Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número 49 – Invierno 2018
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja

 

La asociación Ars Creatio cerró un intenso año de actividad cultural con el recuerdo a la figura de Miguel Hernández, sumándose así a los actos del septuagésimo quinto aniversario de su muerte. En la noche del viernes 15 de diciembre, en el Palacio de la Música, tuvo lugar este encuentro lírico-musical, con la colaboración del grupo de cámara de la UMT, gracias al cual el público asistente tuvo la oportunidad de escuchar, con fondo melódico, poemas eternos sobre el amor, la guerra y la libertad.

Precisamente con un recital sobre el oriolano universal comenzó la colaboración, hace siete años —en aquella ocasión se conmemoraba el centenario de su nacimiento— entre Ars Creatio y la Unión Musical Torrevejense, como una de las actividades con la que se festeja a Santa Cecilia. Desde entonces, ambas entidades han estrechado sus lazos.

La nota simpática estuvo al principio, cuando, por sorpresa para el protagonista, los músicos tocaron la popular sintonía de Cumpleaños feliz en honor de Alberto Tévar. El guion de José Miguel Toro, con el título de Barnizado de jazmines y azahares, hizo un detallado recorrido que nos permitió acercarnos a aspectos menos conocidos de la trayectoria vital y literaria de Miguel Hernández. Las voces de los recitantes y los instrumentos de los músicos ofrecieron diversos matices, desde la emoción hasta la rebeldía. El escenario contribuyó a crear un ambiente apropiado con los distintos objetos que decoraron y evocaron cada pasaje hernandiano, como los toros —siempre presentes en su poesía—, la guerra, los olivos, la enfermedad, el pueblo español en lucha...

Al final del acto, la presidenta de Ars Creatio, Josefina Nieto, entregó a Francisco Garres una metopa en agradecimiento por la colaboración del grupo de cámara de la UMT durante este periodo.

 

Fotos: Objetivo Torrevieja


 

 

Narración:

Antonio Sala Buades

 

Recitantes (por orden de intervención)

Pastoril: María Benavent Benavent

Silbo de afirmación en la aldea: Marisol Cos Delgado

Citación fatal: Chema Álvarez Bolaños

Elegía: Andrés Iglesias Castelao

Canción del esposo soldado: Fran da Silva

Nanas de la cebolla: Francis Sánchez Fernández

Aceituneros: Juan Antonio López Jordán

Vientos del pueblo me llevan: Eliseo Pérez Gracia

El herido: Francisco Oliveros Jiménez

 

Grupo de cámara de la UMT

Flauta: Esperanza Lafuente Cos

Clarinete: Francisco Joaquín Garres Pérez

Clarinete bajo: Alberto Tévar López

Fagot: José Miguel Santacruz Ruiz

Piano: Nataliya Khomyak

 

Obras interpretadas

Asturias (leyenda), Isaac Albéniz

Sonata claro de luna, Ludwig van Beethoven

Página de álbum, Michele Mangani

Orgía, Joaquín Turina

Danza ritual del fuego, Manuel de Falla

Ave María, Giulio Caccini

Concierto de Aranjuez, Joaquín Rodrigo

Lullaby, Johannes Brahms

Adagio, Tomaso Albinoni

Himno de Jaén, Santiago José Báez

Melody, Christoph W. Gluck

Para la libertad, Joan Manuel Serrat

Hallelujah, Leonard Cohen

 

Técnicos

Proyección de imágenes: Silvana Perren

Escenografía: Paqui Delgado Cano

 

Colaboraciones especiales (decorado)

Joselito Payá

Sociedad Cultural Casino de Torrevieja

Quinín

Joaquín Cos

 

Guion y dirección:

José Miguel Toro Carrasco