Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número 41 – Invierno 2016
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja

La catedral del mar
Ildefonso Falcones Grijalbo
Barcelona, 2006

He leído varias novelas de época medieval, pero pocas me han atrapado como esta de Ildefonso Falcones, que, junto a Los pilares de la Tierra y El sanador de caballos, es una de las mejores obras del género. Las primeras páginas de La catedral del mar son un preámbulo típico de la novela histórica de la época que narra. A pesar de la referencia a los tópicos, pronto descubrimos un enfoque nuevo, diferente, atractivo. Hay dos elementos que llaman la atención: lo más peculiar es el punto de vista que tiene un niño acerca de los hechos, digamos que el niño es el elemento central del relato; además, la construcción de la catedral de Santa María del Mar se convierte en un elemento importante sin el cual esta novela quizás no tendría la misma fuerza expresiva.
Arnau es el protagonista principal, un personaje que nace con la novela y que va creciendo al mismo tiempo que el lector pasa las páginas. En las primeras partes de la novela encontramos un Arnau que vive su infancia de una manera peculiar. Estamos en el siglo xiv y su padre, Bernat Estanyol, ha huido de sus tierras con la esperanza de que su hijo encuentre la libertad que sus antepasados no consiguieron, ya que los señores feudales tenían el derecho de marcar los ritmos de la vida y a menudo hacían abuso de poder. Llegar a Barcelona no era fácil, pero allí los hombres se convertían en ciudadanos libres y tenían la oportunidad de soñar con un futuro mejor. En aquella época, la libertad personal era una esencia por la cual había que pagar un precio muy alto. No hay que olvidar que siempre ha existido aquello de las clases sociales, con privilegios para los nobles y obstáculos para la gente humilde.
Asimismo, conoceremos a un Arnau que aprende varios oficios y que trabaja como palafrenero, bastaix, soldado y cambista. La peste bubónica también marcará su vida, así como las investigaciones de la Inquisición por su amistad con algunos judíos. Además hay un amor difícil que implica la necesidad de hacer equilibrios entre las normas morales y los deseos más íntimos. Un Arnau que lucha por salir adelante cuando todo parece demasiado difícil para llegar a buen puerto. Un Arnau que no se rinde y que dedica su esfuerzo al objetivo de mantener su condición de ciudadano libre de Barcelona.
Ésta es una novela medieval con un enfoque particular, ya que se inspira en la cultura catalana y se basa en la propia historia de Cataluña. Se trata de una narración escrita por un abogado barcelonés que tiene un amplio conocimiento de las leyes y explica algunos detalles que otros autores no sabrían explicar con tanta claridad. Falcones ha demostrado una gran habilidad para vincular los hechos históricos con los personajes de ficción que a la vez podrían haber sido reales, porque la historia resulta casi siempre creíble.
Falcones ha incorporado todos los temas clásicos del género medieval: clases sociales, señores y siervos, gran poder de la Iglesia católica, oficios especializados en gremios de artesanos, mujeres desplazadas a un segundo plano, la guerra, conflictos con los judíos y la sombra incómoda de la Inquisición. Pero La catedral del mar emociona al lector, que a veces se siente identificado y otras veces se reafirma en sus convicciones. Arnau Estanyol habla mientras crece con cada lector e invita a conocer la historia de Cataluña más de cerca. Incluso, si te paras a observar sus sentimientos, descubrirás que las circunstancias te pedirán una lágrima resignada o una sonrisa inocente.