Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número 56 – Otoño 2019
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja

 

La VI Ruta de los Centinelas alcanzó su meta el pasado sábado 7 de septiembre en Cartagena tras cumplir con los tres sectores de los que este año se componía.

El primero tuvo lugar el martes 3 de dicho mes, una regata donde el aro azul, símbolo mundial de la diabetes, recorrió el puerto de nuestra ciudad en un falucho de remos con una tripulación original, compuesta por tres remeras del Real Club Náutico de Torrevieja (que hizo de anfitrión del acto), una representante de la selección de remo del Consejo Carthaginés de las Fiestas de Carthagineses y Romanos de Cartagena, dos representantes de Centinelas y tres miembros de la Corporación municipal (la concejal de Deportes, Diana Box, que fue nuestra «cómplice» para llevar a cabo este sector náutico; la concejal de Turismo, Rosario Martínez; y el propio alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón).

Llevamos así por primera vez el aro de Centinelas por mar y, a pesar de que parte de la tripulación era novel en el deporte del remo, se consiguió dar ritmo a la embarcación y cumplir con el recorrido hasta embocar la playa de los Náufragos. De vuelta a tierra, se realizó la presentación de esta edición de la Ruta de los Centinelas.

A tal fin contamos con la actuación de la Academia de Danza de María del Ángel y de la soprano Tatiana Marajtanova, que fueron el marco ideal para presentar esta carrera solidaria no competitiva realizada a beneficio de la Fundación DiabetesCERO, fundación a nivel nacional que centra sus esfuerzos en la investigación de la curación de la diabetes tipo 1.

La regata, llevada a cabo por primera vez, fue, a decir de todos los participantes, un momento especial: remar juntos, compartir el aro y avanzar todos a una fue un bonito ejemplo de lo que pretendemos cuantos estamos en este camino de normalizar y hacer visible la diabetes. Un camino en el cual procuramos la superación a través del deporte.

Y desde aquí animamos a todos a la práctica de este deporte tan completo y divertido.


La carrera, que alcanzó su sexta edición, tuvo su salida a las 0.30 horas del día 7 de septiembre de 2019, desde la playa de los Náufragos de Torrevieja.

Un grupo formado por quince centinelas, amigos del Club Atletismo Torrevieja, algunos atletas venidos de Cartagena y otros corredores, así como alguna ciclista, como siempre dulces y salados juntos, iniciaron la Ruta al 3, 2 y 1, que dieron Josefina Nieto y Eliseo Pérez, a la cabeza de algunos amigos de Ars Creatio que allí se dieron cita.

La carrera, como siempre, descubre un camino lleno de sorpresas, en el que, a nadie se le escapa, se pasan momentos duros, divertidos, otros de paz, y en el que siempre lo importante es vencerse a uno mismo.

La noche, fresca y oscura, nos llevó por los municipios de Torrevieja, Orihuela-Costa, Pilar de la Horadada, San Pedro del Pinatar, San Javier y Los Alcázares, donde nos alcanzó el amanecer. Suerte que las nubes nos permitieron recibir la luz, pero no un calor excesivo, ya que el sol no nos castigó.

Tras un ir y venir de corredores, ya que aquí cada uno marca su propio reto, comenzaba la parte más complicada del recorrido. Siguiendo los cursos naturales de la rambla del Miedo, llegamos hasta La Unión, y de allí a Cartagena por las minas y el barranco de Orfeo.

Una a una fuimos alcanzando las torres: Torre de Cabo Roig, Torre de la Horadada, Torre Derribada, Mar Menor, Torre del Rame, Torre del Negro, Cabezo Rajao y Muralla Púnica.

La llegada estaba prevista para las 12.00 horas, pero a las 11.30 horas, tras once de camino y sesenta y cinco kilómetros, seis centinelas, dos dulces y cuatro salados pisamos el puerto de Cartagena, allí donde la leyenda sitúa la llegada a España del Apóstol Santiago.


Por último, y ya con la satisfacción de haber cubierto la carrera, desde allí mismo se iniciaba la marcha senderista, acompañados por un grupo de amigos entre los que se encontraban miembros de las Tropas de Aníbal; de Festeros, entre ellos el presidente de la Federación de Tropas y Legiones de Carthagineses y Romanos; el mismísimo general Aníbal; algunos miembros de grupos senderistas; así como de Sodicar, la Sociedad de Diabetes de Cartagena y comarca.

Y tras cubrir una distancia de dos kilómetros desde el muelle de Santiago en Santa Lucía, pasando por las puertas de la Muralla Púnica, finalizó la Ruta en el centro de la ciudad de Asdrúbal, en las Puertas de Murcia, al pie del Arx Asdrúbalis.

Desde aquí tan solo nos queda agradecer a todos los que de una u otra forma han participado en esta VI Ruta de los Centinelas, en especial a los que nos dieron apoyo desde los coches, a los que nos han ayudado a trasladar el mensaje de que con diabetes se puede.

Gracias a todos los que han colaborado mediante la prestación de un donativo-centinela adquiriendo kilómetros o hitos, ya que colaborando con la Ruta de los Centinelas, colaboras con DiabetesCERO, y así, juntos, hacemos visible la diabetes para alcanzar el bienestar de quienes conviven con ella.

Este año entre todos podemos decir:

¡No remo solo...! ¡No corro solo...! ¡No camino solo...! ¡Remo, corro y camino con diabetes!

Gracias.