Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número 52 – Otoño 2018
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja

 

 

José Zorrilla Moral, el dramaturgo español más representado, nació en 1817 en Valladolid. Con motivo del bicentenario, fue celebrada en la ciudad castellana, el pasado año, una serie de actos para conmemorar la figura del escritor, tanto en su faceta literaria como en la humana. Esta remembranza tuvo repercusión en otras localidades, Torrevieja entre ellas, por medio de la asociación cultural Ars Creatio. A tal fin, fue adaptada para el teatro una biografía de Zorrilla, a partir de una selección de fragmentos de sus memorias, recogidas en Recuerdos del tiempo viejo, a la que se añadió la escena de la coronación en Granada del libro-crónica de Manuel Sancho Rodríguez. De esta manera se acercaron al público aspectos menos conocidos del autor de Don Juan Tenorio —obra por la que no sentía especial simpatía, por cierto—, sobre todo, de su paso por la historia de nuestra nación, muy aleccionadores por venir de un poeta vocacional desde su más tierna edad, que renunció a privilegios, aun a costa de graves apuros económicos, con tal de seguir escribiendo versos, lo que más le gustaba y a lo que se dedicó hasta su muerte.

El estreno de José Zorrilla, un romántico de todas las épocas tuvo lugar en Torrevieja el 27 de octubre de 2017. Fue el montaje con mayor participación de actores, músicos y lectores (sesenta, todos  desinteresadamente) de los que ha llevado a cabo Ars Creatio hasta la fecha. Dividida en tres partes (adolescencia, juventud y madurez), recorría los avatares de una existencia agitada y marcada por la presencia constante del padre, y se detenía en pasajes de otros dramas y poemas con la firma del homenajeado.

Una vez transcurrido el año del bicentenario, Paz Altés Melgar, la jefa del Centro de Publicaciones y Programas de Promoción del Libro y Casa de Zorrilla, tuvo noticia de este estreno y se interesó por la grabación que realizó Televisión Torrevieja. Y al cabo del tiempo fue incluida en la programación cultural de Valladolid, después de su semana de Feria y Fiestas, como uno más de los ricos y variados actos que diariamente desarrolla la Casa-Museo, entre recitales, conciertos, teatro, exposiciones o presentaciones de libros. Esta grabación fue emitida el miércoles 19 de septiembre de 2018, a las 19.30 horas, en la sala Francisco de Cossío de la Casa Revilla, sede habitual de diversas exposiciones. De esta forma, los vallisoletanos presentes tuvieron constancia de la admiración y el entusiasmo que su más ilustre paisano sigue suscitando asimismo en Torrevieja.

El mes de agosto anterior, una delegación de Ars Creatio, compuesta por María Benavent y Antonio Sala, se desplazó a Valladolid, entre otros motivos, para agradecer a la Casa-Museo de Zorrilla la deferencia de valorar el resultado del montaje y reservar un espacio a la asociación. Allí recibieron todo tipo de atenciones y gozaron de los mejores anfitriones para conocer la ciudad, incluido el aspecto gastronómico, que también es cultura. Pero sin duda, lo más destacable fue la cercanía demostrada y la amistad que se fundó en la acogedora calle Fray Luis de Granada.

Ya en su día se plasmó el apartado de agradecimientos a los participantes en el estreno, con esta noticia. Así que ahora, además de recordarlos, cabe añadir a quienes también han contribuido a dar tan importante paso: desde la dirección de Televisión Torrevieja, con las facilidades que ofreció siempre Antonio Aniorte, continuando por el espléndido trabajo del cámara Ricardo Mandracho y la técnico Maribel González —la que más horas le echó—, hasta llegar a Paz Altés y el amable personal de la Casa-Museo, cuyo destino no puede pasar por mejores manos.

Todos estuvieron en Valladolid, en la tarde romántica de un verano que se resistía a dejarnos, recordando a José Zorrilla.

 

http://www.info.valladolid.es/detalle-evento/-/asset_publisher/I0C5MWfT65IC/content/audiovisual-zorrilla-un-romantico-de-todas-las-epocas