Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número
40 – Otoño 2015
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja

En el siguiente artículo, mostramos cómo podemos construir un juego llamado pick-up en el aula-taller de tecnología. Se trata de un proyecto sencillo, que podemos desarrollar con nuestros alumnos de primero de la ESO.
Materia: tecnología.
Etapa: ESO.
Curso: primero de ESO.
Trimestre: segundo trimestre.
Material necesario
Madera de contrachapado de 4 milímetros de grosor, para realizar las paredes de la caja que contendrá los palillos una vez pintados.
Madera de contrachapado de 1 centímetro de grosor; nos servirá para hacer el adorno situado encima de la caja, que se usará para facilitar su apertura y cierre.
Palillos chinos para brochetas de 3 milímetros de grosor y 40 centímetros de longitud; nos servirán tanto para pintarlos y hacer los palillos del juego como para hacer el carril por el que se desplazará la tapa de la caja.
Cola blanca y cola termofusible.
Pinturas: negra, verde, amarilla, azul y roja.
Herramientas
Las herramientas necesarias para llevar a cabo el proyecto son todas aquellas que nos podemos encontrar en el aula-taller de tecnología de cualquier IES, pero especialmente necesitaremos:
Sierra eléctrica o sierra de marquetería (dependiendo de la habilidad del alumno).
Pistola termofusible.
Lápiz.
Sargentos.
Pinceles.
Construcción paso a paso
Paso 1: A la vista del diseño 3D, serramos las piezas de madera con las siguientes medidas, usando la madera de contrachapado de 3 milímetros de grosor:
Así obtenemos las siguientes piezas de contrachapado:
Paso 2: Cogemos las piezas de madera de 412x40 milímetros y les pegamos los palillos chinos que harán de carril para la tapa de la caja, tal y como se muestra en las siguientes fotografías. Hay que tener la precaución de dejar el espacio justo de 4 milímetros para que pase la tapa de la caja; para ello podemos coger un trozo pequeño de contrachapado y situarlo entre los palillos chinos (hasta que seque la cola).
Una vez seca la cola, podemos retirar los gatos, y tenemos nuestros carriles listos para usar, tal y como se muestra en la siguiente fotografía.
Paso 3: Montamos la caja que guardará los listones; para ello sólo necesitamos la cola blanca y los sargentos que sujetarán las piezas hasta que la cola blanca se seque. Hemos de tener la precaución de colocar un papel entre la caja y la mesa, para evitar que queden pegadas en caso de exceso de cola.
Paso 4: Pegamos el adorno en la tapa, para facilitar la abertura y cierre de la caja, y con ello, en estos momentos tenemos la caja terminada.
Paso 5: Sacamos punta al extremo de los palillos chinos que no la tiene.
Paso 6: Pintamos los palillos chinos, diez de cada color (rojo, verde, azul y amarillo) y uno de negro, y los dejamos secar.
Finalmente, con los palos pintados y la caja construida, sólo nos queda disfrutar del juego en buena compañía.
Reglas del juego
Las reglas del juego son muy sencillas. Se esparcen los palillos pintados de diferentes colores sobre una superficie plana, tratando de conseguir que estén amontonados unos encima de otros. Cada color tiene una puntuación diferente, que se acuerda antes de empezar el juego; normalmente: 20 puntos el negro, 10 el azul, 5 el rojo, 2 el verde, 1 el amarillo. Cada jugador, en su turno, debe recoger un palo sin mover los otros palos del montón, en caso contrario pierde el turno, que pasa al siguiente jugador. Una vez recogidos todos los palos, gana el jugador que ha obtenido mayor puntuación.