Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número 66 – Primavera 2022
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja

 

Chorlitejo patinegro macho

Con apenas 17 cm de longitud, los chorlitejos patinegros, Charadrius alexandrinus, son unas pequeñas y muy escasas aves limícolas, habitantes de lagunas y arenales costeros como los de Torrevieja.

No les temen ni a los fuertes vientos de los más bravos levantes, ni a las tormentas más lluviosas. No abandonan su nido así como así. Miman, cuidan y protegen a sus polluelos con gran determinación, espantando a otros animales, como las gaviotas, mucho más grandes que ellos.

Polluelo de chorlitejo patinegro de unos días de vida

Sin embargo, no pueden hacer frente a la pérdida de su hábitat como consecuencia de la construcción masiva y de la intrusión de las personas y de las mascotas sueltas en sus zonas de cría, las cuales están protegidas. Es por ello que, a pesar de ser unos auténticos valientes, su población ha disminuido tanto en las últimas décadas que, desde diciembre de 2021, están incluidos en la categoría de «En peligro» en el Libro rojo de las aves de España. Los chorlitejos patinegros son una de las especies más amenazadas de la Comunidad Valenciana, habiendo pasado de 413 parejas reproductoras en el año 2013 a 232 en 2021, según los datos de los censos oficiales.

Chorlitejo patinegro hembra

Justo ahora comienza su período de cortejo y reproducción, que se extenderá hasta mediados de verano. Durante este tiempo, el plumaje de hembras y machos es diferente, es lo que se conoce como dimorfismo sexual. Los machos lucen la parte posterior de la cabeza, llamada píleo, en tonos rojizos, y alrededor de la garganta su característico collar abierto negro, así como las bandas frontal  y ocular del mismo color, mientras que las hembras mantienen los colores arena y blanco durante todo el año.

Peligros

Aunque el importante hecho de que una especie de la que quedan tan pocos individuos críe aquí en nuestro municipio debería ser suficiente para que las autoridades y la ciudadanía se conciencien de su situación y se vuelquen en su conservación, la presencia de estas aves en un espacio natural como el Paraje Natural Municipal «Molino del Agua» en Torrevieja nos indica que el lugar posee una alta calidad ambiental, y es que los chorlitejos patinegros sólo nidifican en aquellos sitios que reúnen una serie de requisitos medioambientales muy específicos. Además, que lo hagan en esta zona es algo extraordinario y tiene, por ende, una gran relevancia, puesto que se trata de dunas periurbanas, lo que pondría de manifiesto que es posible compatibilizar la convivencia en el mismo espacio entre la naturaleza y las personas, siempre que estas últimas hagan un uso responsable del área natural.

Polluelo

Cada vez quedan menos chorlitejos patinegros. Por este motivo, es crucial que puedan reproducirse y criar con éxito a su descendencia. ¡En 2020 y 2021 lo consiguieron en la playa de La Mata! Para que vuelva a suceder así en 2022, la colaboración ciudadana es clave, ya que sus zonas de nidificación y cría coinciden con los espacios frecuentados en esta época primaveral y estival por las personas que hacen uso de las playas, y que en muchos casos desconocen la presencia de estas aves en dichos lugares.

Sencillos gestos por nuestra parte pueden contribuir a mejorar su situación. Recuerda:

—Haz caso de la señalización que delimita los espacios protegidos.

—Pasea cerca de la orilla, evita la zona más próxima a las dunas.

—Aunque no está permitido, si vas a la playa con tu mascota, no la dejes suelta en estas zonas.

—Si ves a los chorlitejos patinegros, obsérvalos sin molestarlos, dejando suficiente distancia hasta ellos.

—Mantén la playa limpia de residuos. Utiliza las papeleras para tirar tu basura.

Padre y polluelos (2021)

 

Estefanía Alonso Gómez (licenciada en Biología)