Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número
62 – Primavera 2021
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja

Entre kilómetros y kilómetros de selva virgen, montañas espectaculares y considerado como una de las siete maravillas naturales del mundo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999, se localiza el río subterráneo de Puerto Princesa en la isla de Palawan en Filipinas.
El parque de Puerto Princesa está localizado en una de las selvas más importantes de Asia, con una extensión superior a las 5.000 hectáreas, y está compuesto de ecosistemas variados, como el selvático, el kárstico y el oceánico. Alberga diferentes especies endémicas amenazadas, como el pequeño oso panda.
La piedra caliza del parque ha sido horadada por el río subterráneo, que es parcialmente navegable a lo largo de 8’2 kilómetros, atravesando en su curso grandes grutas de estalactitas y estalagmitas, grandes formaciones rocosas únicas en el mundo. Al final de su recorrido serpentea a través de una gran gruta hasta su desembocadura en el océano, circundada de arrecifes. En su tramo final, el río acusa el efecto de las mareas. La entrada al río es poco visible debido a que se encuentra oculta por un acantilado parcialmente sumergido en un lago de agua salada que entra directamente del mar. De sus 8 kilómetros sólo 1’5 es navegable. Son 45 minutos de navegación en barca, recorriendo estrechos pasadizos, grandes cámaras de decenas de metros de altura y pequeños arroyos. Es una experiencia geológica apasionante.
El recorrido sólo lo iluminan varias antorchas que muestran las partes más fascinantes de esta maravilla: estalagmitas con forma de persona, cavernas enormes, formaciones rocosas únicas en las paredes y, por supuesto, los sempiternos murciélagos.
En 2007 se descubrió, en la península del Yucatán en Méjico, un río de mayor longitud, lo que relegó al Puerto Princesa al segundo lugar.
Puerto Princesa es la capital de la provincia de Palawan y da nombre al río subterráneo. Este nombre lo recibió en honor de la princesa Eulalia de Borbón, hija de la reina Isabel II de España, tras la expedición de 1872 que fundó la capital de la isla de los paraguas (Palawan).
Sus principales atracciones naturales son:
Arrecifes de Langogan: arrecifes de coral con tres cataratas, la mayor de las cuales tiene una caída de 50 metros.
Parque Nacional del río subterráneo de Puerto Princesa.
Parque marino del arrecife de Tubbataha: también Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se encuentra a 181 kilómetros al sudeste de la capital en el mar de Sulu. Más de mil especies habitan el arrecife. Entre las especies animales se encuentran la manta raya, peces león, peces payaso, etc.
Playa Sabang: está situada a las afueras del Parque Nacional del río subterráneo. Es una playa de arena blanca bordeada por varias estaciones que enfrentan al gran Mar Meridional de China.
Fuentes:
Parque Nacional del río subterráneo de Puerto Princesa, Wikipedia
Puerto Princesa, Wikipedia
Comunidad viajera, Club Marco Polo