Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número
62 – Primavera 2021
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja

El pasado mes de marzo, alumnos y profesores del IES Mare Nostrum iniciaron el proyecto «Flamingueando ando» que les va a «conectar» con nuestras lagunas saladas.
Para ir ambientándose, el lunes día 29 realizaron una ruta interpretativa que contó, por una parte, con la charla introductoria que les ofrecí, en nombre de Ars Creatio, a su llegada al Centro de Interpretación del Parque Natural de las lagunas de La Mata-Torrevieja. Se trataba de dar una visión de conjunto y un breve acercamiento a la historia y al funcionamiento de las lagunas como salinas y a su relación con la creación del propio parque natural y con el nacimiento de la ciudad de Torrevieja. Ya en el recorrido medioambiental, las biólogas y guías del parque, Rosario Ortiz y Alicia Vicente, ofrecieron al grupo la oportunidad de conocer algunas de las especies vegetales más emblemáticas del parque como el limonium, plantas barrilleras, las viñas, etc. La mañana acabó de forma muy lúdica disfrutando del aire libre y el sol.
Ésta ha sido la primera de las actividades propuestas, que se complementan con la creación de cuentos, cuya génesis es la nidificación histórica de flamencos en la primavera de 2020. Los relatos estarán acompañados con unas ilustraciones muy originales creadas por un profesor del centro, ¡ya las veréis!, la mar de simpáticas. También se van a realizar experimentos con cloruro sódico y hay prevista una visita al diapiro de Pinoso, desde donde se lleva salmuera a la laguna de Torrevieja.
Este motivador proyecto tiene un carácter multidisciplinar donde ciencia, historia, etnografía, naturaleza y literatura se entrelazan, impulsados por la creatividad de todos sus participantes.
En mayo acudiré al centro para hablar de artesanía salinera torrevejense, y se proyectará el corto-documental Artesanos de la sal, en el que he colaborado en la realización con el Taller de Imagen de la Universidad de Alicante, y que está patrocinado por el Ayuntamiento de Torrevieja.
Si bien es sabido que el origen de la ciudad está inequívocamente unido a la actividad extractora de sal, hay un gran desconocimiento y, lo que es más significativo, desapego a las raíces salineras. Lógico cuando la mayoría de sus ciudadanos tiene sus orígenes en otros rincones del país y del mundo. Este proyecto educativo es una herramienta de integración maravillosa, de hacer sentir a los alumnos a los que va dirigido un vínculo emocional con el lugar donde viven, se divierten y se forman como adultos para el futuro.
Iremos conociendo más detalles de las actividades programadas en las próximas semanas. De momento, enhorabuena a los promotores del IES Mare Nostrum por una iniciativa tan atractiva como necesaria, y Ars Creatio estará para colaborar desde sus 16 años de experiencia y desde su compromiso con la cultura torrevejense.
Fotografías: Juan Jesús Gregori