Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número 39 – Verano 2015
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja

La educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de ser. (Hesíodo).

Queridos lectores arscreatianos, supongo que estaremos de acuerdo con las sabias palabras de este curioso poeta de la Antigua Grecia que dedicaba su vida al pastoreo, antes de que las Musas y la adversidad cambiaran por completo su destino. Efectivamente, Hesíodo conocía de primera mano la relevancia de facilitar la noble herramienta de la educación al ser humano para superarse, para reinventarse y ser capaz de ampliar horizontes.
Supongo asimismo que imagináis la gran preocupación que albergamos los docentes cuando nuestros alumnos muestran no ser conscientes de ser los beneficiarios directos de un tesoro tan provechoso, y es que sentir que tenemos el futuro en nuestras manos es una enorme responsabilidad, pues con el futuro no se juega.
Pero ¿qué entendemos por educación? Hablamos del proceso de socialización de los seres humanos mediante el cual somos capaces de asimilar y aprender conocimientos, implicando también una concienciación cultural y conductual donde las generaciones venideras adquieren los modos de ser de generaciones anteriores. Dicho proceso debería pues facilitar el aprendizaje de conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo hacia otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, la formación o la investigación.
Sin embargo debemos tener en cuenta que la educación no solo se lleva a cabo a través de la palabra, pues está presente en nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Generalmente se produce bajo la dirección de educadores, aunque los estudiantes también pueden educarse a sí mismos a través del proceso de aprendizaje autodidacta. Así pues, cualquier experiencia que tenga un efecto formativo en la manera de pensar, sentir o actuar puede considerarse educativa.
Llegados a este punto, y puesto que hablamos de experiencias, permitidme que aproveche la coyuntura para compartir con vosotros una de las experiencias educativas más emotivas y especiales en mi labor como docente. Permitidme igualmente la licencia de silenciar mi voz para que la voz del futuro se haga eco de ella. Deseo que las palabras de mis queridos alumnos os lleguen al corazón y, sobre todo, que os hagan reflexionar en positivo para que podáis llegar a la conclusión de que nuestros jóvenes serán capaces de sembrar futuro, pues nada está perdido, y todo está por hacer...

 


El objetivo principal de la educación en las escuelas debe ser la creación de hombres y mujeres capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente repetir lo que otras generaciones han hecho, hombres y mujeres creativos, inventivos y descubridores, que pueden ser críticos y verificar y no aceptar todo lo que se ofrece. (Jean Piaget, psicólogo y biólogo suizo).



Visita de la periodista María Sentandreu al IES Manuel Sanchis Guarner (Castelló de Rugat): una lección de motivación educativa y superación personal.


Reflexiones generales de los alumnos de 4.º ESO, recogidas por la alumna Isabel Alentado.

El lunes 9 de marzo del presente año, para conmemorar el día de la mujer, nuestra profesora de francés, María Benavent, nos sorprendió con la inesperada visita de una querida compañera suya periodista, María Sentandreu.
Cuando la vimos por primera vez no sabíamos de quién se trataba, pero inmediatamente nos dimos cuenta de que era invidente, lo cual nos desconcertó. Nos impactó la seguridad y la sonrisa con la que nos recibió, y fue entonces cuando empezamos a presentarnos. Estábamos impacientes por saber quién era y qué hacía en la biblioteca. Cuando empezó a hablarnos de ella y de su experiencia personal nos emocionamos, incluso se nos escaparon unas lágrimas.
La joven que nos visitaba era María Sentandreu, una joven de espíritu fuerte, un verdadero ejemplo a seguir. Cuando empezó a explicarnos cómo fue capaz de hacer frente a su enfermedad, una retinosis pigmentaria, nos percatamos de que teníamos delante a una gran luchadora. Nos refirió que empezó a perder la visión hacia los doce años, y fue en ese momento cuando se lo tomó como un reto. Su situación la ayudaría a ver el mundo desde otra óptica, sería como tener otro punto de vista para sentir la vida, le aportaría nuevas sensaciones, nuevos retos que estaba dispuesta a superar. Tuvo que aprender a moverse con bastón por la calle, a leer en braille y más cosas que le serían imprescindibles para facilitarle lo que sería su nueva vida.
María es escritora y periodista, lo cual demuestra que con voluntad de superación, cualquier cosa se puede lograr. A veces pensamos que nuestros problemas son muy graves, pero escucharla hablar, verla leer, sentir su felicidad, nos hizo ser conscientes de que siempre hay personas que se encuentran en situaciones más difíciles que las nuestras y no por ello se dejan vencer. Esto también nos sirve para reflexionar y para animarnos a luchar por nuestros sueños; sí, escuchar a María diciéndonos que miremos siempre hacia delante nos dio mucho ánimo. Porque con ella hemos podido comprobar que si queremos, nada es imposible de conseguir. Igualmente nos impactó la primera frase que le escuchamos: «No hay que intentarlo, hay que hacerlo», cuando nosotros le dijimos que intentábamos graduarnos. Seguidamente nos leyó unos poemas del poemario Eclipse de luna y nos animó a escribir, porque para ella es algo muy importante en su vida. Y tiene toda la razón, la verdad es que con la escritura aclaramos las ideas, reflexionamos sobre nuestros pensamientos, y es una excelente forma de conocer cómo somos y qué queremos.
Personalmente me ha hecho darme cuenta de que nunca he de dejar de escribir, porque es lo que me gusta. Hemos conocido a una gran escritora y, cómo no, a una mejor persona, y esperamos que mantenga siempre en su rostro esa sonrisa que nos alegró el día.
¿Qué os parece si nos quedamos con la frase: «Da el primer paso y llegarás lejos»?




Reflexiones alumnado de 2.º Bachillerato


Nosotros ya conocíamos a María Sentandreu, una maravillosa escritora y poeta nacida en Cuatretonda (Valencia), quien nos ofreció una interesante conferencia en la que explicó, con gran naturalidad, la enfermedad ocular degenerativa que la dejó sin visión cuando era solo una adolescente. María es una amante de la literatura. Ha estudiado periodismo, actualmente está escribiendo un libro de relatos, y tiene un blog, El salto de los delfines, donde publica noticias positivas. Además participa en la revista cultural digital Ars Creatio y dirige talleres de escritura creativa en la ONCE, aunque, según nos confesó, su mayor sueño es llegar a vivir de la literatura.
María es el claro ejemplo de la expresión «querer es poder». Es una persona amable, inteligente, que aun siendo ciega ha sido capaz de superar muchos obstáculos a lo largo de su vida. Nos enseñó valores muy importantes y principalmente nos transmitió un mensaje que siempre recordaremos: querer algo es el primer paso para poder lograrlo; si de verdad deseas conseguir un sueño, no has de pararte, al contrario, has de seguir caminando a pesar de todos los problemas que aparezcan en el camino. Nos dijo que siempre ha visto su enfermedad desde un punto de vista positivo, como ella dice: «Estar ciega es ver el mundo desde otro punto de vista».
Esta joven ha significado algo muy especial para nosotros por el modo de ver la vida y de transmitirlo a través de sus relatos y poemas. María pasó por circunstancias difíciles, pero siempre ha mirado el lado positivo de las cosas y no ha dejado que nada la hunda.
Nos gustaría decir que esta conferencia nos ha sido muy útil, puesto que necesitábamos un impulso para poder seguir adelante. Cada visita que nos hace nos acerca un poco más a ella. Es una persona cercana a nosotros y siempre recibirá nuestro apoyo como lectores y como personas con sentimientos y emociones. Queremos darle las gracias por las palabras de ánimo; ojalá vuelva pronto.
Y puesto que María nos preguntó nuestra opinión sobre su conferencia y nuestra timidez nos impidió hablar delante de ella todo lo que hubiésemos deseado, aquí dejamos nuestras reflexiones.

Su voluntad de superación y la fuerza para perseguir sus sueños nos ha animado a superar las adversidades y no abandonar fácilmente los objetivos que nos proponemos.
Carla García y Fausta Erminaite

Ver cómo una persona con dificultades puede salir adelante y conseguir poco a poco hacer realidad sus sueños es un privilegio. Gracias por transmitirnos esa fuerza de voluntad. No dejes nunca de sonreír.
Natàlia Garcia

María es una persona enérgica, con ganas de hacer todo lo que se propone, y no hay duda de que tiene el talento suficiente para llegar a ser una buena escritora porque escribe aquello que lleva en su interior, dejándose llevar por la intuición.
Sabina Oltra

María Sentandreu es una auténtica luchadora, un gran ejemplo de superación personal que ha sido capaz de hacer frente a los problemas.
Inma Garcia
María es capaz de ponerles palabras a los sentimientos y además es capaz de transmitirlos. Me gustó mucho conocerla y querría darle las gracias por contarnos sus experiencias y compartirlas con nosotros.
Jennifer Carbonell

Y es que no existe la falta de tiempo, de cualidades ni de sentidos, tan solo hacen falta ganas si queremos perseguir nuestros sueños hasta fundirnos con ellos.
Lara Canet Pellicer

Ha sido un honor volver a verla de nuevo y poder sentir su voz, su risa, y que nos transmitiera su manera tan positiva de ver la vida. Cada palabra suya nos ayuda a no abandonar nuestros sueños y a tirar hacia delante.
Desirée Valiente

Nos animó a no dejar nada por imposible, nos dijo que todo se puede conseguir cueste lo que cueste.
Jesús Català

María es todo un ejemplo a seguir y con gran esfuerzo y dedicación ha conseguido superar todos los obstáculos.
Joan Ribes

Me ha gustado mucho que pudiera venir porque me ha parecido una gran persona. Además, no toda la gente tiene tanta fuerza de voluntad para luchar, pero ella ha sabido hacerlo con mucha energía, publicando grandes libros y esforzándose cada día más.
Priscila Balbastre

Cerrar los ojos durante dos segundos e imaginar la vida en color negro, olvidar la luz del sol, la sonrisa de tus seres queridos, una mirada llena de sentimiento. Imaginar el mundo sin color, y a pesar de todo, alzarse contra todo pronóstico, ser capaz de sorprender a aquellos que pensaron que no serías capaz de comerte el mundo. Escuchar la historia de primera mano, de alguien que ha luchado con uñas y dientes para llegar donde está en este momento, que ha defendido lo que creía mientras otros la subestimaban, que ha tenido que adaptarse a un nuevo modo de vida y superar los obstáculos que se presentan día a día, es una experiencia de un valor incalculable. Siempre agradeceré las palabras de María Sentandreu, ya que no se ven diariamente ejemplos de superación personal a dicho nivel y creo que durante la adolescencia son realmente importantes todas aquellas palabras que hacen que puedas creer en ti misma.
Lara Mira

 


Reflexiones de los alumnos de 2º. PCPI


Hace unos años pude asistir a una conferencia de María y todavía recuerdo algunas cosas que me hicieron sentir de manera especial. Ver su sonrisa y comprobar que disfrutaba tanto de la vida me emocionó. Pienso que es un gran ejemplo de superación personal. Yo me pongo en su lugar y dudo si tendría valor para hacer frente a los obstáculos.
Andrea Montaner

La visita de María fue una experiencia muy bonita. Una persona invidente como ella, que se toma la vida con tanta filosofía y que muestra tanta felicidad, es digna de admiración. También me impactaron los poemas que nos leyó, porque nos contaban cómo superó todos los obstáculos.
Juan Soler

Estar ciego no significa que todo esté perdido, has de levantar cabeza, no dejarte hundir en la oscuridad y dejarte ayudar, es duro pero con fuerza se puede conseguir.
Antonio Cobo

La experiencia fue muy bonita, interesante y satisfactoria. La primera impresión que tuve fue experimentar lástima por la joven, pero inmediatamente cambié de opinión cuando me di cuenta de que era una chica con mucho coraje. La charla fue muy constructiva y nos sirvió para motivarnos en los estudios; en definitiva, me gustó mucho.
Cristina Bataller

María nos enseñó cómo superar la ceguera y cómo es su día a día, también nos leyó dos poemas que escribió y nos contó algunas anécdotas. En definitiva, una visita muy especial.
Dimas Vicedo

María vino a nuestro instituto para hablarnos de su vida y cómo cambió todo cuando empezó a perder la visión a la edad de doce años. La verdad es que me conmocionó mucho escucharla, y la lectura de sus poemas me transmitió paz, tranquilidad y dulzura. Es una persona con una gran naturalidad, capaz de contagiar su sonrisa. Para mí es un ejemplo a seguir porque ser capaz de vencer todos los obstáculos y llegar tan lejos es todo un lujo. Aprovecho para darle las gracias a María por brindarnos la oportunidad de conocerla porque realmente ha sido un placer, espero volver a verla.
Yaiza Muñoz

Para mí la conferencia de María ha sido una de las más importantes que he escuchado en mi vida. Lo que más me impactó es el modo de expresarse cuando leía las hojas con sus manos, con la sutileza y la elegancia de una pianista. La frase que siempre recordaré es «querer es poder» y que el primer paso siempre es el más difícil y el más importante. Estas palabras me emocionaron porque son para mí el impulso que necesito para conseguir todo aquello que deseo. Ahora pienso: si María ha superado sus obstáculos, yo también podré hacerlo.
Àlex Penalba

 

 



Una experiencia muy gratificante (Reflexiones de María Sentandreu)

 

Soy María Sentandreu, y me hizo mucha ilusión participar en este proyecto aportando lo que más me gusta: las palabras. Porque una palabra es un vehículo que nos transporta al paraíso de las letras, permitiendo la comunicación con la gente. Fue un honor para mí visitar vuestro centro para celebrar el día de la mujer, sin duda, una experiencia que ha marcado una huella positiva en mi interior. Hay experiencias que me dan fuerza, energía, ánimo, ilusión y coraje. Me gusta mucho compartir mis experiencias con la gente, y más todavía con los jóvenes que necesitan referentes para construir su propia identidad.
Cuando tenía 16 años vino a mi instituto un chico que iba en silla de ruedas y nos contó su historia. No recuerdo nada de lo que nos dijo, pero se me quedó grabada en la memoria su sonrisa, su optimismo y su actitud ante los problemas. Ahora soy yo quien ocupa su lugar y trata de transmitir a los alumnos un mensaje positivo para que encuentren en su interior el valor que a veces les falta para seguir luchando. Me gusta pensar que querer es poder y que siempre hay una manera de superar los obstáculos y avanzar hacia ese objetivo que nos habíamos marcado. A veces los obstáculos están en nuestra mente y no existen en la realidad. Pero otras veces son reales y, aunque tropecemos una y mil veces en la misma piedra, quizás algún día aprenderemos a saltar y a buscar una ruta alternativa que sea más favorable o más adecuada para nuestras capacidades.
El pasado 9 de marzo tuve la oportunidad de contar mi historia y noté que los jóvenes me escuchaban con cierta curiosidad. Algunos se atrevieron a hacer preguntas, otros no, pero todos fueron cómplices de mi ilusión y mi alegría de vivir en primera persona una experiencia tan gratificante. Quizás a los alumnos les ayude de alguna manera saber que hay gente con dificultades que lucha y consigue deshacer los nudos de la adversidad. Pero a mí también me ayuda, porque hablar con ellos me obliga a centrarme en las cosas positivas de mi vida para extraer lo mejor de mí misma. Creo que si mis palabras han llegado al menos al corazón de un solo alumno, este esfuerzo ya habrá valido la pena.