Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número 50 – Primavera 2018
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja

 

 

Ars Creatio y la Sede de la Universidad de Alicante en Torrevieja (con la inestimable participación de su coordinador, José Norberto Mazón), con la colaboración del Instituto Municipal de Cultura y el Centro de Información y Animación Juvenil (CIAJ), presentaron en los dos primeros sábados de febrero (días 3 y 10, respectivamente, desde las 19.30 horas) una nueva propuesta cultural dedicada al cine. El concejal de Juventud, Víctor Ferrández, asistente a la primera sesión, facilitó la organización de ambos actos con la cesión de la sala del CIAJ.

Con esta iniciativa de Ars Creatio, el cine se convierte en una disciplina más que impulsamos desde la asociación uniéndose al teatro, las recreaciones históricas, la ciencia, el interés por el patrimonio, los concursos literarios, la música, la poesía, la fotografía, etc.

El I Cinefórum Torrevieja concluyó con el deseo de dar continuidad al proyecto que se ha emprendido este año 2018.

 

 

Primera sesión: Annie Hall (1977), de Woody Allen

 

Para la primera de las dos jornadas, Israel Gil Pérez, coordinador del Aula de Cine de la Universidad de Alicante, presentó la película Annie Hall (en versión original subtitulada en español), de Woody Allen, comentando algunos de detalles sobre ésta, como que la productora se negó a poner el título sugerido por el cineasta neoyorquino, Anhedonia (incapacidad para sentir placer ante estímulos como disfrutar de la comida o de la compañía de los amigos). El título final, con el que la conocemos, fue un homenaje a la otra protagonista de la película, en aquel momento, su esposa Diane Keaton, cuyo auténtico apellido era Hall.

Tras la proyección se inició un intercambio de opiniones y preguntas entre el moderador y el público asistente que enriquecieron aún más la visión e interpretación de la película.

La sesión finalizó con la entrega, por parte de Josefina Nieto, presidenta de Ars Creatio, de un cuadro con el cartel del Cinefórum Torrevieja a Israel Gil por su interesantísima colaboración.

 

 

 

Segunda sesión: El delator (1935), de John Ford

 

Completando el I Cinefórum Torrevieja, fue proyectada (asimismo en versión original subtitulada en español) la película El delator, de John Ford. La presentó Marco Antonio Torres Mazón, cuya afición por el séptimo arte viene marcada por influencia de su padre, Miguel Ángel Torres, quien llevó durante varios años salas de la comarca, como el inolvidable Cine Segovia o el Nuevo Cinema de Torrevieja.

El delator nos sitúa en la agitada ciudad de Dublín y del Ejército de Liberación Irlandés en los años 20. El film recibió cuatro óscars: mejor director, guion, actor y música.

Después de la proyección de la película se abrió un intercambio de opiniones entre los asistentes con sus impresiones sobre ella. También se comentaron detalles muy interesantes sobre cómo consiguió Ford la magnífica interpretación del actor principal, Victor McLaglen (habitual en papeles cómicos en otras películas suyas); o sobre constantes en el genio creativo del director, de origen irlandés, como la de sus personajes, que acaban luchando en enfrentamientos tan desiguales como el de David contra Goliat.

Como en la primera sesión, la presidenta de Ars Creatio, Josefina Nieto, entregó al final del acto un recuerdo a Marco Antonio Torres, en agradecimiento por su colaboración en el I Cinefórum Torrevieja.