Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número 50 – Primavera 2018
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja

 

El viernes 12 de enero, a las 20 horas, en el Palacio de la Música, Ars Creatio presentó el número 49 de su revista digital trimestral, correspondiente al invierno de 2018, con el que abre su decimotercer año de publicación.

La portada es obra del gran profesional de la fotografía José María Andréu Montesinos, conocido como Cano en su pueblo y en todo el mundo. Recoge la imagen de varios ejemplares de correlimos tridáctilos y vuelvepiedras, aves migratorias relacionadas en Torrevieja con el invierno, pues en esta estación es donde se asientan por nuestros lares, antes de desplazarse, en los meses cálidos europeos, a Alaska o Groenlandia.

En el número 49 colabora por primera vez Lina Araya (bióloga marina con experiencia y trabajo en distintos países de América y Europa, que publica un interesante artículo sobre el cambio climático), y también en el apartado científico Juan Antonio Pujol (nos informa sobre el alarmante estado en el Mediterráneo del bivalvo conocido como nacra). Se cuenta asimismo con las firmas de Francisco Rebollo Ortega (amplía su historia de las salinas), el cómic de Fran Morales, los poemas (invitando a la reflexión y a la toma de conciencia) de Modesto González Lucas, Rosalía Estela Salas, Juani Ibáñez Canales y Tomás Vicente Martínez Campillo, los relatos (que tocan todos los géneros literarios) de Manuel Pérez García, Eliseo Pérez Gracia, Conchita Moreno Alonso, Miguel Sánchez Juaneda y Miguel Ramón Aráez Moreno, además del primer capítulo de la novela de Gabriel Estañ Cerezo, recientemente presentada, No podrás escapar de ti mismo.

Como peculiaridad, el editorial de dicho número incluye un vídeo-resumen, en tono de humor, de los actos de la asociación en el pasado año 2017, elaborado por Ana Meléndez Zomeño; este vídeo estrena el apartado de Ars Creatio en el canal de YouTube, en el que en adelante se expondrán imágenes de los actos de la asociación. Para una más detallada información de lo acontecido en cada trimestre, el lector cuenta con la habitual sección de «Noticias».

Se hizo hincapié en el siguiente número de la revista, especial por haber alcanzado el 50. Después de recibir un recuerdo José María Andréu, fue emitido el relato La biblioteca de Babel, basado en la obra de Jorge Luis Borges, en una espléndida adaptación audiovisual de Noviembre Nocturno, presentada al público asistente por José Manuel Pedrero.

A partir de la era de internet, no sólo las radios convencionales, sino cualquiera con medios muy asequibles, puede elaborar y compartir sus grabaciones, y desde 2004 el fenómeno conocido como podcast ha visto la luz y ha crecido exponencialmente. Se trata de archivos de audio o vídeo que la gente comparte en la red. La oferta es inmensa, ya que es posible acceder a cualquier hora y desde cualquier lugar al programa que sea más de nuestro interés.

Noviembre Nocturno (www.noviembrenocturno.es) nació, como tantas cosas, como un juego entre amigos y acabó siendo un proyecto que se centró en recuperar la literatura fantástica y de terror en todas sus manifestaciones. Desde 2010, autores como Edgar Allan Poe, Lord Dunsany, Tolkien o Bécquer han tenido aquí la narración de sus obras y, cómo no, de un modo muy especial el escritor Howard Phillips Lovecraft, alma del universo tentacular de Noviembre Nocturno. Sus cifras llegan a las 50.000 descargas mensuales, con un total de casi dos millones de descargas de sus contenidos.

Foto: Joaquín Carrión