Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número
62 – Primavera 2021
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja

PROYECTO FLAMINGUEANDO ANDO
MARE NOSTRUM: NUESTRO FLAMENCO: EL FLAMENCO DE OJOS AZULES
Desde la coordinación de secundaria y el equipo directivo del IES Mare Nostrum nos hemos propuesto poder rescatar el 2020 como un año histórico y transcendental en nuestras vidas, en las especies que nos rodean y en definitiva en la humanidad. Con este fin, hemos querido resaltar que el 2020 también ha tenido cosas buenas que recordar, como la histórica reproducción de flamencos en la laguna salina de Torrevieja, un acontecimiento inédito de alto valor biológico, una maravilla de la naturaleza.
Nuestro centro ya contaba con la imagen del flamenco como logo identificativo y hemos querido aproximarnos aún más a él para dotar al centro de una identidad vinculada con nuestro entorno local más cercano, como son los flamencos que habitan nuestras lagunas.
Hemos utilizado el flamenco Mare Nostrum como referencia y pilar con el fin de unificar. Para ello, se han desarrollado diferentes materiales durante el presente curso escolar 2020/2021 como eje vertebrador de algunos de los proyectos que se han puesto en marcha, sobre todo aquellos que contemplan la agrupación de áreas por ámbitos.
El diseño de los diferentes flamencos ha venido de mano del ingenio de Rubén García Alcaraz, firmante de sus creaciones con el pseudónimo de SKULLPY, compañero nuestro hasta el año pasado. Este proyecto incluye varias líneas de actuación:
1. Plan de transición: marcapáginas, cuentos, mandalas y agenda 2021/2022, repartidos en los CEIPS adscritos Cuba y Acequión.
2. Ámbitos de 1º ESO ASL Y ACTEM.
3. Ámbitos 2º PMAR, 3º PMAR y 4º PMAR.
4. Plan de Acogida.
5. Erasmus + KA 229.
6. Blog Flamingueando Ando.
A continuación, mostramos una pizarra explicativa con todos los proyectos vinculantes.
Todos los flamencos que aparecen en la pizarra están siendo bautizados por los grupos a los que pertenecen en los que se están elaborando cuentos ligados a los contenidos que se imparten en dichos niveles. La caracterización de cada flamenco está totalmente ligada a los contenidos que se estudian en esos cursos. Como ejemplo, podemos tomar al flamenco PR4, correspondiente al curso de 4º ESO PMAR, del que como primicia podemos desvelar su nombre. Se llamará PITALES, ya que mucha de su historia girará en torno a los teoremas de Pitágoras y Tales.
A continuación presentamos el modelo de marcapáginas enviados a los CEIP adscritos y los mandalas. En ellos aparecen algunos de nuestros flamenquitos que están siendo utilizados como puente entre los CEIP y nosotros a través de cuentos que están desarrollando en sus centros.
Para poder utilizar la imagen del flamenco Mare Nostrum y al plantearlo al claustro como “una cosa de todos” se ha propuesto la elaboración de un cuento colaborativo interdepartamental. La idea gira en que entre todos podamos darle vida a ese hermoso flamenco que nos recibe por las mañanas debajo de la pantalla de TV de la entrada, y así poder dotar de una identidad a nuestro centro vinculada con nuestro entorno local más cercano. Para ello se envió una invitación a todo el claustro que ha tenido una acogida espectacular.
La historia de nuestro flamenco Mare Nostrum gira en torno a:
1. Su nacimiento en época Covid-19 en las lagunas salinas de Torrevieja.
2. El color de sus ojos es azul como nuestras aguas del Mediterráneo por eso sus padres lo bautizaron Mare Nostrum.
3. La importancia de las experiencias educativas que lo preparan para sus futuras migraciones.
En el cuento colaborativo se han entablado conexiones de nuestro personaje principal Mare Nostrum con la vida de los flamencos. Pero Mare Nostrum va más allá de la Laguna, Mare Nostrum va a abandonar su hábitat de pollito pequeñito para emprender vuelo a nuestro centro, y es ahí donde empiezan a ocurrirle sus aventuras. Aventuras que sirvan de ejemplo a nuestro nuevo alumnado para evitar ir como pollo sin cabeza en el inicio de esta nueva etapa. Este cuento se enmarcaría dentro de los polluelos de flamenco representados en la pizarra dentro del Plan de Transición. Por ahora, y dentro de su proceso de creación, podemos adelantar que ya ha abandonado la laguna y ha aterrizado en nuestro centro.
También hemos elaborado camisetas con los flamencos pertenecientes al Plan de Acogida, queriendo así representar la idiosincrasia del centro con su diversidad cultural como signo distintivo.
Como objetivos del proyecto “Flamingueando Ando” nos proponemos los siguientes:
1.- Concienciar al alumnado sobre el valor de lo que la naturaleza nos regala. Apreciar, transmitir entusiasmo y amor por la naturaleza.
2.- Divulgar un hecho histórico con alto valor biológico.
3.- Trabajar con objetivos educativos y didácticos nuestro entorno local más directo, poniendo de relieve la importancia de su conservación.
4.- Poder rescatar el año 2020 como un año histórico y trascendental en nuestras vidas, en las especies que nos rodean y en definitiva en la humanidad, con una mirada más positiva ya que para la flora y fauna fue un año más favorable.
5.- Vincular el proyecto “Flamingueando Ando” a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 y a los diferentes proyectos Erasmus que se están desarrollando en nuestro centro actualmente y que están relacionados con la conciencia medio ambiental y la bicicleta como transporte sostenible.
6.- Despertar en el alumnado la curiosidad de conocer otras culturas estableciendo paralelismos con las grandes migraciones flamencas. Programas Erasmus.
7.- Vincular los flamencos con el proyecto “Conoce tu entorno: La Sal” y dar a conocer al alumnado la importancia del correcto funcionamiento de las salinas de Torrevieja.
8.- Elaborar relatos con objetivos didácticos utilizando a los personajes flamencos como principales protagonistas.
Para concluir, nos gustaría agradecer a Antonio Sala habernos puesto en contacto con Ana Meléndez, que nos ha prestado su ayuda incondicional en todo momento, acompañándonos y explicando a nuestro alumnado los procesos de creación de Las Lagunas de la Mata y Torrevieja para poder llevar a cabo otro de los proyectos relacionados con la industria salinera de Torrevieja.
Adelantamos que todos los relatos del proyecto “Flamingueando Ando” están a punto de eclosionar, esperamos poder compartirlos en breve y que los podáis disfrutar tanto como nosotros lo estamos haciendo. Mientras tanto seguimos alzando vuelos.
Mare Nostrum Flamingueando