Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número 49 – Invierno 2018
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja

 

 Más de dos mil personas visitaron las carpas de la I Feria de Divulgación de Ciencia y Tecnología en Torrevieja

 

Numeroso público de todas las edades disfrutó el sábado 11 de noviembre de las actividades y experimentos de la feria «Un paseo por la Ciencia», organizada conjuntamente por Ars Creatio, la Universidad Miguel Hernández, la Universidad de Alicante, la Sede de la Universidad de Alicante en Torrevieja y el Ayuntamiento de Torrevieja.

La gran acogida de esta feria, cuya iniciativa surgió de la Asociación Cultural Ars Creatio para sacar la ciencia a la calle en el vigésimo aniversario de la UMH, y a la posteriormente se unió la Universidad de Alicante, ha sido un éxito y se ha convertido en todo un símbolo de unión en pro de la divulgación científica.

La feria fue inaugurada por el alcalde de Torrevieja, José Manuel Dolón, el vicepresidente de Ars Creatio, Antonio Sala, y los coordinadores procedentes de cada universidad, María Luisa Molina por la UMH y José Norberto Mazón por la UA. Ya por la tarde, fue clausurada por los mismos y el vicerrector adjunto de Investigación de Doctorado y Campus Hábitat5U de la UMH, José Ángel Pérez Álvarez.

La UMH instaló dos carpas del Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias (MUDIC) con experimentos y talleres en los que se pudo construir, por ejemplo, un reloj de sol. Otra carpa se dedicó a actividades de nutrición con degustación de nuevas bebidas saludables, como cervezas, vinos y zumos de producción propia de la UMH, modificadas de forma natural mediante novedosos procesos biotecnológicos, y hubo una degustación de chiquimeats, chorizos con quinoa, junto a otros productos con chía o con quinoa, elaborados en la universidad. En la carpa de biomedicina, el público pudo observar la estructura de nuestro ADN en forma de recortables y en un holograma en tres dimensiones, así como medir sus constantes biométricas, como la tensión, frecuencia cardíaca o los niveles de glucosa, y se distribuyó información del doctorado industrial Campus Hábitat5U.

En las carpas de la UA, el público pudo disfrutar del «Proyecto litofónica: «los sonidos de las piedras», donde investigadores en geología y músicos elaboraron un sistema para hacer música aprovechando las características de diversas piedras. También hubo un taller donde se pudo ver el funcionamiento de una estación meteorológica y de otros instrumentos de medición y para observar el sol. No faltaron robots humanoides, impresoras 3D y cubos de led y un taller de experimentos que sorprendió a los visitantes.

A continuación, se detalla el programa de actividades completo.

 

Fotos: Objetivo Torrevieja y diario Información