Revista Cultural Digital
ISSN: 1885-4524
Número 18 - Primavera 2010
Asociación Cultural Ars Creatio - Torrevieja

 
Energía renovable Francisco Tévar Martí­nez

 


Gran parte de la energía consumida por nuestro país proviene de la combustión del petróleo (en diferentes formas). Pero España no dispone de yacimientos naturales de este bien, por lo que nos vemos obligados a importarlo de otros países. Nuestra dependencia es prácticamente total, mientras que supone un alto coste a las arcas públicas.
Por otro lado, hay que considerar que, mediante la combustión de estos hidrocarburos, se proyectan hacia la atmósfera toneladas de gases que originan el efecto invernadero, no siendo este hecho recomendable para el medio ambiente.
 

 

Por otra parte, el Sol produce a diario más de cuarenta veces la energía consumida en todo el planeta. Es el encargado de generar corrientes de aire, irradia calor hacia la superficie de la Tierra, y también ilumina el globo favoreciendo el “efecto fotoeléctrico” en el que se basan las placas solares fotovoltaicas.

Pese a la eventual reducción del consumo de energía a nivel global, debida fundamentalmente a los efectos de la situación económica por la que atravesamos, es objetivo del Gobierno alcanzar para el año 2020 una producción del 22,4% de la energía que provenga de fuentes renovables.

Las medidas de fomento que se establecen para la consecución de estos objetivos son la optimización del rendimiento de los aerogeneradores, reforma de los mecanismos de coordinación de la energía generada, control de la calidad de energía cedida a la red, aerogeneradores de más de 2 MW y parques eólicos marinos, entre otras.

Gran parte de la energía consumida por nuestro país proviene de la combustión del petróleo (en diferentes formas). Pero España no dispone de yacimientos naturales de este bien, por lo que nos vemos obligados a importarlo de otros países. Nuestra dependencia es prácticamente total, mientras que supone un alto coste a las arcas públicas.

 
Según el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y como se puede observar en el siguiente gráfico, la producción de la energía primaria que consumimos queda abastecida por las siguientes fuentes energéticas:
 
 

Esta producción energética a su vez supone la generación de gases contaminantes para la atmósfera, tal como se ha indicado anteriormente. El protocolo de Kioto establece la importancia en la reducción de la emisión de estos gases a la hora de producir energía.

Las instalaciones de energía renovable contribuyen a la reducción de gases contaminantes, de acuerdo a los siguientes datos:

Fuente: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

En la actualidad, son numerosas las empresas y universidades que están realizando un gran esfuerzo en I+D+i para el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan la generación de energía de origen renovable, basándose en estudios tan variopintos como el cultivo de algas, el aprovechamiento de las mareas, el aprovechamiento del oleaje, las corrientes marinas, etc.

Aunque todavía nos queda mucho camino por recorrer, lo más importante de todo es que el mundo se ha concienciado de la necesidad de ser considerados con el medio ambiente, que es nuestro hogar, y las grandes potencias mundiales han emprendido, aunque con ciertas reservas, acciones en pro de la conservación de nuestro hábitat natural, conjugando el bienestar con el respeto a la naturaleza.

 
Planta solar de Tecnologia Eolica S.A.