Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número 53 – Invierno 2019
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja

 

Con un homenaje a su autor, Pedro Muñoz Seca

Don Mendo cumple un siglo con Ars Creatio

Los inmortales personajes fueron trasladados al presente

 

En la noche del viernes 14 de diciembre de 2018, exactamente seis fechas antes de que don Mendo y Magdalena —como ellos mismos referían— cumplieran un espléndido centenario, la asociación cultural Ars Creatio, con la colaboración del grupo de cámara de la UMT y de alumnos de bachillerato del instituto Mediterráneo en los decorados, llevó a escena en el centro cultural Virgen del Carmen su particular homenaje a Pedro Muñoz Seca, el autor español más representado del siglo XX, y que en unos pocos días, en los que además soportó una úlcera de estómago, fue capaz de alumbrar una de las parodias más geniales —si no la que más— que se han representado en nuestras tablas. La venganza de don Mendo llega hasta nosotros tan fresca como cuando se estrenó, en el teatro de la Comedia de Madrid.

La paradoja del personaje y del título, como se puso de manifiesto en esta obra, transgresora en el sentido literal —por poner en solfa varios aspectos hoy considerados como inamovibles por las corrientes imperantes—, radica en que la auténtica «venganza» de don Mendo se plasma en la reivindicación de su autor, al cabo de un siglo, cuando las circunstancias no son precisamente propicias para el recuerdo de su trayectoria vital y profesional.

En el objetivo de Primer siglo con don Mendo. Homenaje a Muñoz Seca por glosar una producción de más de doscientas comedias escritas durante más de tres decenios, la narración resumió al público la biografía del escritor portuense y la evolución de su teatro con los acontecimientos que sacudieron España, reivindicando la risa como forma de literatura, de pensamiento y de compromiso. Tras una introducción con el poema ¡Tampoco hoy viene!, el único de trasfondo dramático, escrito en su época de estudiante, se dio paso a diferentes fragmentos de libretos humorísticos. La casa de la juerga, Celos, Los extremeños se tocan y La Oca volvieron a las tablas con el grupo de actores de Ars Creatio. Se dio una versión —con la licencia teatral de convertir en dos visitas obispales lo que en realidad fueron sendas cartas— de la conocida anécdota de los tres epitafios de Muñoz Seca, señal de que, pese a ser un reconocido católico, no eludía los enfrentamientos con las altas jerarquías eclesiásticas cuando la ocasión lo requería. Y también hubo un momento para su quizá más famosa frase: la que, sin perder el humor, pronunció ante la inminencia de su fusilamiento.

Porque Pedro Muñoz Seca —a quien el término astracán no siempre le hizo justicia—, al tomarse a guasa todo lo que se le ponía por delante, no fue cómodo para ningún poder, ni contemporáneo ni posterior a su muerte. De ahí la versión de don Mendo y Magdalena en este siglo XXI español, que en el guion de Ars Creatio mantuvo la rebeldía de su autor original contra los dogmas establecidos, advirtiendo de que su mensaje —simbolizado en la deseada reconciliación entre don Mendo y Magdalena— continúa tan vigente en nuestros días como en aquéllos. Además, demostró que el matrimonio que hace teatro unido permanece unido.

 

Grupo de cámara de la UMT

Clarinete: Francisco Joaquín Garres Pérez

Clavinova: Nataliya Khomyak

Fagot: José Miguel Santacruz Ruiz

 

Decorados (IES Mediterráneo)

Olga Sánchez Andréu (vicedirectora)

Mónica Guardiola Espino

Lucía Resurrección

Gonzalo Gómez Sánchez

Aixa García Morillo

Rubén García Hortelano

Paula Ballesteros Andrés

Iryna Atamanenko

Milana Ekbali

 

Narración

José Miguel Toro Carrasco

 

Poemas

Ana Meléndez Zomeño (¡Tampoco hoy viene!)

Enrique Fernández Valdés (La casa de la juerga)

 

Celos (entremés, 1907)

Juan Antonio: Juan Antonio López Jordán

Miguel: Eliseo Pérez Gracia

Elvira: Paqui Delgado Cano

 

Anécdota de los tres epitafios

Pedro Muñoz Seca: Antonio Sala Buades

Asunción Ariza y Díaz de Bulnes: Josefina Nieto Gómez

Obispo de Madrid: José María Álvarez Bolaños

 

Los extremeños se tocan(opereta sin música, 1926)

Alegría: María José García Marcos

Roberto: Javier Nieto Roca

Marquesa: Carmen García Nieto

 

La Oca (juguete cómico, 1931)

Curro: Germán Gutiérrez Gómez

Liberta: María Emma Pérez Beviá

 

La venganza de don Mendo (caricatura de tragedia, 1918)

Mendo: José Manuel Pedrero Cánovas

Magdalena: María Luisa Molina Gallego

 

Cartel

José Manuel Pedrero Cánovas

 

Técnico

Antonio Ruiz Hurtado

 

Iluminación y sonido:

ORECAM

 

Regidora

María Emma Pérez Beviá

 

Selección de textos y guion

Antonio Sala Buades

 

Agradecimientos

Vestuario: Conchita Mercader Valdés

Vestuario: Víctor Nieto Maciá

Atrezo: Miguel Aráez-Conchita Moreno

Atrezo: Josefina Nieto Gómez

Atrezo: María Lucía Buades Torregrosa

Maquillaje: Inmaculada Sala Buades

Personal del Instituto Municipal de Cultura

Foto: Joaquín Carrión