Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número 71 - Verano 2023
Asociación Cultural Ars Creatio - Torrevieja

 
El blog como recurso pedagógico para atender a la diversidad en el aula de violín Luis Sánchez Sánchez


  

1. RESUMEN

            En este artículo vamos a analizar cómo las TIC pueden ayudarnos a atender a la diversidad en nuestra aula de violín, especialidad de la que somos docentes en la actualidad. El artículo lleva implícita una importante carga personal, ya que los planteamientos surgen a partir de nuestra formación y experiencia docente, aspecto que nos parece muy importante, ya que relacionar los conocimientos con los que ya contamos con los nuevos aprendizajes que vamos adquiriendo en el día a día (aprendizaje significativo) creemos que es muy importante para el crecimiento profesional y personal.

 

2. PALABRAS CLAVE

            Blog, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Nuevas Tecnologías (NN.TT.), diversidad, violín, alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (ACNEAE).

 

3. DESARROLLO DEL ARTÍCULO

            Desde hace unos años soy profesor de lenguaje musical y de violín en una escuela de música. A pesar de nuestra corta experiencia, hemos podido comprobar que la diversidad es una realidad en los conservatorios y escuelas de música, y por extensión en todos los centros educativos (colegios de Ed. Infantil y Primaria, institutos de Ed. Secundaria, etc.). Por tanto, consideramos fundamental como docentes mantenernos abiertos a cualquier tipo de alumno que pueda pasar por nuestra clase, adaptándonos a la pluralidad de alumnado y de centros existentes a día de hoy.

            Por otro lado, también hemos podido ver en estos años que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están irrumpiendoen nuestra sociedad y, por supuesto, también en la educación. Recursos como la pizarra digital interactiva (PDI), el netbook o el blog del aula son habituales para muchos alumnos de algunos centros que ya se han adentrado en las nuevas tecnologías (NN.TT.), que sin duda alguna aportan numerosas ventajas.

             Pero centrándonos en una de las asignaturas que imparto, concretamente en la de violín, que es de carácter individual (cada alumno tiene una hora semanal de clase individual de instrumento), y en particular en la atención a la diversidad, que como decíamos es una realidad, vamos a intentar aplicar las TIC, en concreto el blog, como recurso pedagógico que nos ayude con estos alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (ACNEAE), entre los que están incluidos, como sabemos[1]:

  1. El alumnado con necesidades educativas especiales (N.E.E.), debidas a diferentes grados y tipos de capacidades personales de orden físico, psíquico, cognitivo o sensorial.
  2. El alumnado con altas capacidades intelectuales.
  3. El alumnado que requiere necesidades o medidas de carácter compensatorio.
  4. El alumnado de incorporación tardía al sistema, por proceder de otros países o por cualquier otro motivo.

Y es que, efectivamente, creemos que las NN.TT., y en particular el blog, nos pueden ayudar en nuestra aula de violín para atender a este alumnado, ya que nos ayudará en la consecución de los siguientes objetivos:

  1. Despertará la motivación: tanto del ACNEA, como por extensión de todo el alumnado en general, ya que podrán participar activamente aportando artículos y apareciendo en las diferentes secciones (actuando en las audiciones, en fotos de las actividades extraescolares, etc.).
  2. Favorecerá la diversión: algunas secciones pueden tener un contenido lúdico (fotos, vídeos, etc.), lo que favorecerá también la propia motivación y el interés por la asignatura de estos alumnos.
  3. Reforzará el aprendizaje: algunas páginas del blog complementarán y/o aportarán contenidos de la asignatura, lo cual ayudará a los alumnos que precisen refuerzo.
  4. Fomentará las relaciones entre los alumnos: aspecto importante para los alumnos que tengan dificultades sociales, ya sea por proceder de otros países o por cualquier otro motivo, ya que en el día a día cada alumno va a su clase individual, pero a través del blog pueden tener un estrecho contacto todos ellos. Además, tratándose de alumnos de diferentes edades (desde los 8 años en adelante), este aspecto es doblemente importante para que surjan lazos de amistad.
  5. Estrechará el vínculo padres-hijo, profesor-alumno y familia-centro: importante en los ACNEAE, ya que la relación entre los distintos estamentos (centro-profesor-familia-alumno) ha de ser más estrecha si cabe para realizar una buena atención educativa.
  6. Favorecerá la creatividad: al ser protagonistas directos en el blog aportando trabajos, vídeos, fotos, etc., favorecerá este importante aspecto.
  7. Completará huecos: actividades presenciales que no puedan realizarse por parte del alumnado podrán hacerlas a través del blog. Por ejemplo, en el caso de que un alumno con discapacidad motora o discapacidad visual no pueda asistir a conciertos regularmente porque sus padres no pueden acompañarle, desde el blog podrá ver y escuchar vídeos de conciertos que estén subidos, compensando este aspecto.

            Vistas estas importantes ventajas que nos aportará el blog, vamos a analizar más de cerca la informacióny seccionesque podemos incluirle para conseguir los objetivos que hemos planteado:

  1. Página principal: en la que podemos incluir una detallada agenda con las fechas de las próximas audiciones, actividades extraescolares, recogida de boletines, notas informativas para los padres, etc. Será una sección muy importante para los ACNEAE y, por extensión, para todos los alumnos.
  2. Fotos y vídeos: donde estarán las fotos y los vídeos de las audiciones y de las actividades extraescolares que se vayan celebrando. Esta sección también admite la involucración del alumno y de sus padres, en el sentido de que cada uno puede enviar fotos y vídeos propios en actuaciones y eventos musicales celebrados fuera del centro en que hayan participado. En el caso de los ACNEAE nos servirá de mucho, puesto que, por ejemplo, los alumnos extranjeros que vienen de otros países pueden aportar vídeos de sus actuaciones en su país; en el caso de alumnos con alguna discapacidad, como por ejemplo la discapacidad visual, pueden aportar fotos y vídeos de sus clases de apoyo en la ONCE, lo cual será muy bonito para compartir con el resto de compañeros.
  3. Palmarés: sección donde el profesor puede reflejar los ganadores de las diferentes tareas encomendadas a lo largo del curso (trabajos escritos, fichas, etc.).
  4. Policías: página donde aparecerán las investigaciones de los alumnos aspirantes a “policía musical”. De esta forma, las actividades de búsqueda de información sobre un compositor o sobre la obra que estamos trabajando conseguimos que pasen a tener un carácter lúdico, y contarán con ese componente extra de motivación, ya que para los alumnos será muy gratificante que sus trabajos “policiales” de investigación, si se realizan correctamente y con esfuerzo, tengan la recompensa de aparecer en el blog. Para el alumnado que precisa refuerzo, supone una actividad más que interesante.
  5. Periodistas: se trataría de una sección de entretenimiento para que los padres cuelguen entrevistas que hacen a sus hijos sobre el último concierto o sobre sus estudios, o incluso entrevistas entre dos mismos alumnos (uno actuando como periodista y el otro como entrevistado, y luego, a la inversa), fomentando así la sociabilización, el compañerismo y la motivación. En alumnos con problemas sociales, problemas de comunicación (alumnado extranjero, etc.), será una sección ideal para mejorar su sociabilidad, estrechar lazos de amistad y reforzar el manejo y conocimiento del lenguaje.
  6. Curiosidades y entretenimiento: página donde pueden ir apareciendo “hechos curiosos”, “frases célebres” que se van diciendo en la clase, en los días de audiciones y de actividades extraescolares, etc. Será algo muy “gracioso” y de carácter motivador para los alumnos, ya que propicia el recuerdo de días y momentos en que se lo pasaron bien. También esta sección contempla que los alumnos puedan enviar dibujos, chistes o archivos multimedia (por supuesto, estando nuestro instrumento presente).
  7. Quiénes somos: es una sección de entretenimiento en la que se pretende que todos los usuarios del blog (alumnos y profesor) aparezcan allí con una foto de niño y explicando qué les gusta hacer, qué profesión les gustaría realizar, qué soñaban con ser de mayores cuando eran pequeños, etc. Creemos que da un toque de “color”, y así además aporta “igualdad” a todos, ya que en aula de violín hay alumnos mayores y pequeños, y así todos ellos, incluidos nosotros, apareceremos con una foto con una edad similar (4-6 años) y unas ideas e ilusiones parecidas que teníamos de niño.
  8. Tutoría: donde podríamos publicar el horario de atención a los alumnos, el horario de atención a los padres y, por supuesto, la correspondiente aula. También cabe la posibilidad de concertar tutoría de manera online, incluir nuestro e-mail para que los padres puedan hacernos cualquier tipo de consultas, etc. Para los ACNEAE será importante esta sección, ya que el contacto con las familias se hace aún más necesario.
  9. Enlaces: sección donde se pueden colgar algunas webs interesantes de consulta para los alumnos sobre la realización de sus trabajos, investigaciones, audiciones de música, visualización de vídeos, clases magistrales, etc., así como también de nuestro instrumento y sobre los estudios musicales (para así servir de orientación profesional, etc.). Creemos que será de mucha utilidad, especialmente en aquellos alumnos con dificultades de aprendizaje.
  10. Motivación y superación personal: página en la que aparecerán bonitos vídeos, historias, enlaces, etc. que refuercen estos aspectos, tan importantes en la educación y en cualquier persona. Intentaremos que las historias, vídeos, etc. tengan presentes protagonistas con necesidades específicas similares o iguales a las que tienen nuestros ACNEAE. De esta forma, será un estímulo y ejemplo a seguir para ellos, y una excelente lección de vida para los demás alumnos.

 

4. CONCLUSIONES

            En conclusión, como hemos visto, el blog puede ayudarnos mucho en nuestra aula de violín para atender a la diversidad, pues sin duda ése es nuestro principal objetivo: atender de manera eficaz a todos nuestros alumnos.

            Y además, lo hacemos con un recurso como es el blog, que, en las asignaturas de las escuelas y conservatorios de música, es poco usado y novedoso.

            Creemos firmemente que la discapacidad o cualquier otra dificultad que se nos presente no supondrá ni mucho menos una barrera en la transmisión de nuestras enseñanzas; al contrario, la contemplaremos como un estímulo para prepararnos con más ahínco en nuestra labor pedagógica y superarnos a nosotros mismos, buscando recursos y medidas para atender a todos nuestros alumnos eficazmente.



[1]Según el artículo 71 de la L.O.E.; Ley Orgánica de Educación 2/2006, de 3 de mayo.