Continuamos con algún contratiempo, pues hay quien sigue poniendo barreras donde no debería haberlas, aún hay quien pretende que la costa sea propiedad privada.

Aun así continuamos con energía hasta alcanzar nuestro segundo hito, la Torre de la Horadada en Pilar de la Horadada, donde de nuevo varios centinelas cumplirían con su parte, con el reto que se habían planteado y con la sana intención, según nos dijeron, de que el año que viene irían más allá; ésa es la actitud, siempre un poco más.

A partir de aquí diez centinelas quedamos y nos fuimos acomodando los unos a los otros, pues todos teníamos la intención de alcanzar la ciudad de Asdrúbal. La luna seguía con nosotros; aunque conforme subía en el cielo perdía frescura, seguía como dice Grillo: «La farola más grande del mundo se ha encendido».

Cruzamos por el Parque Natural de las Salinas de San Pedro, el molino de Quintín, y bajo la estatua de Santiago en La Ribera. Allí nos despedimos de Jose, que hasta ese momento había sido nuestro coche de apoyo, y recibimos a Jose, Sonia y Diana, que a partir de entonces eran nuestros ángeles guardianes..., guardianas del bizcocho, del café, de los bocadillos, del agua... Gracias.

Podría contaros historias que más bien merecen un relato o un monólogo, la historia de Miguel es una de ellas, y las que motivaban nuestra comitiva con la luzAzul al frente.

En la torre del Rame, en los Alcázares, necesitábamos levantar el alma, pues superados los cuarenta kilómetros las cosas se ven de otra manera. Algunos pies pedían auxilio y alguno dijo hasta aquí, pero así es el camino. Nada que un plátano o un café con bizcocho no puedan solucionar, pues a nadie amarga un dulce.

Alcanzamos la Torre del Negro, y el Algar ya más bien en silencio, esas horas en las que si hubiéramos encontrado una cama nos hubiéramos lanzado a sus brazos, el tiempo y la distancia iban haciendo mella, pero si te fijabas el ritmo no decaía, más bien íbamos por debajo del mejor tiempo estimado.

El amanecer nos pilló cerca de la Fuente del Sapo, cuando empezamos a transitar por un terreno mucho más agradable que el asfalto que acabábamos de atravesar. En esa hora, y cuando los cuerpos ya están con una importante fatiga, el frío se te mete dentro, menos mal que es tan sólo un momento y enseguida el sol volvió a visitarnos. Es un momento confuso, el sol se pone y nosotros caminando, y el sol sale y nosotros caminando...

En el Cabezo Rajao se nos unieron nuevos centinelas, lo cual siempre alegra, más gente para portar el aro. Alumbres, Vista Alegre, y allí nuevos centinelas, ahora parece que ya podríamos seguir caminando hasta el infinito y más allá, la noción del tiempo es más relativa que nunca. Y sin darnos cuenta, por el barranco de Orfeo llegamos al Puerto de Kart-Hadast, de Cartagena, y al costado de la Muralla de Carlos III hasta la Muralla Púnica. Tras quince horas exactas, con una hora de adelanto sobre el horario previsto alcanzamos nuestra meta. Habían sido sesenta y ocho kilómetros cubiertos paso a paso.

Y entre abrazos, besos, sonrisas, churros y mucha alegría, al final no nos hicimos la foto de meta. Pero no importa. Bárbara, Julio, Pedro, Javier, Molero, Beny, Manuel y Manuel, Javi & Javi, Sonia, Ana, Bere, Odín, Salva, Eliseo, Paqui, Nuria, Natalia, Elena, Fran, Mariángeles, Emilio, Diana, Miriam, Garres, Chispas, Conchi, Teresa, Jaume, nuestros ángeles Jose & Jose, Sodicar... y el amigo Miguel, estamos seguros de que tendréis un bonito recuerdo de aquel día en que torre a torre se enfrentaron a la ruta. El éxito es haberla afrontado, haberos situado en la salida dispuestos a mantener esa luzAzul encendida.


Nuevos retos

Como ya hemos dicho, nuestro proyecto sigue en marcha. Por si alguien lo pensaba, volvemos a correr, pero no vamos a dejar de andar. Tenemos nuevas citas para correr, de hecho estaremos en la novena edición de la carrera y caminata popular por la diabetes el próximo día 13 de noviembre en Madrid, una enorme marea azul en la que hasta ahora no habíamos podido estar y que organiza la Fundación para la Diabetes novo nordisk y la Asociación Diabetes Madrid.

Por si no lo sabéis, el aro de Centinelas tiene un hermano en Alcalá de Henares, un Pinocho, un Clavileño, un hermano de madera con un corazón muy grande, están unidos por la diabetes y este Día Mundial de la Diabetes van a correr juntos…

¡Bah, quijotadas!

Pues nada, amigos, en este tiempo de otoño, de ventoleras y lluvias torrenciales, pero también de cielos azules con nubes que corren y otras que brillantes se elevan como cumbres nevadas, seguiremos azuleando, seguiremos azuleando con Azucena nuestro espacio radiofónico que mensualmente se emite en Radio Sureste Costa Blanca en el95.7 FM, de Pilar de la Horadada, y llevando nuestro mensaje por caminos azules.

Para contactar con Centinelas, consultar vuestras dudas, sumarte a las propuestas, los retos, las rutas o para comentarnos lo que queráis: centinelasdiabetes@gmail.com

Centinelas