Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número
65 – Invierno 2022
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja

Ars Creatio llevó a cabo las rutas históricas teatralizadas sobre el terremoto que asoló la ciudad en 1829. A las dos sesiones matinales (sábado 16 y domingo 17 de octubre) asistió un numeroso público, muy interesado en conocer la historia de la ciudad en torno a la primera mitad del siglo XIX: cómo nació la villa, cómo vivían sus pobladores, los protagonistas públicos que intervinieron en la recuperación de la villa después del seísmo y cómo las gentes más humildes salieron adelante ante desastre natural desolador gracias a la solidaridad de los españoles de la época.
No faltó una respetuosa referencia a La Palma, que en estos momentos pasa por una desgracia semejante a la que vivieron la localidad torrevejense y otros municipios de la Vega Baja.
A las rutas acudieron en representación de la corporación municipal Rosario Martínez Chazarra, Diana Box, Gitte Lund Thomsen y Ricardo Recuero.
La extraordinaria demanda de peticiones para acudir a esta actividad lúdica de divulgación histórica ya ha animado a la asociación cultural a buscar una fecha para su repetición en el mes de marzo próximo, coincidiendo con la efeméride, y de la que les informaremos.
Finalmente, Ars Creatio quiere agradecer la inestimable colaboración de la parroquia arciprestal de la Inmaculada Concepción y el apoyo del Instituto Municipal de Cultura y del Ayuntamiento de Torrevieja.
Foto: Alejandro Blanco
RUTA TEATRALIZADA «1829, TORREVIEJA TIEMBLA»
Una producción de la Asociación Cultural Ars Creatio para el Instituto Municipal de Cultura y el Ayuntamiento de Torrevieja
Actores por orden de aparición:
El ciego Morales: Javier Nieto Roca
Josefa Vidal, la Muñosa: Ana Meléndez Zomeño
Segunda Onofre (vecina y viuda): Marisol Cos Delgado
Simón Cánovas Manzanares (médico cirujano): José Miguel Toro Carrasco
José Agustín de Larramendi y Muguruza (ingeniero): Juan Antonio López Jordán
Rafael Lázaro Torrijos (administrador de las salinas): Andrés Iglesias Castelao
José Eusebio Emigdio Galiana Tarancón (alcalde): Antonio Sala Buades
Samuel Edward Cooke (capitán de navío y científico inglés): Paul Lister
Félix Herrero Valverde (obispo de Orihuela): Pedro Payá Giménez
Adaptación del vestuario:
Emma Pérez Beviá
Paqui Delgado Cano
María José García Marcos
Diseño cartel: María Luisa Molina Gallego
Regidor: Eliseo Pérez Gracia
Guion: Ana Meléndez Zomeño y Eliseo Pérez Gracia
Ayudante de dirección: Josefina Nieto Gómez
Documentación y dirección: Ana Meléndez Zomeño
Colaboradores: Parroquia arciprestal de la Inmaculada Concepción