Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número
79 – Verano 2025
Asociación Cultural Ars Creatio – Torrevieja

Las salinas de Torrevieja y La Mata, en la futura ruta cultural europea del patrimonio salinero
La Asociación Cultural Ars Creatio ha firmado un manifiesto para la creación de una ruta europea del patrimonio salinero.
La asociación fue invitada a participar en el «Foro Inaugural de la Ruta Cultural de Centros Históricos de Producción de Sal en Europa», que se celebró los días 6, 7 y 8 de junio de 2025 en Polonia. Las jornadas tuvieron lugar en el interior de las impresionantes minas de sal de Wieliczka (Patrimonio de la Humanidad), a las que fueron invitadas asociaciones culturales, fundaciones y empresas de doce países.
España estuvo
representada por las salinas de Imón (Sigüenza), de Poza de la Sal (Burgos),
Cardona (Barcelona), el Museo de l’Escala (Girona), la empresa arrendataria de
nuestras salinas (Salins) y Ars Creatio.
Este foro estuvo
organizado por el Estado polaco, a través del Museo de las Salinas Wieliczka.
Por una parte, los participantes mostraron sus proyectos de conservación y
divulgación del patrimonio salinero y, por otra, se debatió la puesta en marcha
de un ambicioso proyecto: la creación de una ruta cultural europea del
patrimonio salinero. La propuesta quedó plasmada en la firma de un manifiesto de
adhesión a tal objetivo.
El siguiente paso será elaborar el proyecto y presentarlo a la Unión Europea, de la misma manera que ya existen otras rutas culturales como el Camino de Santiago, la Ruta de los Vikingos o de los Fenicios. Se llegó al acuerdo de crear un comité científico encabezado por una gran conocida de la asociación, puesto que participó en la segunda edición de las jornadas dedicadas a las lagunas, Katia Hueso Kortekaas. Finalmente, se dio un título definitivo a esta ruta: «European Salt Heritage Route».
En el turno de exposiciones, Ars Creatio habló de las salinas de Torrevieja y La Mata, explicando sus diferentes usos a lo largo del tiempo, su original funcionamiento, sus grandes valores, e hizo un repaso a las actividades que lleva cabo en investigación, conservación y divulgación de este patrimonio, incluyendo rutas teatralizadas, las jornadas dedicadas a las lagunas, recreaciones históricas y proyectos educativos. Como cabía esperar, la especial referencia a la artesanía salinera de Torrevieja causó gran impacto entre los asistentes.
La asociación
estuvo representada por María Luisa Molina Gallego y Ana Meléndez Zomeño; esta
última, responsable de hacer la exposición. La artesanía salinera de Torrevieja
quedará expuesta el Museo de las Salinas de Cracovia, en Wieliczka, en la forma
del logo de la asociación cuajado en sal.
La impecable organización, con traductores simultáneos en cinco idiomas, ha permitido intercambio de opiniones, conocimientos y experiencias en las jornadas maratonianas con las presentaciones, debates y visitas se han realizado dentro de la mina, una auténtica ciudad subterránea, con 300 km de túneles repartidos entre nueve niveles, con enormes estancias excavadas antaño por los mineros: pistas de deporte, salones para celebraciones, conciertos, capillas o albergues. La mina es visitada por más de un millón de personas al año. La sala del congreso se ha habilitado en el tercer nivel, a 135 m bajo tierra.
El foro fue
complementado con la visita a otra impresionante mina, la de Bochnia, al Museo
de las Salinas de Wieliczka, situado en el castillo de la ciudad, y al
«Festival de la Sal», que se celebra anualmente para disfrute de las familias.
Con la firma del manifiesto de adhesión a la creación de la «European Salt Heritage Route» se inician las gestiones de un proceso hasta su aprobación por la Unión Europea, y del que se irán anunciado más detalles.
Enlace a la presentación de Ana Meléndez: https://youtu.be/WRMV7MxW27c?si=usU2rdk5dxpWP6Y4