Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número 63 – Verano 2021
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja

«Sonido de gaviotas y de olas rompiendo en la playa, mientras se va iluminando poco a poco el escenario». Con estas claras y sencillas indicaciones comienza cada una de las pequeñas piezas de teatro que han sido puestas en escena en las últimas cuatro galas anuales de entrega de premios del Concurso Infantil de Cuentos de Ars Creatio. En la gala de este año, celebrada el pasado nueve de mayo, pudimos presenciar Julita la pescadora ha roto la lavadora, y la precedieron Karina, bióloga marina, Elías superespía y el clan de los peluseros y Elías superespía, aventura en Villasal. Todas ellas representadas en el escenario del auditorio del Centro Cultural Virgen del Carmen. Todas ellas de carácter festivo, con ciertas dosis de ternura diría yo, intentando transmitir mensajes simples y directos en defensa del medio ambiente: cuidemos la Posidonia, una gota de agua es un tesoro, no dejemos morir al Mar Menor, salvemos a los caballitos de mar... Y todas con un protagonista absoluto, el pueblo costero y turístico de Villasal, muy parecido en muchos aspectos a nuestra querida Torrevieja. Bailes, canciones, escenas que han pretendido ser cómicas, personajes buenos y simpáticos, algunos personajes malotes pero, en el fondo, con buen corazón. Y como único decorado, o elemento de atrezo, el último noray del puerto frente a la playa de Levante, en donde Julita la pescadora se sentaba en los atardeceres de verano para contar interesantes historias a sus amigos, y a todo el que quisiera escucharla, historias fascinantes que giraban siempre en torno a su gran pasión, el mar.

Ay, Julita y sus amigos, siempre dispuestos a luchar por una buena causa, desde intentar evitar vertidos radiactivos en el mar, hasta impedir un compló para dejar a Villasal sin agua potable, pasando por frustrar el secuestro de una sirena.

Y lo mejor de todo, los 16 jovencísimos actores y actrices que dieron vida hasta a 28 personajes. Bueno, jovencísimos casi todos, pues tuvimos la suerte de contar con tres algo mayorcetes, pero todos, chicos y grandes, con mucho entusiasmo y ganas de trasladarnos a un mundo de ilusión. También tuvimos una completa galería de figurantes de lujo, marineros, marineras y marineras-bailarinas. Y un equipo técnico y de dirección de competentes arscreatianos y de profesionales. Ah, y el público, qué decir del público. En primer lugar, que sin público no habría teatro. Y allí estaban llenando el aforo, premiados, familiares de premiados, profesores, concejales, familiares de los actores, miembros y amigos de Ars Creatio, todos a una otorgando con generosidad, al final de cada una de las cuatro representaciones, el mejor y más grande premio que puede recibir todo aquél que osa subirse a un escenario, los aplausos, aplausos que recompensan con creces el esfuerzo y el trabajo disciplinado desarrollado en los ensayos, aunque en ellos había igualmente momentos muy simpáticos y divertidos, vamos, que nos lo pasábamos de abuten.

Pero todo tiene un principio... y un final. Es ley de vida. La tetralogía de teatro ecológico-infantil puso su broche de oro una dominical mañana de primavera con el rock de Julita, se bajó el telón y todos los que participamos en esta mágica aventura regresamos a nuestras habituales y cotidianas actividades y ocupaciones. Eso sí, mientras que de vez en cuando mantengamos viva la llamita de la nostalgia y recordemos las aventuras que acontecieron en el pueblo de Villasal y a sus protagonistas, de alguna forma se quedarán en nuestro recuerdo por mucho, mucho tiempo. Porque ni una inmisericorde pandemia pudo con nosotros.

Y ahora, si habéis leído hasta aquí, permitid a este modesto juntaletras despedirse de unos personajes, y de los chavales y chavalas que les dieron vida, que difícilmente olvidará. Así, mis queridos amigos, sed felices y hasta siempre. Hasta siempre, Julita la pescadora, Elías superespía, Mayka, Candela, Antonio, Doctora Morten, Echao palante, Policía 7777, Policía 8888, Emperatriz Contaminación, Emperador Efecto Invernadero, peluseros Mauricio, Florentina y Teucro, Doña Minerva, Karina, Cuco, Sefo, Nerea la sirena, Merche la navegante, Tirititrán, Trantrán, Maximino Bonaforte Rutilesco, Mariki la navegante, Macarena la fontanera, Barbarena, Baldomera, Burbujo, Marineros y Marineras.