Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número 56 – Otoño 2019
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja

 

Se han roto todas las expectativas al presentar, por tercera ocasión, la ruta teatralizada «Un paseo por la historia salada de las lagunas». En apenas dos días se cubrieron todas las plazas ofertadas para realizar esta ruta los pasados días 5 y 6 de octubre por el Parque Natural de las lagunas de La Mata-Torrevieja. Y sentimos enormemente el no haber podido atender las casi 250 peticiones que hemos recibido.

Ésta es, sin duda, una muestra del interés por la misma y por la historia local, cuando se difunde empleando un recurso ya habitual en cualquier localidad turística, como las escenificaciones de carácter didáctico, con un toque de humor y, siempre, esforzándonos en ser rigurosos con pequeñas licencias y juegos teatrales.

La satisfacción viene por la gran demanda y, además, por el tipo público que se inscribe, procedente incluso de Elche y Murcia, muy atento e interesado, respetuoso y con sentido del humor.

Es un placer sentir el aplauso con cada una de las intervenciones y el cariño y los agradecimientos al final del recorrido, después de dos horas de paseo histórico matutino y, en esta ocasión, con el incordio de mosquitos. Se compensa todo el tiempo y el esfuerzo invertidos, porque eso sí, no nos falta ilusión a todos los que hacemos posibles estas rutas teatralizadas, los que salen en la foto y los que no salen, pero son igualmente necesarios.

Recordamos que con la ruta queremos descubrir los hitos y personalidades claves que sitúan a las salinas de Torrevieja y La Mata en la historia, a través de seis personajes protagonistas: el general Publio Cornelio Escipión, como representación del paso de la civilización romana por nuestras tierras; Luis de Santángel, arrendatario de las salinas, considerado como el primer financiero de América; Leopoldo de Gregorio, el marqués de Esquilache, ministro borbónico que firmó normativas de protección del tesoro de la Corona; José María de Salamanca, el marqués de Salamanca, que inició un revolucionario sistema de explotación salinera; José Gómez Velasco, el último administrador de las salinas y referente paternal de los torrevejenses; y, finalmente, guiando al público, un personaje que representa al pueblo, Pepa, la Matera.

Agradecemos  al  Ayuntamiento de Torrevieja y a la Sede de la Universidad de Alicante su necesario apoyo, así como a la dirección del Parque, por su colaboración en la concesión de los correspondientes permisos.

La ruta se presentó por primera vez en mayo de 2018, con motivo de las «II Jornadas Lagunas de Torrevieja y La Mata: paisaje cultural, historia y patrimonio», que organiza la asociación junto a la Sede Universitaria, y se repitieron en noviembre del mismo año. En vista del éxito obtenido y de la falta que hace difundir la historia de Torrevieja y La Mata, Ars Creatio, el próximo 2020, repetirá tanto la ruta de las lagunas como la del terremoto.


Actores (por orden de intervención):

Pepa, la Matera (guía): Ana Meléndez Zomeño

Publio Cornelio Escipión: Fran da Silva

Luis de Santángel: José Miguel Toro Carrasco

Marqués de Esquilache: Juan Antonio López Jordán

José María de Salamanca y Mayol, marqués de Salamanca: Alejandro Blanco Vega

José Gómez Velasco: Antonio Sala Buades/Txema Álvarez Bolaños

Textos: Ana Meléndez Zomeño y Eliseo Pérez Gracia

Vídeo de difusión: Alejandro Blanco Vega

Dirección: Ana Meléndez Zomeño

Foto de presentación: Raquel López Martínez

Fotos de la visita: Antonio Ruiz Hurtado