Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número
41 – Invierno 2016
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja

En el siguiente artículo, mostramos cómo podemos construir una base para “gadgets” en el aula-taller de tecnología. Se trata de un proyecto muy sencillo, que podemos desarrollar con nuestros alumnos de primero de ESO.
Etapa: Educación Secundaria Obligatoria.
Ciclo: Primero.
Nivel: Alumnos de primer curso de ESO.
Área: Tecnología.
Trimestre: Primero.
(Diseño 3D Google Sketchup)
Material necesario
Cola blanca.
Madera de contrachapado de 10 a 15 milímetros de grosor.
Herramientas
Las herramientas necesarias para llevar a cabo el proyecto son todas aquellas que nos podemos encontrar en el aula-taller de tecnología de cualquier IES, pero especialmente: sierra eléctrica, regla metálica, lápiz, sargentos y taladro vertical.
Construcción paso a paso
Paso 1: Analizamos el diseño 3D y observamos que el proyecto se compone de dos piezas principales, que encajan para formar un todo. Por ello, deberemos serrar y pegar las siguientes piezas.
Paso 2: Usando contrachapado de 15 milímetros de grosor, serramos las piezas descritas en el paso anterior. Así obtenemos las piezas mostradas en la siguiente fotografía.
Paso 3: Serramos tres listones de sección cuadrada (de 15 milímetros), dos con 80 milímetros de longitud y el tercero con 180 milímetros de longitud. A continuación los pegamos tal y como se observa en la fotografía del paso 3.
Paso 4: Serramos un trozo de madera de contrachapado de 15 milímetros de grosor y unas dimensiones de 30 por 200 milímetros. Este listón será el encargado de soportar el peso del móvil, por ello también lo sujetaremos con dos tirafondos.
Paso 5: Una vez tenemos las dos piezas construidas por separado, sólo nos falta encajarlas y pegarlas con cola blanca.
Paso 6: Si lo deseamos, podremos pintarla para darle un mejor acabado estético.
Una vez seca la pintura, en la siguiente fotografía podemos ver “funcionando” la base para “gadgets”.