Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número
40 – Otoño 2015
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja

Desde finales del XIX hasta los años 20 del siglo pasado, varios barcos de vela de la marina mercante de Torrevieja realizaron viajes a América a puertos de Cuba, Puerto Rico, Méjico, Uruguay y el sur de los Estados Unidos. Entre ellos se encontraban el bergantín goleta Viajero y el bergantín redondo Hermanos Ballester, ambos de los hermanos Ballester; el bergantín Frasquito, de Francisco Blanco Moreno; los pailebotes Salinero y Saladar, de la compañía salinera, estando al mando del primero el capitán de la marina mercante de Torrevieja Francisco Giménez Gallud; el pailebote Parodi Hermanos, de los hermanos Parodi, que al mando del patrón de cabotaje Antonio Segarra hizo viajes a Méjico y Cuba; la polacra goleta Hernán Cortés, cuyo último viaje a América fue en 1920; el pailebote de tres palos Mariajes, construido por los maestros carpinteros de ribera Ripoll y Segarra, realizó un viaje a América en el año 1920, al mando del patrón de cabotaje Gregorio Martínez Hernández; la bric-barca Pepita Pares realizó viajes a América con tripulación de Torrevieja, el sobrecargo, el contramaestre y marineros, entre ellos Vicente Aniorte el Cano, Vicente Carreras, Jaime el Chafarrías, Rafael el Güite y otros tripulantes; el pailebote portugués Isabel, de 1.200 toneladas, hizo viajes a América con el patrón de cabotaje Francisco Martínez Serrano; el bergantín ruso Muñisalva, propiedad de una naviera de Barcelona, hizo viajes a América con el patrón de cabotaje Francisco Martínez Serrano; el bergantín goleta María Asumpta, propiedad de la armadora Antonia Gallud Calderón; el bergantín Joaquina, de Joaquín Chapaprieta Torregrosa, fue torpedeado durante la primera guerra mundial por un submarino alemán a la altura de las islas Canarias, cuando regresaba de un viaje a Cuba con un cargamento de madera de caoba; el pailebote Carmen Flores; el pailebote Joven Pura, propiedad de Domingo Giménez, realizó viajes a Cuba; el bergantín goleta Marcelina realizó viajes a Cuba con el patrón de cabotaje José Rodríguez Reyes.
Nota.- Aunque para la navegación de cabotaje los barcos precisaban su correspondiente patrón, para los viajes a Ameríca tenía que embarcar un capitán de la marina mercante. La mayoría de los barcos de vela, a lo largo de su vida, solían cambiar de propietario, de matrícula e incluso de nombre. Igualmente sufrían obras transformaciones en su arboladura, cambiando con ello la denominación original. Muchos bergantines, polacras goletas y otros se transformaron en pailebotes y posteriormente en motoveleros, como ocurrió con el Hernán Cortés, que siendo pailebote transportó a Barcelona la imagen de la Purísima de los hermanos Blanco López, para la Hermandad de Torrevejenses Ausentes, el 19 de marzo de 1957.