Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número
51 – Verano 2018
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja

De nuevo Ars Creatio nos dejó sorprendidos, esta vez con «Un paseo por la historia salada de las lagunas», una propuesta de viaje en el tiempo para conocer la historia de las salinas y, por tanto, la de Torrevieja y La Mata, de una forma divertida y para un numeroso público, que desbordó todas las previsiones. Las plazas para las dos sesiones, en las mañanas de los sábados 12 y 19 de mayo, se agotaron en cuatro días y hubo lista de espera.
Los afortunados que asistieron a la ruta disfrutaron con el encuentro de personajes históricos vinculados con el devenir de las salinas. El primero en aparecer en el camino ha sido un altivo Publio Cornelio Escipión, quien nos dio cuenta de cómo, tras la conquista de Qart-Hadast, se inició el interés por el preciado oro blanco, por la sal del lugar; fue seguido por Luis de Santángel, figura clave en el siglo xv, como administrador de las salinas de La Mata, en el primer viaje de Colón; luego asomó el marqués de Esquilache, ya en el siglo xviii, cuando se dan las condiciones necesarias para que surja un núcleo estable de población, la futura Torrevieja; José de Salamanca nos ofreció retazos de su azarosa vida, digna de una película, y cuyo interés por la rentabilidad económica dio lugar a un sistema único de extracción de sal en húmedo que aún persiste; finalmente, nos encontramos con una de las personalidades más entrañables, torrevejense de adopción, don José Gómez, el último administrador de las salinas.
La ruta iba guiada por Pepa, matera por los cuatro costados, que nos aportó explicaciones muy ilustrativas sobre las salinas como el lugar vinculado a nuestros orígenes y, por tanto, de las lagunas como patrimonio cultural de todos los ciudadanos de su entorno, hoy además reconocidas como parque natural, gracias a la intervención de nuestros predecesores, que evitaron el proceso natural de desecación y colmatación de las lagunas al mantener agua permanentemente, lo que ha contribuido excepcionalmente a enriquecer su biodiversidad. Mariano Galant también participó en una de las paradas aportando su sabiduría como historiador local.
Esta ruta está enmarcada en las «II Jornadas Lagunas de Torrevieja y La Mata: paisaje cultural, historia y patrimonio», coordinadas por la Asociación Cultural Ars Creatio y la Sede de la Universidad de Alicante en Torrevieja, y patrocinadas por el Ayuntamiento de la ciudad a través del convenio cultural suscrito con la citada Universidad.
Actores (por orden de intervención):
Pepa (matera-guía): Ana Meléndez Zomeño
Publio Cornelio Escipión, el Africano: Fran da Silva
Luis de Santángel: José Miguel Toro Carrasco
Leopoldo de Gregorio, marqués de Esquilache: Andrés Iglesias Castelao
José María de Salamanca y Mayol, marqués de Salamanca: Alejandro Blanco Vega
José Gómez Velasco: Antonio Sala Buades
Guion:
Ana Meléndez Zomeño y Eliseo Pérez Gracia