Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número
67 – Verano 2022
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja

Segunda edición de «Artesanía Salinera en las Aulas», organizada por Ars Creatio
«Desde hoy, doscientos adolescentes conocen mejor su ciudad, con sus salinas y su artesanía salinera»
El viernes 27 de mayo se hizo entrega de sendos barcos de sal a los tres mejores trabajos presentados por los más de doscientos alumnos de 3.º de ESO que han participado en las charlas sobre las salinas de Torrevieja y La Mata y la artesanía salinera, que ha ofrecido Ars Creatio en el IES Mediterráneo, con el apoyo de la Concejalía de Educación y Agamed.
Los alumnos premiados en esta segunda edición de Artesanía Salinera en las Aulas han sido: primer premio, Sofía Masotti (3.° C); segundo premio, Marta Martínez Panadero (3.° A); y tercer premio, Ainoha Saray Lam Vallejo (3.° D).
El acto fue presentado por el director del centro, Manuel Albaladejo, quien mostró su agradecimiento a la asociación Ars Creatio por difundir la cultura entre los más jóvenes, en especial todo lo relacionado con la artesanía salinera, como seña de identidad torrevejense, y agradeció la presencia de los representantes de las instituciones mencionadas. También agradeció a Ana Meléndez su compromiso por difundir la historia y cultura de nuestra ciudad.
A continuación tomó la palabra Gema Cruz, gerente adjunta de Agamed, quien mostró su gran satisfacción por apoyar el amplio programa de actividades que organiza Ars Creatio. Ricardo Recuero, concejal de Educación, puso el acento en la necesidad de que estos chicos y chicas, de procedencia extraordinariamente diversa, conozcan el lugar donde residen.
Por otra parte, Raúl Cabezas, como profesor de Geografía e Historia y coordinador de las charlas ofrecidas durante el mes de abril a las ocho aulas de 3.º ESO y de PMAR, señaló el gran esfuerzo realizado por los alumnos al presentar los trabajos, máxime cuando ya estamos en el final del curso, y resaltó la labor realizada por la representante de la asociación cultural para ofrecer charlas muy didácticas que han captado el interés del alumnado.
Finalmente tomó la palabra Ana Meléndez, en representación de la asociación cultural, para resaltar que había sido un placer compartir con los alumnos estas sesiones de patrimonio e historia local con el fin de descubrir las desconocidas singularidades de Torrevieja y, en particular, de sus lagunas. Se mostró convencida de que una actividad divulgativa como ésta, que ya se llevó a cabo en el IES Mare Nostrum el curso pasado, es fundamental para estimular el sentimiento de integración de nuestros adolescentes con el lugar donde viven.
En referencia a las palabras de director del IES Mediterráneo, comentó que, a raíz de las charlas ofrecidas, Ars Creatio ha propuesto otra iniciativa para el curso que viene en este centro que permitirá estrechar la relación del arte y la creatividad del alumnado de Bachillerato con la tradicional etnografía salinera. Para terminar, anunció que el trabajo ganador será publicado en la revista cultural digital de la asociación en julio, y agradeció la implicación del coordinador, Raúl Cabezas, y de los demás profesores.
Como conclusión del acto, se procedió a la entrega de los barcos de sal, en esta ocasión elaborados por el artesano Manuel Sala Campos, a los tres autores de los trabajos premiados.
Esta edición tuvo su continuidad el jueves 9 de junio, en el CEIP Cuba, a petición de Ana Torres Manresa, su directora y estimada colaboradora de Ars Creatio.
Como en las anteriores ocasiones, Ana Meléndez estuvo dando a conocer la historia y el patrimonio torrevejense, esta vez a alumnos de sexto de Primaria, que se mostraron muy participativos.
Nos sentimos muy satisfechos del éxito y la gran acogida de esta actividad educativa, que ofreceremos nuevamente el próximo curso.
Fotografías: Joaquín Carrión