Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número
44 – Otoño 2016
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja

MEJORAR NUESTRA SALUD.
Éste es el gran objetivo de un proyecto que ahora mismo es pequeño, discreto, pero con un gran potencial. BADALI es la herramienta con la que las autoras de este artículo y el resto del Equipo Badali pretendemos conseguirlo. Entusiasmo y motivación por devolver a la sociedad el esfuerzo que ella hace por nosotros es nuestro motor.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) nos dice que las dietas malsanas son uno de los factores de riesgo fundamentales para las enfermedades no transmisibles, que son la principal causa de muerte en el mundo. Los otros tres factores de riesgo son el tabaco, el uso nocivo del alcohol y el sedentarismo. Además, las dietas saludables también pueden contribuir a prevenir la obesidad y el sobrepeso, a la postre, otro de los factores de riesgo para estas enfermedades y que,a día de hoy, estamos siendo incapaces de frenar y es ya una epidemia mundial.
La situación en España no es mejor. Los datos de obesidad y sobrepeso son alarmantes, no solo en adultos, sino especialmente en niños y adolescentes. A esto contribuye que la dieta de los españoles esté desequilibrada, con un exceso de grasas, grasas saturadas y azúcares, mientras que no cubrimos las necesidades de hidratos de carbono complejos y fibra.
Si queremos revertir esta situación necesitamos herramientas que nos ayuden. La escasa cultura científica de los españoles es, sin duda, un inconveniente que debemos superar. La Nutrición es una Ciencia, debemos tratarla como tal y no puede afirmarse nada que no haya sido debidamente demostrado. Desafortunadamente esto no es lo que sucede habitualmente y la información disponible para el ciudadano es, con mucha frecuencia, incorrecta. A esto contribuye principalmente Internet, puesto que, por su propia naturaleza, cualquier persona puede publicar sus opiniones e incluso disfrazarlas de veracidad sin que pase por ningún tipo de filtro. Alimentos anti-estrés, para adelgazar, con propiedades anticancerígenas, desintoxicantes, para prevenir la inflamación, proteger el hígado…. son solo ejemplos de información no veraz vertida, en el mejor de los casos, desde el desconocimiento.
Otra fuente de información para el ciudadano son, obviamente, las etiquetas de los propios alimentos y productos. Hay que recordar que el objetivo de las empresas del sector alimentario es vender, aunque ello no le exime de la responsabilidad de proporcionar información veraz, clara y sin ambigüedades que puedan confundir al consumidor. Por poner solo un ejemplo: los cereales de desayuno que se atribuyen la propiedad de disminuir el cansancio y la fatiga por el ácido fólico y el hierro que llevan añadidos, pueden ser perfectamente sustituidos, aunque nadie lo diga, por legumbres y frutos secos gracias a su contenido natural de hierro, ácido fólico, magnesio o vitamina B6.
Es cierto que existen otras herramientas que podemos utilizar para elegir mejor nuestros alimentos. Tablas de composición nutricional y bases de datos son más bien de uso profesional y académico, puesto que la información que contienen requiere cierto grado de interpretación. Por otro lado, las guías de alimentación que elaboran las instituciones suelen tener baja visibilidad y suelen carecer del componente práctico final.
Precisamente de esta necesidad de información veraz e independiente nace BADALI. A día de hoy es una web de Nutrición estructurada alrededor de una base de datos de composición nutricional de los alimentos, desarrollada en la Universidad Miguel Hernández de Elche, en el seno del Instituto de Bioingeniería.
BADALI sigue tres líneas de actuación para cumplir con su objetivo. En la primera línea más básica, BADALI recopila la información nutricional de alimentos y productos alimenticios presentes en el mercado como complemento de las tablas y las bases de datos actuales. Esta información se obtiene de la propia web del fabricante. De esta forma sigue la recomendación del “Libro Blanco de la Nutrición en España” que nos dice que así “los consumidores podrán tener una información veraz y de calidad de la composición nutricional de los alimentos en el punto de compra o en sus hogares para tener herramientas que le permitan elegir los alimentos más adecuados para una dieta saludable”. Esta composición nutricional no deja de ser un listado de números que requiere cierto grado de interpretación, puesto que, por ejemplo, un “50” en hidratos de carbono nutricionalmente difiere mucho del mismo valor de grasas. Por esta razón, BADALI ha añadido dos líneas de actuación más que son en realidad las de mayor sentido práctico.
Una de estas se basa en proporcionar consejos nutricionales sencillos y prácticos a través de tres mecanismos. El primero es una valoración nutricional específica para cada alimento o producto que resume las propiedades nutricionales y proporciona consejos sencillos para mejorar nuestra alimentación. El análisis de las denominadas “declaraciones nutricionales” y de “salud” que se hacen de los alimentos en base a la legislación nos permite determinar si es cierto que estos contienen los nutrientes que destacan (declaraciones nutricionales) y si poseen las propiedades saludables que se les atribuye (declaraciones de salud). El tercer mecanismo consiste en proporcionar recomendaciones de consumo siguiendo dos esquemas visuales de fácil interpretación: la Pirámide de la Alimentación Saludable de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) y un sistema de semáforo (verde para consumo frecuente, amarillo o ámbar, ocasional y rojo, limitado).
Por último, la tercera línea de actuación tiene como objetivo proporcionar una formación al ciudadano que le permita desarrollar una opinión crítica propia. Esto se hace a través de artículos elaborados en materia de Nutrición. En ellos se explica diferentes aspectos (nutrientes, grupos de alimentos, conceptos básicos de Nutrición) en un lenguaje sencillo y accesible para el ciudadano medio. Además, a través de un maquetado agradable y unas imágenes propias se busca que estos sean de fácil lectura.
Es fundamental destacar que la información vertida en BADALI, tanto en la línea de actuación de los consejos como en los artículos formativos, está basada en la ciencia y en la investigación. En los aspectos más básicos estas ya han sido incorporadas y revisadas en las guías de las instituciones competentes y en los temas en los que no haya aún consenso, se acudirá directamente a los resultados de la investigación.
Todo esto está integrado en la web http://badali.umh.es y es importante mencionar que el proyecto está aún en fase de prototipo en espera de los recursos necesarios para poder desarrollarlo en todo su potencial.
La web se estructura alrededor de la base de datos de alimentos. A estos se puede acceder a través de varias opciones desde la página de inicio. “Grupos de alimentos”, “Listado alfabético” y “Marcas” son las vías clásicas. Adicionalmente, se puede utilizar la opción de búsqueda en la que incluso se pueden encontrar alimentos con su contenido de uno o varios nutrientes. En las opciones de “Declaraciones Nutricionales” y “Declaraciones de Salud” aparecen los alimentos para los cuales se hace alguna de estas declaraciones de forma correcta. Además, en “Alimentos Especiales” se pueden encontrar, por el momento, alimentos sin gluten y sin lactosa.
Una vez encontrado el alimento de interés, toda la información presente en BADALI se encuentra localizada en la “Ficha del alimento”, ya sea en un primero o un segundo plano. La imagen del producto se incluye para facilitar su identificación junto a la Valoración Nutricional, que se presenta en primer lugar para quienes están interesados en los consejos rápidos de consumo. Los artículos formativos se pueden acceder desde aquí, pulsando en los enlaces. Fibra, azúcar, grupo de cereales, grasa, proteínas, desayuno equilibrado y así un largo listado de artículos que proporcionan una formación básica en Nutrición y alimentación.
En la “Tabla resumen” se encuentra toda la información del alimento (grupo, subgrupo, marca, alérgenos, etc.) de entre la que destacan los enlaces de donde se ha obtenido, el propietario (fuente) y la fecha. El análisis de las declaraciones se puede ver pulsando sobre “Nutricionales” y “Salud”. En ambos casos se hace una valoración en base a la legislación europea actual y además, en los enlaces que aparecen se accede a textos explicativos en los que se incluye un listado de alimentos naturales o poco procesados que tienen las mismas propiedades nutricionales y de salud. Además, se puede acceder a un texto explicativo general al pulsar sobre “Declaraciones” de la misma tabla resumen.
En la tabla “Información Nutricional” se incluyen algunos nutrientes en primer plano y al resto se puede acceder desde “Más información nutricional”.
Por último, la Pirámide de la Alimentación Saludable de la SENC y la recomendación de consumo en forma de semáforo completan la ficha del alimento y llevan asociado un texto explicativo para cada uno de ellos.
Esto es BADALI, una web de Nutrición que pretende ayudarnos a mejorar nuestra salud a través de una dieta equilibrada. Hecho por personas para personas. Os invitamos a visitarla, a utilizarla en vuestro día a día. Nuestro compromiso es seguir trabajando en ella, con independencia y de la mano de la investigación y la ciencia.
Referencias
-“Informe sobre la Situación Mundial de las Enfermedades No Transmisibles 2010. Resumen de orientación”. Organización Mundial de la Salud (OMS). 2011.
- “Enfermedades no transmisibles”. Organización Mundial de la Salud (OMS). 2015. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs355/es/
- “Libro Blanco de la Nutrición en España”. Fundación Española de la Nutrición (FEN). 2013
- “Plan de Acción Mundial para la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles 2013-2020”. Proyecto revisado y actualizado (versión del 15 de marzo de 2013). Organización Mundial de la Salud.
- "Encuesta Europea de Salud en España 2014". Instituto Nacional de Estadística (INE)
- “Evaluación Nutricional de la Dieta Española. I Energía y Macronutrientes. Sobre datos de la Encuesta Nacional de Ingesta Dietética (ENIDE)”. (2011). Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN). Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
- “ANIBES. Estudio de Antropometría, Ingesta y Balance Energético en España”. Fundación Española de la Nutrición (FEN). 2013.
- “Estudio de Vigilancia del Crecimiento “ALADINO”. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. 2011.
- “Guía de la Alimentación Saludable”. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC). 2004.
- “10 Datos sobre la Obesidad”. Organización Mundial de la Salud.
Dra. Ana Belén Ropero y Dra. Marta Beltrá