Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número 54 – Primavera 2019
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja

 

Ars Creatio rememoró el terremoto de 1829 con personajes de la época

Y Torrevieja tembló... tres veces

Las dos rutas teatralizadas tuvieron una gran aceptación entre el público

Completando las actividades organizadas con motivo del centésimo nonagésimo aniversario del terremoto de 1829, la asociación cultural Ars Creatio ofreció una ruta teatralizada por diversos puntos de la ciudad. Durante las mañanas del sábado 23 y del domingo 24 de marzo, los personajes más significativos —encarnados por nueve actores con su correspondiente vestuario— de aquel momento contaron al público, en vivo y de primera mano, cómo hicieron frente Torrevieja y los pueblos de la Vega Baja —el más afectado fue Almoradí— al seísmo que los asoló. La historia documentada, en la que no faltó la arquitectura, fue llevada a la calle con rigor y amenidad de la propia voz de sus protagonistas, en un paseo en el que acompañó el buen tiempo, pese a que el sábado hubo conato de lluvia.

Ars Creatio idea y desarrolla así, con miembros y colaboradores de la asociación, su segunda ruta histórica, después de la que dedicó a las salinas en la pasada primavera, repetida en el otoño.

Apenas cuatro horas después de terminar la ruta del domingo 24, exactamente a las 17.16, se sentía en Torrevieja y en varias ciudades próximas un terremoto real. En seguida corrió la noticia —que llamó la atención precisamente por haberse recordado, en nuestra ciudad como en Almoradí, el gran seísmo de 1829—, por medios regionales e incluso nacionales, con los datos, como su magnitud 4 y la localización de su epicentro, en el mar. Y a las 20.36 del jueves 28 de marzo, se registró otro, de magnitud 3’1, con epicentro igualmente en el mar. La doble coincidencia no hace sino subrayar la importancia de cuanto se ha contado en estas jornadas, tanto en las conferencias como en las rutas: ante la imposibilidad de la predicción, sólo cabe la previsión. Vivimos sobre una zona sísmica y —sin alarmas innecesarias— debemos tomar las precauciones adecuadas.

Ars Creatio quiere asimismo agradecer a los patrocinadores (el Ayuntamiento de Torrevieja, por medio de su Instituto Municipal de Cultura, y la Sede de la Universidad de Alicante) y a los colaboradores (la parroquia de la Inmaculada Concepción, la familia Sala-Buades y la cafetería Puerto Rico) su participación en estas dos rutas.

 

            

 

          

Fotos: Nacho Robledo Olivenza


JORNADAS «1829, TORREVIEJA TIEMBLA»

PRODUCCIÓN DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL

ARS CREATIO DE TORREVIEJA (2019)

 

CONFERENCIAS:

Ponentes: Rafael Torres Montesinos, Nahúm Méndez Chazarra y Rubén Torregrosa Soler

Colaboradores: Instituto Municipal de Cultura y Parque Natural de las Lagunas de La Mata-Torrevieja

Coordina: Ana Meléndez Zomeño

 

RUTA TEATRALIZADA «1829, TORREVIEJA TIEMBLA»

Actores:
Josefa Vidal, la Muñosa: Ana Meléndez Zomeño
El ciego Morales: Javier Nieto Roca
Segunda Onofre (vecina y viuda): Marisol Cos Delgado
Simón Cánovas Manzanares (médico cirujano): José Miguel Toro Carrasco
José Agustín de Larramendi y Muguruza (ingeniero): Juan Antonio López Jordán
Rafael Lázaro Torrijos (administrador de las salinas): Andrés Iglesias Castelao
José Eusebio Emigdio Galiana Tarancón (alcalde): Antonio Sala Buades
Samuel Edward Cooke (capitán de navío y científico inglés): Paul Lister
Félix Herrero Valverde (obispo de Orihuela): José María Álvarez Bolaños

Adaptación del vestuario:
Emma Pérez Beviá
Paqui Delgado Cano
María José García Marcos

Diseño del cartel: María Luisa Molina Gallego

Apoyo logístico: Antonio Ruiz Hurtado

Guion: Ana Meléndez Zomeño y Eliseo Pérez Gracia

Regidor: Eliseo Pérez Gracia

Ayudante de dirección: Josefina Nieto Gómez

Dirección: Ana Meléndez Zomeño

Colaboradores: parroquia arciprestal de la Inmaculada Concepción, familia Sala-Buades y cafetería Puerto Rico

Patrocinadores: Ayuntamiento de Torrevieja, Instituto Municipal de Cultura y Sede de la Universidad de Alicante en Torrevieja