Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número 53 – Invierno 2019
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja

 

En un acto organizado por la Sede de La Universidad de Alicante y el Ayuntamiento de Torrevieja, el grupo de actores de Ars Creatio volvió a ilustrar a la concurrencia sobre la historia de las salinas, narrada por varios de sus principales protagonistas. Guiados por Pepa la matera, Publio Cornelio Escipión, Luis de Santángel, el marqués de Esquilache, el marqués de Salamanca y José Gómez situaron al público en sus respectivas épocas explicando su papel en los parajes que conforman las dos lagunas saladas.

Estas dos visitas tuvieron lugar el sábado 10 y el domingo 11 de noviembre, tras ser aplazadas, a causa de la previsión de gota fría, del 20 y el 21 de octubre. Ante la demanda de solicitudes, se han repetido después de su estreno en el pasado mes de mayo, con motivo de las «II Jornadas Lagunas de Torrevieja y La Mata: paisaje cultural, historia y patrimonio», que organizó la citada asociación cultural. Contribuyeron al disfrute de las jornadas las espléndidas mañanas de sol en el Parque Natural.

Ars Creatio ha abierto un interesante camino para informar de una manera amena e instructiva, al público de todas las edades, del alto valor cultural y ecológico de la zona.

Actores (por orden de intervención):

Pepa (matera-guía): Ana Meléndez Zomeño

Publio Cornelio Escipión, el Africano: Fran da Silva

Luis de Santángel: Eliseo Pérez Gracia

Leopoldo de Gregorio, marqués de Esquilache: Andrés Iglesias Castelao / Juan Antonio López Jordán

José María de Salamanca y Mayol, marqués de Salamanca: Javier Nieto Roca

José Gómez Velasco: Antonio Sala Buades / José María Álvarez Bolaños

 

Guion:

Ana Meléndez Zomeño y Eliseo Pérez Gracia

 

Fotografías:

Nacho Robledo y Antonio Ruiz